El Gobierno minimiza la suba del dólar, apunta a sostener los vetos y rearma su estrategia electoral - Política y Medios
02-08-2025 - Edición Nº6392

ENTRETELONES DE CASA ROSADA

El Gobierno minimiza la suba del dólar, apunta a sostener los vetos y rearma su estrategia electoral

Lo que desmembró la calma política en la Casa de Gobierno y el Palacio de Hacienda fue el incremento que se potenció en el dólar, que terminó la rueda semanal con un valor de $1375 en el Banco Nación. Los detalles, en esta nota.

Por: Juan Pablo Peralta (Desde Casa Rosada)

 

Los ánimos en Balcarce 50 arrancaron esta última semana con marcado optimismo. Ordenadas -por el momento- las desconfianzas endógenas al seno del Gobierno, los números de las encuestas -que observan propios y extraños- le dan al oficialismo nacional una interesante ventaja por sobre el peronismo, tanto en la provincia de Buenos Aires como en el resto de distritos del país donde Karina Milei y los primos Menem van sellando acuerdos. Tal es el caso de Mendoza con Alfredo Cornejo; el Chaco de Leandro Zdero y el Entre Ríos de Rogelio Frigerio, entre otros. Estas alianzas, por ahora, no dejan de lado el reclamo generalizado por fondos que llevan adelante los caciques provinciales que han perdido certidumbre con respecto a la reciprocidad que les pueda otorgar la Nación. Osvaldo Jaldo de Tucumán, que fue uno de los primeros del PJ que se subió al tren libertario hoy mira con recelo hacia la Casa Rosada porque sabe que los violetas le están armando -como a varios de sus pares- proyectos estrictamente mileístas en sus territorios. En el caso de sus comarcas, estos planes políticos van de la mano del ex albertista, Lisandro Catalán, actual vicejefe de Gabinete del Interior.

La liga de gobernadores, autodenominada, ‘Un grito Federal’, ha profundizado la mirada crítica de la administración central hacia los mandatarios regionales, que miran octubre como el inicio de un propósito: instalar a uno de ellos en la categoría de potencial ‘presidenciable’. “Lo de (Martín) Llaryora no es más que populismo”, señaló un alfil ministerial refiriéndose a la suba en jubilaciones que promulgó el cordobés.

Ese bloque tiene otros nombres que se quieren nacionalizar de cara al futuro cada vez más cercano. Además del aliado de Juan Schiaretti, figuran en la escudería provincial, el santafecino Maximiliano Pullaro; Gustavo Valdés de Corrientes e Ignacio Torres, quien fue el anfitrión en el lanzamiento del armado en la Casa de Chubut en la Capital Federal.

El primer objetivo que tienen es parecido al de las huestes libertarias: sumar legisladores y mirar al 2027, y en su caso particular, sin ojos de resignación ante las intenciones de renovar mandato que tiene Javier Milei, intentando quebrar el maleficio de Mauricio Macri y Alberto Fernández, que solo pudieron estar cuatro años en el poder. “Los pactos que puedan hacer las provincias nos tienen sin cuidado”, afirman en la sede del Poder Ejecutivo Nacional, sin dejar de recordar que “son ellos los que no quieren ajustarse al plan de equilibrio fiscal que impulsa la Nación, así que el problema lo tienen ellos y no nosotros”, le dijo a PolíticaYMedios uno de los colaboradores de la Jefatura de ministros.

Las desavenencias, divergencias y peleas públicas del nuevo sello justicialista, Fuerza Patria, resultan un activo invalorable y muy atractivo para la flamante mesa de estrategia y campaña electoral de LLA, ahora con Santiago Caputo incorporado en el diseño, pese a no conjugar en las tácticas del armador bonaerense Sebastián Pareja, con quien -a solicitud de la Secretaria General de la Presidencia- deberá sentarse a entablar planificaciones sumando a los karinistas puros riojanos. Hablamos de Eduardo "Lule" y Martín Menem, quien esta semana sumó a los seis radicales ‘con peluca’ -que encabeza Mariano Campero- a un interbloque violáceo. “Estamos para sostener el triple veto en el Congreso”, aseguró un operador oficial, que consultado sobre si habrá festejo con asado en Olivos -como ocurrió en septiembre del año pasado cuando los ’87 héroes’ bloquearon el aumento a las jubilaciones- sonrió incómodo, dando a entender que no están dadas las condiciones, pero sí expresó: “En todo caso, si el Presidente decidiera hacerlo, vamos a pagarlo de nuestros bolsillos de la misma manera que hicimos la otra vez”, cerró sentencioso.

