
La vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, volvió a generar controversia con sus declaraciones al referirse a la presión y hostigamiento que, dice, estarían ejerciendo sectores cercanos al presidente Javier Milei. En una serie de comentarios realizados en los últimos días, Villarruel apuntó directamente contra los leales al mandatario, acusándolos de estar orquestando un ataque sistemático para forzar su renuncia.
Villarruel, quien ha sido una figura clave dentro del espacio de la coalición oficialista de La Libertad Avanza expresó en varios medios que el grupo de "leales" al presidente estaría llevando a cabo una estrategia de desgaste que busca desestabilizar su rol dentro del gobierno. "Hay un sector que no quiere la unidad y que está más interesado en la confrontación interna que en trabajar para la estabilidad del país", sostuvo la vicepresidenta.
Presion interna
Según la dirigente, este supuesto "hostigamiento" se habría intensificado luego de la crisis económica que atraviesa el país, con un contexto inflacionario complejo y dificultades en la implementación de las políticas económicas. Villarruel afirmó que desde el círculo más cercano a Milei están buscando que se dé un paso al costado, argumentando que su presencia en la vicepresidencia genera fricciones y no contribuye a la gobernabilidad.
Si bien no mencionó nombres específicos, la vicepresidenta dejó claro que esta estrategia de desgaste incluye tanto acusaciones públicas como filtraciones a los medios, algo que ella calificó de "desleal" y "contraproducente" para el futuro del país.
El contexto político
El gobierno de Javier Milei atraviesa un momento crítico. El presidente enfrenta una creciente presión por la difícil situación económica, las reformas propuestas en el ámbito fiscal y social, y las tensiones internas dentro de la alianza gobernante.
En este marco, Milei no ha respondido de manera directa a las declaraciones de Villarruel, pero su entorno ha insistido en que la estabilidad del gobierno depende de la unidad interna y que se trabajará para superar las diferencias que puedan surgir dentro de la coalición.
La mirada opositora
Desde la oposición, algunos sectores ya señalan que los roces entre los funcionarios del gobierno podrían ser una señal de que el oficialismo está perdiendo cohesión interna, lo que podría dificultar la implementación de políticas clave y tener efectos negativos en la opinión pública.