Milei escala su conflicto con Ian Moche y la madre le respondió: “La libertad de expresión tiene un límite” - Política y Medios
13-08-2025 - Edición Nº6403

PRESENTACIÓN JUDICIAL

Milei escala su conflicto con Ian Moche y la madre le respondió: “La libertad de expresión tiene un límite”

El presidente presentó un escrito ante la Justicia donde justificaba las publicaciones contra el menor de edad con autismo dentro de los límites de la “libertad de expresión”, pero no fue bien recibido por la familia.

La insólita novela del enfrentamiento del presidente de la Nación, Javier Milei, con el menor de edad con autismo y activista por los derechos de las personas con discapacidad, Ian Moche, sumó un nuevo capítulo.

El jefe de Estado libertario presentó un escrito ante la Justicia negandose a borrar un reposteo contra el niño, por considerarlo parte del juego de la “libertad de expresión”, lo cual motivó la respuesta de su madre.

Marlene Spessio fue contundente en declaraciones a Radio Splendid, donde sostuvo que “la libertad de expresión tiene un límite, y el límite está en agredir”.

La mejor recordó que otros ya habían retirado imágenes ofensivas contra Ian, como lo hizo una fundación que lo había tachado de “falso autista”. Pero eso no ocurrió con el presidente, que incluso justificó sus diatribas.

En este sentido, Spessio remarcó la desigualdad en el intercambio: “Es imposible llegar con toda la estructura presidencial... No nos olvidemos que es un adulto contra un menor”. En sus palabras quedó claro el reclamo de una responsabilidad ética, aunque la familia haya optado por una vía legal.

Hace meses, la familia judicializó el tema y presentó una demanda en La Plata para que Milei retire una publicación en X donde lo acusaba de pertenecer a una “familia ultrakirchnerista” y lo vinculaba a una operación política. La denuncia apunta a que su investidura agrava la difamación, y reclamó asegurar el interés superior del niño.

Meses atrás, e director de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDis), Diego Spagnuolo, había dicho que tener un hijo con discapacidad era “problema de la familia, no del Estado”; ante lo cual Ian -acompañado por su madre- respondió que “el Estado debe protegernos”. Esa intervención fue el detonante del cruce público.

Milei respondió con un escrito judicial recurrente: aseguró que el tuit fue una expresión personal, desde su cuenta privada verificada, no desde un canal institucional. También rechazó que se tratara de una agresión al menor y calificó la demanda como “censura” y “cultura de cancelación”.

La Justicia, por su parte, ya resolvió que el caso debe tramitarse en un juzgado federal, porque las publicaciones de Milei -incluso desde su cuenta personal con tilde gris- se consideran actos de Estado. El juez Recondo tendrá 48 horas para definir si ordena eliminar el tuit.

Desde el entorno legal de Moche, su abogado calificó de “cínica” la defensa oficial. Señaló que la libertad de expresión no ampara a quienes usan su posición de poder, y afirmó que una simple disculpa o la eliminación del posteo habrían sido suficientes, si fuera sincera.

El cruce entre un niño –activista por la inclusión– y el Presidente desató una oleada de debate sobre el rol ético del poder en las redes. Más allá de la formalidad jurídica, la discusión atraviesa todos los estamentos: desde la responsabilidad simbólica hasta el límite de la libertad de expresión cuando impacta sobre un menor.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias