
En una nueva señal de alineamiento con los organismos internacionales, el Gobierno de Javier Milei oficializó la firma de tres préstamos por un total de u$s1.500 millones con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial, destinados a financiar reformas estructurales, mejorar la administración tributaria y avanzar en el ordenamiento fiscal.
Las medidas fueron oficializadas mediante los decretos 488, 489 y 490/2025, publicados este lunes en el Boletín Oficial, con las firmas del presidente Milei, el ministro de Economía Luis Caputo y el jefe de Gabinete Guillermo Francos.
Qué financiará cada uno de los nuevos créditos
Según se detalla en los decretos, dos de los préstamos serán otorgados por el BID y uno por el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), parte del Grupo Banco Mundial.
u$s400 millones para “competitividad”
El Decreto 488/2025 autoriza la firma de un crédito por u$s400 millones con el BID para financiar el “Programa de Apoyo a Reformas Regulatorias para la Competitividad”. El objetivo principal, según el texto oficial, es reducir los costos regulatorios, achicar el peso de las empresas públicas y mejorar el comercio exterior.
La implementación estará a cargo de la Secretaría de Finanzas del Ministerio de Economía, y se enmarca dentro de las políticas del Gobierno para mejorar el "clima de negocios" en el país.
u$s300 millones para modernizar la AFIP
A través del Decreto 489/2025, se habilitó la toma de deuda con el BIRF por u$s300 millones, destinada a financiar el “Programa de Modernización de los Servicios de Administración Tributaria”.
Esta iniciativa buscará mejorar la transparencia, la eficiencia y la eficacia del sistema tributario, y será ejecutada por la Secretaría de Hacienda, con apoyo técnico de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).
u$s800 millones para fortalecimiento fiscal
El tercer préstamo, contemplado en el Decreto 490/2025, es por u$s800 millones con el BID, con el objetivo de financiar el “Programa de Fortalecimiento de la Política Fiscal II”, que será implementado directamente por el equipo económico que encabeza Caputo.
Este tramo estará centrado en reducir el déficit, mejorar el control del gasto y avanzar con el plan de ordenamiento del Estado.
Otro préstamo adicional por u$s230 millones para empleo y formación
La lluvia de créditos se suma a otra medida adoptada recientemente por el Ejecutivo: el Decreto 482/2025, firmado también por Milei, Francos y Caputo, autoriza un nuevo endeudamiento con el BIRF por u$s230 millones. En este caso, el financiamiento será destinado al proyecto “Fomentar Mejores Empleos con Programas Integrados de Formación y Empleo”.
Este cuarto préstamo fue oficializado el 21 de julio y apunta a impulsar el empleo formal mediante capacitaciones y asistencia a trabajadores desempleados, en un contexto de fuerte caída del mercado laboral y aumento de la informalidad.
Un Gobierno alineado con los organismos multilaterales
Con estos nuevos desembolsos, el Gobierno de Milei reafirma su estrategia de profundizar el vínculo con el BID y el Banco Mundial, organismos que vienen respaldando con fondos los planes de reforma estructural que impulsa la Casa Rosada.
Aunque la decisión podría generar polémica por el aumento del endeudamiento externo, desde el oficialismo defienden que los préstamos están destinados a mejorar la competitividad, modernizar el Estado y fortalecer las cuentas fiscales, pilares del plan económico libertario.