
El staff del Fondo Monetario Internacional (FMI) y las autoridades de Argentina llegaron a un acuerdo técnico en relación a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas, y una vez que lo apruebe el Directorio se habilitará un nuevo desembolso de US$ 2.000 millones.
A días de anunciar tres nuevos acuerdos de deuda externa por US$1.500 millones, y saliendo de las turbulencias ocasionadas por el desarme de las LEFI, que presionaron sobre la cotización del dólar, desde Washington llega un nuevo salvavidas para el programa económico de Javier Milei y Luis "Toto" Caputo.
Puede llamar la atención la decisión de los funcionarios del organismo de crédito internacional, teniendo en cuenta que este martes en su Reporte Sobre el Sector Externo el propio FMI advirtió a las autoridades de nuestro país por algunos puntos de alerta en el programa económico.
"Las reservas internacionales netas siguen siendo críticamente bajas y los diferenciales de la deuda soberana, aunque han disminuido drásticamente, siguen siendo elevados", enfatiza el documento, a pesar de reconocer que "los fundamentos económicos han mejorado sustancialmente desde finales de 2023".
Quizás cause menos sorpresa si se recuerda el exabrupto de la titular del Fondo, Kristalina Georgieva, que a fines de abril mencionó las elecciones legislativas en nuestro país y blanqueó su apoyo a Milei: "Es muy importante que la voluntad de cambio no se descarrile. Hasta ahora, no vemos que ese riesgo se materialice. Pero yo le pediría a la Argentina que mantenga el rumbo".
En todo caso, la inestabilidad monetaria que signó los últimos días seguramente irá amainando ante la inminencia de los nuevos desembolsos y le permitirán al Gobierno nacional llegar a las elecciones de septiembre (Provincia de Buenos Aires) y octubre (nacionales) controlando el tipo de cambio y agitando la bandera del control de la inflación.
Entre los fundamentos de la decisión, el Fondo elogió el "fuerte arranque del programa económico, pese al contexto externo desafiante. Se puso de relieve que "la desinflación y el crecimiento han continuado, la pobreza ha seguido disminuyendo y Argentina ha vuelto a acceder a los mercados de capitales internacionales antes de lo previsto".
En esa misma línea, desde Washington respaldaron las políticas macroeconómicas implementadas, incluyendo una "sólida ancla fiscal y una postura monetaria restrictiva", y evaluaron que la transición a un tipo de cambio más flexible se ha desarrollado sin problemas.
Según se informó, por esto se alcanzaron entendimientos para continuar con las políticas destinadas a salvaguardar el ancla fiscal, reconstruir las reservas y reducir la inflación de forma duradera. Tras el comunicado, ee espera que la reunión del Directorio Ejecutivo del FMI para dar la aprobación final a esta revisión y liberar los fondos se realice a finales de julio.