
En una contundente demostración de fuerza legislativa, la oposición logró aprobar por una amplia mayoría el proyecto de ley que obliga al Gobierno nacional a aumentar los salarios del personal del Hospital de Pediatría Juan P. Garrahan, uno de los centros médicos de referencia en salud infantil en toda América Latina.
El proyecto, impulsado por bloques de la oposición y respaldado por casi todo el arco político, busca dar respuesta a una prolongada crisis salarial que afecta a médicos, enfermeros, técnicos y trabajadores del hospital. La iniciativa fue aprobada pese a las objeciones del gobierno de Javier Milei, que intentó frenar su avance con argumentos centrados en el ajuste fiscal y el equilibrio de las cuentas públicas.
Desde hace meses, trabajadores del hospital venían denunciando una situación insostenible: sueldos por debajo de la línea de pobreza, falta de insumos y recortes presupuestarios que, según denuncian, pusieron en riesgo la atención de miles de niños y niñas. En ese contexto, el Congreso decidió avanzar con una ley que garantiza un incremento salarial progresivo, atado a la inflación, y un refuerzo presupuestario específico.
“Este no es un triunfo político, es un acto de justicia. El Garrahan no puede seguir esperando mientras el Gobierno recorta todo lo que toca”, afirmó la diputada María Eugenia Cabral (Coalición Federal), una de las autoras del proyecto.
La postura del oficialismo fue ambigua: algunos legisladores de La Libertad Avanza se retiraron del recinto antes de la votación, mientras otros votaron en contra. Desde el Poder Ejecutivo advirtieron que la medida “compromete las metas fiscales” y no descartaron vetarla, lo que generaría un nuevo foco de tensión con los sectores más sensibles de la sociedad.
Desde la Asociación de Profesionales y Técnicos del Garrahan celebraron la aprobación: “Esto es una victoria de la lucha colectiva. Hace meses que venimos reclamando dignidad para quienes sostenemos la salud pública. El ajuste del gobierno nacional no puede aplicarse sobre nuestros sueldos ni sobre la vida de los pibes”, sostuvo Laura Díaz, delegada gremial del hospital.
En tanto, la dirección del centro pediátrico emitió un comunicado breve en el que agradeció el respaldo del Congreso y pidió al Ejecutivo que promulgue la ley sin demoras, para evitar más conflictos en el sistema de atención.
Se espera que el aumento comience a implementarse en los próximos meses. Mientras tanto, varios gremios del sector salud ya anticiparon que este precedente podría generar demandas similares en otros hospitales nacionales que también sufren el impacto del ajuste económico.