
Las declaraciones del embajador propuesto por Donald Trump para la Argentina, Peter Lamelas, cayeron como un balde de agua fría en los territorios provinciales. Los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Ricardo Quintela (La Rioja) y Sergio Ziliotto (La Pampa) fueron los primeros en expresar su rechazo: “No admitimos presiones externas ni condicionamientos”.
Las afirmaciones del futuro embajador norteamericano fueron vertidas en una reunión de comisión del Senado estadounidense en Washington. Lamelas analizó la realidad argentina e identificó los objetivos que tendrá en su nuevo rol, entre los que señaló como un “problema” la potestad de las provincias para negociar proyectos con otros Estados. “El problema con Argentina es...”, comenzó, aunque luego se corrigió y continuó: “No es un problema, es un desafío, una solución. Allí hay 23 provincias, y cada una tiene su propio gobierno, y cada gobierno puede negociar con fuerzas extranjeras, con los chinos u otros, para que lleguen y realicen proyectos”.
Por esas afirmaciones y las que siguieron, en las que Lamelas además manifestó las expresas intenciones de EE.UU. de incidir en la política interna, los gobernadores manifestaron su rechazo. “En Tierra del Fuego, no nos dejamos disciplinar por nadie y decidimos con autonomía. Frente a las declaraciones del embajador Peter Lamelas, no podemos permanecer en silencio. No es aceptable que un funcionario diplomático adopte una postura que bordea el intervencionismo y desconozca la soberanía de nuestra provincia”, aseguró Melella en X.
“En nuestra provincia, con la legitimidad que nos otorga la voluntad del pueblo fueguino y el mandato de la Constitución, decidimos a quién recibir y con quién dialogar. No admitimos presiones externas ni condicionamientos. En Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, los únicos que deciden sobre su futuro son las fueguinas y los fueguinos. A ningún embajador le corresponde darnos lecciones”, agregó.
“Señor Lamelas, quédese en su país a resolver sus problemas de corrupción. Deje de ser socio de los usurpadores británicos. La Argentina y nuestra provincia no necesitan de usted ni de sus pretensiones intervencionistas”, concluyó el gobernador de Tierra del Fuego.
LAMELAS GO HOME
— Axel Kicillof (@Kicillofok) July 23, 2025
Repudiamos las declaraciones ante el Congreso de Estados Unidos del candidato de Trump a embajador en Argentina. Son intolerables.
Un enviado diplomático no puede comportarse como si fuera un tutor de las políticas soberanas del país que lo recibe. Es una…
Por su lado, el gobernador bonaerense Axel Kicillof, sentenció: "Un enviado diplomático no puede comportarse como si fuera un tutor de las políticas soberanas del país que lo recibe. Es una violación del derecho internacional y una falta de respeto a nuestra dignidad nacional. Las expresiones del señor Lamelas evocan las épocas más oscuras de injerencia de los Estados Unidos en la vida democrática de nuestra región".
Y agregó: "Frente a este nivel de entrega y amenaza, las elecciones de septiembre y octubre no son unas simples elecciones legislativas. Hay que sumar fuerzas para defender la Constitución, el federalismo y la soberanía nacional".
Al mismo tiempo, Sergio Ziliotto, gobernador de La Pampa, aseveró: “Imposible callarnos ante tamaña amenaza colonialista del designado embajador de EEUU en nuestro país. En La Pampa, a partir de la autonomía que nos otorga la Constitución Nacional y de la soberanía política producto de nuestra independencia económica, decidimos libremente a quien recibir y escuchar. Eso sí, solo a los que respetan la democracia y a su división de poderes, pilares de la institucionalidad pampeana. En La Pampa no aceptamos, ni aceptaremos, intromisiones externas que busquen disciplinarnos. Los únicos que nos mandan son las y los pampeanos”.
Por su parte, el mandatario de La Rioja alertó: “Los embates contra la libertad y la soberanía de nuestro país avanzan con el aval y la aprobación del Gobierno nacional con total impunidad. Es inaceptable que un embajador extranjero pretenda entrometerse en cuestiones internas de un país del que no es más que un visitante temporal”.
“Entendemos que, al igual que el presidente y su séquito, desconoce la Constitución Nacional y las autonomías que ella establece para cada provincia, y su capacidad para tener relaciones diplomáticas o comerciales con el país que sea necesario y conveniente para la gente. Ni en La Rioja, ni en ningún lugar del suelo argentino, permitiremos que un extranjero, de Estados Unidos o de dónde sea, pretenda decidir por nuestro futuro y el de nuestros recursos”, concluyó Quintela.