La escalada del dólar ya tracciona la inflación: alimentos y bebidas suben entre 3% y 9% - Política y Medios
05-08-2025 - Edición Nº6395

LISTAS DE PROVEEDORES

La escalada del dólar ya tracciona la inflación: alimentos y bebidas suben entre 3% y 9%

A pesar de las advertencias de Caputo, los productores ajustaron los precios y las listas le llegaron a los comerciantes con incrementos notoriamente superiores a las cifras del IPC que viene informando el INDEC mes a mes.

Debido a la escalada alcista del dólar durante esta semana, diferentes compañías de alimentos, bebidas, artículos de limpieza, higiene y tocador enviaron las listas con remarcaciones y aumentos de entre 3% y 9% en sus precios.

Durante esta semana, el dólar registró una suba de 6%, acumulando un incremento de más de 13% en el mes de julio, que lo llevó a marcar niveles récord.

Como consecuencia, el Banco Central (BCRA) busca salir a secar la plaza de pesos mediante una suba de los encajes que las entidades deben tener.

No obstante, a pesar de las advertencias del ministro de Economía, Luis Caputo, de que los consumidores no avalarían incrementos, desde este lunes las empresas alimenticias aplicaron aumentos que se ubicarán entre 3% y 9% para alimentos, bebidas, artículos de limpieza entre otros productos.

La Coordinadora de Productores de Alimentos (COPAL), que representa a la mayoría de los sectores de la industria de alimentos y bebidas del país, envió la lista de precios a los supermercados y comercios, en donde los aumentos están plasmados en todos los rubros.

Arcor incrementará entre 3% y 5%, mientras que Mondelez subirá sus precios en toda su gama entre 7% y 9%. Por su parte, la multinacional Unilever aumentará 8%.

Softys, la empresa que fabrica papeles Élite, pañales Babysec y protectores diarios Ladysoft, indicó un aumento en su lista de precios del 7%Mastellone, de la marca La Serenísima, fue una de las que aplicó menor aumento (4%) al igual que Danone (3,5%), otra empresa de alimentos, lácteos y bebidas.

En el caso de las aceiteras, entre las que aumentarán 5% se encuentra Aceitera General Deheza y CañuelasSC Johnson, por su parte, modificará sus valores y los subirá un 7%.

Además, en los comercios barriales habrá subas de hasta 8% en cigarrillos, y también se esperan aumentos en harinas, galletitas y panificados.

Frente a esta situación, se espera que se inicie una negociación para tratar de que los ajustes “estén más cerca del 5% que del 10%”, dijo una fuente del sector supermercadista a la prensa. Además, una compañía alimenticia de primera línea acercó a los supermercados una lista de precios con subas que van del 4% al 8%, según las mismas fuentes.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias