El presidente reapareció en público este lunes por la noche, tras el triple veto presidencial a los jubilados y las personas con discapacidad, en una cena organizada por la Fundación Faro en el exclusivo Yacht Club de Puerto Madero. El evento fue presentado como una jornada para "reafirmar el compromiso con una Argentina libre y próspera", pero en los hechos funcionó como una tribuna libertaria para consolidar apoyos económicos y discursivos de cara a la campaña bonaerense.
La organización del encuentro estuvo a cargo de Agustín Laje, uno de los ideólogos más conservadores y con discursos rancios más cercanos al presidente y frecuente recaudador de fondos para La Libertad Avanza. En la previa, se anunciaron discursos de figuras como el escritor chileno Axel Kaiser, los economistas Miguel Boggiano, Adrián Ravier y Ramiro Castiñeira, y el cineasta Diego Recalde, todos alineados con la línea dura del pensamiento libertario.
Milei habló cerca de las 21.30, con un eje centrado en la “batalla cultural”, concepto que repite en cada aparición como justificación ideológica de su plan de ajuste y confrontación con los sectores populares. La elección del lugar no es casual: un club náutico exclusivo, símbolo de los sectores de mayor poder adquisitivo, alejado del termómetro social que marca el humor de las mayorías mas golpeadas por el ajuste económico.
La cena ocurre a tan solo días del inicio formal de la campaña en la provincia de Buenos Aires, prevista para el 8 de agosto. La decisión del mandatario de rodearse de voceros de la ultraderecha económica marca el tono que buscará imprimirle a la disputa electoral, en medio de un clima político tensionado por sus vetos y sus ataques al Congreso.
Las 10 frases de Milei
- "Nunca dejé de lado mi rol como divulgador de las ideas de la libertad, ahora que soy presidente, mi responsabilidad por la batalla cultural es aún mayor".
- "Había salarios de 300 dólares y ahora son de 1000. Y dicen que 'la gente no llega a fin de mes'. La frase sirve para ponerse sensiblero. Pero si fuese cierta, ustedes al caminar por la calle, tendrían que estar llena de cadáveres. Si fuera cierto, las calles estarían complicadas. Y es un insulto a los que hacen un esfuerzo por seguir adelante en la vía honesta. Los kukas y gran parte del periodismo no la conocen".
- "Los kukas parece que nos hubieran dejado en Suiza y nosotros generamos una masacre, cuando en realidad los que destruyeron y se consumieron el capital empobreciendo a la gente fueron ellos".
- "La canasta básica viaja a menos del 10 por ciento y los salarios crecen sistemáticamente desde abril. Sacamos a 12 millones de personas de la pobreza y 2.5 millones de chicos de la pobreza".
- "La reforma es 28 veces más grande que la que hizo Menem y 80 veces más grande si tomamos los artículos".
- "Esas ideas que aparecen inocentes, a la larga conducen a la miseria. Son promovidas por la casta. Cuando hablo de parásitos mentales, no hablo de personas: una vez que las ideas y estos parásitos mentales toman la cabeza, cuando más lo toman, se convierten en zombies, en una secta. La secta kuka".
- "Un primer ejemplo de parásito mental es la justicia social (...). Otro parásito son los derechos sociales".
- "Voy a dejar de decir insultos, a ver si están en condiciones de discutir ideas. Discuten las formas porque carecen de nivel intelectual suficiente para discutir las ideas".
- "La provincia de Buenos Aires es un lugar el aparato propagandístico de Axel Kicillof hizo estragos, infectando la mente de millones de bonaerenses que aun viviendo en la miseria siguen cautivos por el kirchnerismo".
- "Si en septiembre llegamos a ganar la provincia de Buenos Aires, habremos puesto el último clavo al ataúd del kirchnerismo. La provincia de Buenos Aires es un verdadero baño de sangre".