Lo que desmembró la calma política en la Casa de Gobierno y el Palacio de Hacienda fue el incremento que se potenció en el dólar, que terminó la rueda semanal con un valor de $1375 en el Banco Nación. Algo que lo contuvo $5 después de que el equipo económico decidiera intervenir incrementando los encajes bancarios en efectivo para absorber pesos del sistema, así dejan de ir a parar a la compra de moneda estadounidense. El vocero del PEN, Manuel Adorni, no dio conferencia de prensa en estos cinco días hábiles pero sí salió a hablar el primer mandatario acompañado de Luis "Toto" Caputo; su vice, el chileno José Luis Daza; el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, y el titular del BCRA, Santiago Bausili.

Milei responsabilizó por lo que denominó, “corrida o ataque especulativo”, al kirchnerismo y a su vicepresidenta, Victoria Villarruel. En el caso de los primeros, por haber movido supuestas influencias en tres entidades financieras. Según la teoría del mileísmo, una estaría vinculada a Sergio Massa, nos referimos al Banco Macro de Jorge Brito; al Banco Galicia, que entre sus accionistas tiene a los fundadores de apellido Escasany y a las familias Ayerza y Braun, esta última relacionada al macrismo a través de la figura del ex ministro coordinador de Cambiemos, Marcos Peña. La tercera es el BAPRO, la entidad provincial a cargo de la gestión del gobernador Axel Kicillof, y que tiene entre sus directores a Sebastián Galmarini, cuñado del líder del Frente Renovador, que esta semana se cruzó duró con Juan Grabois en el marco de la interna entre massistas, cristinistas y kicillofistas. A la presidenta del Senado, Milei directamente le espetó: “La traidora dio lugar a una sesión ilegal para que nos rompan el equilibrio fiscal”, en referencia al tratamiento que convirtió en leyes el aumento jubilatorio, la moratoria y la emergencia en el área de la discapacidad.

El mandamás de Economía, Caputo, acudió a la figura del ‘Riesgo Kuka’, concepto atribuido a la eventualidad de un retorno futuro de los kirchneristas temido por inversores y a otros factores del 'Círculo rojo'. El funcionario declaró que esto no fue “nada que no hayamos visto ni que no hayamos esperado”, y adjudicó la tendencia alcista del billete verde a que “para muchos, ante, no sé, el riesgo o la incertidumbre política, como quieran llamarlo, algunos deciden cubrirse”. Se verá qué pasa en lo sucesivo en materia cambiaria, en otra semana compleja. Con la firma de Germán Martínez, jefe de bloque de Unión por la Patria; Emilio Monzó (Encuentro Federal); Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica); Pablo Juliano (Democracia para Siempre) y Sergio Acevedo (de Por Santa Cruz), se extendió el pedido de sesión especial en la Cámara baja con el objetivo de tratar -el próximo miércoles 6 de agosto-, entre varios temas: el proyecto de los gobernadores para repartir impuestos a los combustibles líquidos y ATN; Emergencia en el Garrahan y Sistema Nacional de Ciencia; Financiamiento Universitario y Modificación a la resolución de la Comisión $LIBRA. Habrá que ver si los que convocan consideran que tienen los votos para tener 129 diputados que faciliten el quórum. Lo mismo con los números necesarios a la hora de hacer caer los tres vetos que Milei firmará en el límite del 4 de agosto.

En esa jornada volverá a haber otra convocatoria en torno a la marcha de los jubilados que hará confluir a muchos de los sectores que pueden salir perjudicados si la gestión libertaria impone su voluntad de mantener el equilibrio fiscal a cualquier precio. Al día siguiente, la CGT, las 62 Organizaciones Peronistas y los movimientos sociales integrados en la UTEP (Unión de Trabajadores de la Economía Popular), se convocarán en San Cayetano para luego pasar por el Congreso y terminar confluyendo en la Plaza de Mayo, ante una Casa Rosada que trata de domar a los mercados y a todo aquel que se oponga a su programa económico.   

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias