Desde Casa Rosada se inició la campaña que se recalienta también desde la oposición - Política y Medios
26-07-2025 - Edición Nº6385

ENTRETELONES DE CASA ROSADA

Desde Casa Rosada se inició la campaña que se recalienta también desde la oposición

El Gobierno encara la recta final a los comicios bonaerenses y nacionales con respaldo del FMI y la JP Morgan, pese a la escalada de la interna entre el tándem Karina-Menem-Pareja y las Fuerzas del Cielo de Santiago Caputo.

Por Juan Pablo Peralta, desde Casa Rosada.

Como se esperaba, el cierre de listas de cara a las legislativas bonaerenses del 7 de septiembre tuvo de todo un poco, hasta condimentos inesperados. En Casa Rosada las reuniones entre el armador en tierras gobernadas mayoritariamente por el peronismo, Sebastián Pareja, Karina Milei con los primos Eduardo ‘Lule’ y Martín Menem, se intensificaban a medida que la cuenta regresiva se acortaba.

El titular de La Libertad Avanza en la PBA corría de Balcarce 50 a encontrarse con los referentes del macrismo a cargo de la estrategia de alianza con el oficialismo nacional. Fue Cristian Ritondo el que especificó que el acuerdo alcanza hasta los próximos comicios y no a los de octubre.

El articulador amarillo señaló en el Patio de las Palmeras -tras participar del segundo cónclave del Consejo de Mayo el lunes- que trabajará con el objetivo de unir los espacios también en la CABA y el resto del país, “pero no depende de mí”, aclaró.

Del órgano que activó Javier Milei en pleno año electoral, y nuclea -además del jefe de la bancada Pro- a Carolina Losada por el Senado, a Gerardo Martínez de la CGT, al empresario Martín Rapallini de la UIA, y a Guillermo Francos y Federico Sturzenegger por el Gobierno; sólo quedó la promesa de emitir un documento el 15 de diciembre, que tendrá como eje la reforma laboral, previsional y fiscal.

El mandamás de la UOCRA le bajó el precio a la nula participación de dirigentes sindicales en las boletas de ‘Fuerza Patria’, y Ritondo se forzó en puntualizar que su partido no perdió en el acuerdo en el que claramente se impuso el ‘karinismo’. Hubo cuatro ediles de Propuesta Republicana que se bajaron del pacto, pero el ex ministro de Seguridad de María Eugenia Vidal expresó que fue porque querían ser candidatos y no por tener diferencias con las políticas de ambas fuerzas.

Las críticas a la prórroga que obtuvieron los integrantes del PJ a la hora de definir sus nóminas debido a cortes de energía eléctrica, despertaron suspicacias, dudas y sospechas de parte de sus oponentes; el autocalificado ‘bloque antikirchnerista’.

El episodio fue quedando como una anécdota -que probablemente termine en una investigación sin resultados- mientras que los corrillos del poder mediático pusieron los focos en una supuesta insurgencia de Santiago Caputo y sus ‘Fuerzas del Cielo’. Algo que se reflejó en las redes sociales, donde algunos milicianos virtuales salieron a cuestionar a los postulantes promovidos por el naciente ‘parejismo’.

La presunta batalla quedó en la nada cuando ‘el Jefe’, publicó en su cuenta de X que, “acá no se viene a especular. Se viene a defender con uñas y dientes las ideas del Presidente. Y en esa batalla, la lealtad no es una opción: es una condición. Quien cuestione a quienes llevan esa bandera no está criticando un armado; está cuestionando al Presidente mismo y a la causa que nos trajo hasta acá”.

Un texto que en otras circunstancias podría haber escrito el propio asesor presidencial. Lo cierto, es que las diferencias entre el discípulo de Durán Barba y el estratega lomense -con pasado justicialista- nunca fueron negadas por el propio entorno caputista.

Entr medio, en la Derecha Fest, donde se dieron cita personajes del planeta streaming y la ex red del pajarito, Daniel Parisini (conocido como el Gordo Dan) dejó de lado la escalada digital y se fundió en un abrazo con el jefe de Estado exaltando sus principales armas: sus dispositivos celulares, desde donde prometen seguir dando la ‘batalla cultural’.

El chivo expiatorio y unificador en la misa que se realizó en Córdoba mezclando evangelistas, jóvenes mileístas y a periodistas que militan el liberalismo libertario, resultó ser la vicepresidenta Victoria Villarruel, a quien Milei calificó -sin miramientos ni eufemismos- de “bruta” y “traidora”.

La tribuna le espetó insultos muchos más agraviantes, que -a entender de sus flamantes asesores- la ponen en el papel de una víctima en el cual debe enfocarse en su perfil de cara al 2027, que pareciera apuntar hacia la provincia de Buenos Aires con una fracción de peronistas nacionalistas que intenta promoverla como potencial gobernadora. Pero para eso todavía falta muchísimo.

Por su cuenta, el vocero Manuel Adorni se encargó de manifestar textualmente que ella “no forma parte del Gobierno, y no forma parte de la gestión, y no forma parte del día a día, y no es parte de este proyecto”. 

Las encuestas que observan los mileístas les siguen prometiendo un escenario electoral positivo en las dos contiendas de peso que se aproximan, por eso es que se muestran tan optimistas en las galerías del palacio rosado. Lo mismo ocurre en materia económica.

