Adorni compartió un video falso de Kicillof: el Gobierno y la manipulación con IA como estrategia sistemática - Política y Medios
13-08-2025 - Edición Nº6403

ALARMA

Adorni compartió un video falso de Kicillof: el Gobierno y la manipulación con IA como estrategia sistemática

El vocero difundió un fragmento de una entrevista al gobernador editado con inteligencia artificial, donde parece admitir que “no tiene una propuesta”. Denuncian el uso sistemático de IA para distorsionar la opinión pública.

El vocero presidencial y legislador porteño electo, Manuel Adorni, encendió una nueva polémica al compartir un video alterado con inteligencia artificial donde se ve al gobernador bonaerense Axel Kicillof burlando la pregunta sobre el peronismo con un “hoy no tengo una propuesta”. El fragmento circuló rápidamente por redes, amplificado por el propio Presidente.

La falsedad del contenido fue rápidamente desmentida por Leandro Renou, periodista de Futuröck y autor original de la entrevista, quien difundió el video completo para demostrar que la frase pertenece a otra parte de la conversación. El gobernador, en la pieza original, plantea que el peronismo tiene “prioridades y objetivos” que incluyen “soberanía, independencia, justicia social”, entre otros temas de fondo.

Kicillof no tardó en responder con dureza: “Inauguraron su campaña […] ahora empiezan con las mentiras digitales, los videos fabricados y la campaña roñosa en las redes. Su especialidad”, acusó en un posteo que se difundió rápidamente.

El episodio no es un caso aislado. En elecciones anteriores ya circularon videos manipulados por IA, como uno con Mauricio Macri u otro con Silvia Lospennato, construidos para difundir mensajes falsos o provocadores pocas horas antes de votar. Es una práctica que se repite, sin freno institucional, y se instala como parte del arsenal comunicacional oficial.

El uso de estas herramientas —por parte del Gobierno o sus voceros— muestra un vuelco preocupante: ya no se trata solo de fake news tradicionales, sino de montajes digitales más sofisticados y difíciles de detectar, que buscan erosionar la credibilidad de opositores o figuras con visibilidad política.

Esteban Paulón, diputado nacional, expresó en redes su enojo: “Parece que el ‘vocero’ Adorni utiliza recursos públicos para diseminar fake news y videos alterados. Sin ponerse colorado, a cielo abierto. Habrá que citarlo a Diputados para que dé cuentas del pago de operaciones políticas con la plata de todos”.

Este nuevo caso vuelve a exponer la necesidad urgente de establecer filtros y sanciones claras frente a la desinformación digital. La calidad del debate público se resiente cuando los canales oficiales reproducen contenidos alterados, y la ciudadanía queda expuesta a narrativas manipuladas.

La proliferación de este tipo de prácticas plantea un escenario inquietante: la política basada en imágenes manipuladas y discursos recortados. Es un terreno peligroso donde la verdad se vuelve cada vez más difusa y la campaña roñosa se instala como norma.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias