La unidad se desdibuja tras el cierre de listas: Kicillof hace su campaña y el kirchnerismo lo sigue limando - Política y Medios
25-07-2025 - Edición Nº6384

FRICCIONES EXPUESTAS

La unidad se desdibuja tras el cierre de listas: Kicillof hace su campaña y el kirchnerismo lo sigue limando

Mayra Mendoza describió como “institucional” el vínculo con el gobernador y cuestionó las “candidaturas testimoniales” que impulsó, mientras Kicillof entregó casas en Berazategui enfocado en cuestionar a Milei.

Horas después del cierre de listas que -no sin inconvenientes- dejó a Fuerza Patria como frente de unidad de las principales vertientes del peronismo, las fisuras volvieron a exponerse en la superficie de la forzada estrategia electoral de los máximos referentes, Axel Kicillof, Cristina Fernández de Kirchner y Sergio Tomás Massa.

Cada paso hacia adelante en la preciada unidad parece implicar varios pasos hacia atrás como secuela previsible, y este miércoles este mecanismo quedó a la vista, cuando el gobernador bonaerense organizó un evento y una de las principales dirigentes del kirchnerismo, Mayra Mendoza, se mostró en otro espacio y con cuestionamientos al ex ministro de Economía.

Kicillof encabezó un acto en Berazategui acompañado por la vicegobernadora y candidata a diputada por la Tercera Sección elctoral, Verónica Magario, donde se hizo presente el intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares.

Ambos dirigentes del Movimiento Derecho al Futuro que conduce el gobernador, y caras de su espacio en la sección del sur y oeste del conurbano, lo acompañaron en un acto de entrega de viviendas; donde apuntó a contrastar sus políticas del Estado contra la paralización de la Obra Pública de Nación.

Kicillof se pone la campaña al hombro y, rodeado de su entorno, repite como un mantra discursos opositores al Gobierno de Javier Milei y su programa económico: Estrategia predilecta para medir el nivel de aprobación entre los bonaerenses, no sólo a su gestión, sino también al modelo antagónico que propone; con un ojo en las legislativas y otro en las presidenciales de 2027.

“Para los timberos, las criptomonedas y la estafa financiera, siempre un sí. Para el pueblo, el laburante, el sector medio, el estudiante o el médico siempre no”, cuestionó el mandatario bonaerense, y advirtió: “Milei, ya te descubrieron, trabajás para los ricos y para los de afuera”., enfatizó el gobernador bonaerense esta tarde al entregar viviendas en la ciudad ubicada al sudeste del Gran Buenos Aires.

En esa línea, calificó como una “estupidez” interrumpir la obra pública, pero dijo que al Presidente “no le tiembla el pulso para hacerlo en todo el país”.

Por su parte, Magario, reforzó el mensaje del gobernador al contrastar el modelo provincial con el del gobierno liberario: “Nosotros somos hombres y mujeres que lo que queremos es decir que acá está un modelo distinto, una forma de gobernar distinta, un formato donde vamos en función de la gente”.

Pero los primeros esbozos de la campaña proselitista en PBA muestran que el peronismo está lejos de haber logrado armonizar sus diferencias. Las diferentes tribus encaran el proceso electoral con el objetivo de enfrentar el armado libertario bonaerense.

Sin embargo, lo hacen con estrategias diferenciadas y sin haber dejado de lado los rencores que el sábado pasado hicieron tambalear el acuerdo suscripto durante el último congreso del PJ en Merlo.

En paralelo al acto del gobernador en Berazategui, la intendenta de Quilmes y candidata a diputada provincial, Mayra Mendoza, decidió atacar directamente a la secretaria general de la Presidencia Karina Milei y acusó al partido que lidera la hermana del Presidente de querer “destruir la provincia de Buenos Aires”.

“Ay Karina, ustedes detestan a los habitantes del conurbano, nos desprecian. Fijate si en vez de seguir haciendo daño, te dedicas a responder por esto y por todas las acusaciones que tenés de coimera”, sentenció la intendenta camporista en redes sociales al recordar el criptogate que involucra a los Milei.

Más temprano, junto al otro candidato de Fuerza Patria en la Tercera SecciónFacundo Tignanelli, la jefa comunal había vuelto a mostrar su fría relación con el gobernador bonaerense a pesar de haber confluido en un mismo frente electoral.

“El gobernador se sentía con la facultad de conformar las listas. Cristina planteó criterios de lo que entendía necesario para la conformación”, expuso la jefa comunal de Quilmes en diálogo con el stream Laca.

Al respecto, evaluó que “lo de las (candidaturas) testimoniales, que no está bueno, por la lógica de lo que intentamos hacer con la política, que es que la gente se sienta representada, no se tuvo en cuenta” y profundizó: “La estrategia electoral, el desdoblamiento, hasta la última discusión, estuvo en manos del gobernador”.

Por último, se refirió a su vínculo con el gobernador, el cual describió como “institucional”, a pesar de la coincidencia partidaria y hasta ideológica.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias