
El pasado 9 de julio, La Libertad Avanza (LLA) y el PRO oficializaron una alianza para competir juntos en las elecciones legislativas provinciales del 7 de septiembre. El evento que selló la unión tuvo lugar en una conferencia que tuvo lugar en el Hotel Libertador, y fue encabezada por Karina Milei, quien asistió junto a Sebastián Pareja y líderes macristas como Cristian Ritondo y Diego Santilli.
En ese momento, Milei destacó la importancia de esta unión: “Unimos fuerzas para terminar con el populismo”, con un discurso centrado en la disyuntiva “kirchnerismo o libertad”
El acuerdo incluyó un compromiso claro: las bancas obtenidas en el Congreso nacional deberán respaldar la gestión de Javier Milei.
La hermana del presidente consolida su liderazgo
Desde principios de 2025, Karina Milei tomó un rol protagónico no solo en la provincia, sino también en la Ciudad de Buenos Aires. Participó activamente en recorridas y jornadas de afiliación en barrios como Devoto, gestionando lealtad y estructurando la campaña de LLA.
Ella encabeza la mesa política nacional para coordinar las estrategias legislativas por distrito, junto a figuras como Sebastián Pareja (en Provincia) y Pilar Ramírez (en CABA).
Además, en julio de 2025 solicitó disciplina interna: “La lealtad no es una opción: es una condición”, en respuesta a críticas desde sectores más radicales del movimiento.
De este modo, la hermana del presidente está al frente del armado electoral de LLA. Mientras en Provincia ya se consolidó una alianza con el PRO, en CABA la estrategia avanza con condiciones que aseguran el liderazgo libertario. Su control político y su rol disciplinador dentro del espacio se traducen en una campaña nacionalmente coherente, con vistas en las elecciones de 2025 y las presidenciales de 2027.
De este modo, cuando faltan pocos días para el cierre de las listas nacionales, en La Libertad Avanza todavía no hay definiciones sobre quiénes serán los elegidos para completar la nómina de candidatos que competirán en la Provincia y Ciudad de Buenos Aires. Con todo un abanico de opciones sobre la mesa, Karina Milei analiza los perfiles de los aspirantes al Congreso a contrarreloj y diagrama un nuevo esquema de poder legislativo que le responda, sin condicionamientos, en los dos años de gestión que el presidente tiene por delante.