“El riesgo kuka se despeja el 27 de octubre cuando, como dijo Javier, quede en claro que la gente no quiere más populismo y que sigue prefiriendo una verdad incómoda a una mentira confortable”, le declaró a PolíticayMedios uno de los colaboradores ministeriales.

La misma fuente aseguró que las reuniones con gobernadores dialoguistas como Rogelio Frigerio (Entre Ríos); Alfredo Cornejo (Mendoza); Leandro Zdero (Chaco) y Carlos Sadir de Jujuy, van a dar buenos frutos al momento de tener que sostener los vetos en el Congreso y encontrará alguna manera de salir del atolladero por los fondos que reclaman las provincias: “Eso sí, es imprescindible que incorporen que todos los distritos se tienen que ajustar como lo hace la Nación”, aleccionó.

Poniendo los reflejos en acción, el titular del Ejecutivo y su ministro Luis Caputo acercaron posiciones con la ‘Mesa de Enlace’, que nuclea a los exportadores que continúan apoyando el plan económico libertario, pero insisten con la rápida eliminación de las retenciones a las exportaciones.

“Empezamos por una baja temporal y vamos por más en favor del campo, que es uno de los motores fundamentales del aparato productivo de nuestro país, pero hay que tener paciencia. Las elecciones van a reordenar las prioridades y vamos a seguir creciendo”, sentenció uno de los nexos que Balcarce 50 tiene con la cartera de Hacienda. “Los anuncios del Presidente en la exposición rural van en ese camino”, cerró el informante.

Entre tanto, el Gobierno celebró que los equipos técnicos del FMI hayan aprobado la primera revisión del acuerdo de facultades extendidas otorgado a la Argentina, que si el Directorio Ejecutivo del organismo ratifica, liberará unos 2.000 millones de dólares que irán a la arcas del Banco Central.

Otro de los motivos de festejos en Casa de Gobierno fueron las proyecciones semestrales sobre Argentina que hizo el banco JP Morgan, que tiempo atrás había sugerido a sus clientes desarmar posiciones en pesos -e instrumentos financieros- y dolarizar sus carteras hasta que pasen las elecciones.

En este flamante dossier que divulgó en las últimas horas, la principal entidad bursátil del mundo afirmó que no habrá sobresaltos económicos y calculó que la inflación se mantendrá en los niveles actuales. Inclusive se animó a arrojar posibles resultados comiciales, en los que augura un triunfo de La Libertad Avanza con un 39,4 por ciento de los votos, por sobre un 28,7% de la nueva marca del Partido Justicialista: Fuerza Patria.

El tema de la baja acumulación de reservas figura en el paper pero parece no impedir que continúe el respaldo del principal accionista en el Fondo Monetario, los Estados Unidos, cuyo futuro representante en el país -hablamos del médico de origen cubano Peter Lamelas- prometió en el Senado norteamericano controlar las relaciones provinciales con China y otras naciones consideradas ‘malignas’.

En conferencia de prensa el jueves, el portavoz del PEN minimizó el tema argumentando que son declaraciones que “corren por cuenta de quién -en principio- sería el futuro embajador. Es su opinión, y bueno, en tal caso tendrán que preguntarle a él. No tenemos nada para decir con respecto a eso”, expuso antes de cerrar con un escueto: “No es embajador…”. 

Con este horizonte de sucesos que rebalsa la inmediatez noticiosa, la campaña se recalienta con más acusaciones cruzadas que ponen en el eje mediático al tapado postulantes que la coalición entre LLA y el Pro llevan en la cuantiosa Tercera Sección de la PBA.

Se trata del ex comisario de la policía bonaerense, Maximiliano Bondarenko, al que el ministro de Seguridad de Axel Kicillof, Javier Alonso, acusó de conspirar -junto a un grupo de uniformados en actividad y retirados- para dar “un golpe en el comando institucional” de la fuerza más numerosa del país, que tiene más de 90 mil efectivos.

Fueron 24 los desvinculados que habrían participado en el asado donde se habría tejido el complot. En este caso, fue Patricia Bullrich la encargada de contestar la decisión del mandatario provincial al decirle que es un “inútil” que cesanteó a los agentes sólo por creer que apoyan al candidato violeta que enfrentará a la vicegobernadora Verónica Magario. Para la ministra de Seguridad nacional, "el gobernador toma partido siempre a favor de los delincuentes mientras los bonaerenses están cada vez peor"

Así se van poniendo las cosas rumbo al 7-S y al 26-O, y no son pocos los que aseguran que esto recién empieza. La frase del ‘quirófano abierto’, en razón de las operaciones que podrían venirse, es la que más se escucha en los conciliábulos donde trajinan los poderosos.

Hace unos días se escuchó decir al jefe comunal más enfrentado al camporismo, Fernando Gray (de Esteban Echeverría), que el ganador en los próximos comicios va a ser el ausentismo. Dependerá de que se empiecen a escuchar propuestas que solucionen los graves problemas de los argentinos –y no únicamente peleas por cargos- que se evite que el presagio del edil -enemigo de Máximo Kirchner- se concrete, y que la mayoría de electores quiera participar en los destinos de un país que viene transitando períodos de emergencia económica cada vez más extensos.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias