Cierre de listas: Karina priorizó armar su propia casta y enfureció a Las Fuerzas del Cielo - Política y Medios
24-07-2025 - Edición Nº6383

LLA EN LLAMAS

Cierre de listas: Karina priorizó armar su propia casta y enfureció a Las Fuerzas del Cielo

Las milicias digitales del Gobierno, que responden al desplazado Santiago Caputo, dejaron en claro el descontento por el destrato de 'el jefe', que llenó las listas de ex funcionarios del peronismo y dirigentes del PRO.

El Gobierno nacional presentó sus listas para legisladores bonaerenses y concejales el fin de semana, y dejó heridos en el camino que difícilmente puedan explicar una continuidad en su militancia orgánica después del destrato para priorizar manejos y candidatos de la vieja política.

La admnistración de La Libertad Avanza, que llegó al poder con un efervescente discurso contra la política tradicional y, particularmente, contra los políticos de profesión, la denominada casta; terminó por ponderar armados repletos de ex funcionarios del PRO y el peronismo.

Los jóvenes entusiastas de Las Fuerzas del Cielo, liderados por Santiago Caputo, fueron borrados del tablero político oficialista luego de que su máximo referente en Casa Rosada fuera desplazado del triángulo de hierro por la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei.

La movida tuvo señales previas, como reuniones donde se mostraron juntos los referentes bonaerenses del partido pero brilló por su ausencia el diputado Agustín Romo, lo cual fue señalado por sus correligionarios en redes sociales (la usina de poder del ala caputista).

De la mano del armador predilecto de la hermana del presidente, las listas se vieron repletas de funcionarios históricos de organismos estatales y dirigentes antes asociados a otros partidos, lo cual no sólo enarboló críticas a cielo abierto en opositores por las inconsistencias; sino también entre los propios que se animaron a expresar el despecho.

En este marco, el programa de streaming La Misa, conducido por Daniel Parisini -referente de las milicias digitales libertarias reconocido como 'Gordo Dan'- en el canal de streaming Carajo, estuvo todo el lunes en duda aunque terminó por transmitirse.

Más llamativo fue el contenido, donde el conductor anunció que realizaría declaraciones respecto a las novedades y cuando se dispuso a hablar la transmisión fue 'muteada'.

Otro de los jerarcas de este grupo, Esteban Glavinich -alias 'Traductor Te Ama'- tuvo una intensa jornada de abiertos insultos a Pareja por su armado y a algunos de sus protegidos, como el ex funcionario de Axel Kicillof, Pablo Morillo o Ramón "Nene" Vera, armador en la Primera Sección electoral.

El propio Caputo, por caso, eliminó la cuenta de X que se le atribuía luego de la contundente derrota personal y de su espacio en la interna libertaria. 

La apuesta del Gobierno parece fuertemente apalancada en que el presidente, Javier Milei, así como el partido de Gobierno, ya se hallan sedimentado como un sello con identidad propia y arraigo masivo. Una propuesta independizada del espíritu irreverente que signó su surgimiento de la mano de un ejército de jóvenes que vieron una forma de rebelión en la propuesta.

A estos jóvenes -y no tanto-, que posibilitaron su ascenso, se les está dando la espalda. Quienes se desempeñan en la trinchera de la batalla cultural que el presidente tanto pregona. Existen motivos para creer que las decisiones de Karina Milei, cada vez más corporativistas y opacas, puedan no ser del total agrado del líder libertario.

'El Jefe' parece haber tomado la conducción de manera unipersonal, y entre las particularidades de la personalidad de Milei no se destaca la confrontación con su hermana, que ha sido ponderada con devoción por él mismo desde su ascenso al poder.

[El armado de Karina y Pareja]

Primera sección electoral: funcionarios en los primeros lugares
En la primera sección, la sexta candidata a senadora provincial es Claudia Lorena del Valle, empleada del PAMI en Suipacha y con antecedentes en el Ministerio de Educación bonaerense y la Universidad de Morón. Integra la Escuela de Formación, Debate y Análisis Político (Efdap), cuyo referente, Miriam Niveyro, fue designada por Pareja como directora de Acceso al Suelo Urbano.

En Merlo, encabeza la lista de concejales Eduardo Varela, padre de la jefa local del PAMI, María Sol Varela. En Hurlingham, el primer puesto es para Rafael de Francesco, mientras su hijo Fabricio dirige la sede local del PAMI. En Tigre, Claudio Baumgarten, jefe de la Anses, vuelve a encabezar la boleta tras postularse a intendente en 2023.

Segunda sección: presencia de referentes con cargos nacionales
La segunda sección, que comprende 15 municipios, tiene como principal articulador a Gonzalo Cabezas, director nacional de Relación con los Municipios del Ministerio del Interior, quien encabeza la lista de senadores por la cuarta sección.

Entre los candidatos a diputados provinciales figuran Natalia Blanco, vinculada al intendente de Zárate, y Pablo Morillo, director de Desarrollo y subordinado de Pareja. Su hermano, Juan Ignacio Morillo, es jefe de la Anses en Capitán Sarmiento.

Tercera sección: control libertario en territorio peronista
De fuerte impronta peronista, la tercera sección está bajo la coordinación de Luis Ontiveros, tercer candidato a diputado provincial y hombre de confianza de Pareja. En La Matanza, la lista de concejales está encabezada por Leila Gianni, exsubsecretaria legal del Ministerio de Capital Humano, y en tercer lugar se ubica Gabriel Chaile, responsable de la Agencia Territorial del distrito en la misma cartera.

Cuarta sección: más vínculos con la Anses y el PAMI
En la cuarta sección, Gonzalo Cabezas encabeza la boleta de senadores provinciales, acompañado por Gustavo Bories, director de la Anses en Trenque Lauquen. En Chivilcoy, el primer candidato a concejal es Juan Ignacio Felice, vinculado al jefe local de la Anses, Nicolás Felice. El tercer lugar lo ocupa Federico Feminella, empleado del PAMI.

Quinta y sexta secciones: alianzas locales con funcionarios estatales
En la quinta sección, la lista de senadores provinciales es liderada por el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, mientras Matías de Urraza, prosecretario de Participación Ciudadana en la Cámara de Diputados bonaerense y dependiente del apoderado de LLA Juan Esteban Osaba, ocupa el tercer puesto.

En la sexta sección, la cuarta candidata a diputada provincial es Mariela Vitale, jefa de la Anses en Bahía Blanca y militante de la Efdap. Fernanda Coitinho, gerenta de la Anses en Almirante Brown, figura sexta en la boleta.

Séptima y octava secciones: continuidad del “modelo estatal”
En la séptima sección, el primer lugar lo ocupa Alejandro Speroni, subsecretario legal del Ministerio de Economía y ex candidato a intendente de Tapalqué. Su esposa, María Eugenia Dighero, es jefa de la Anses local. Celeste Arouxet, segunda en la lista, también dirige la Anses en Olavarría y es referente política de LLA en la zona.

El armado de la octava sección está bajo el control de Juan Esteban Osaba, director nacional del Ministerio del Interior y apoderado partidario. Comparte boleta con Francisco Adorni, hermano del vocero presidencial, quien ocupa cargos en el Consejo de la Magistratura bonaerense y en el Instituto de Ayuda Financiera de las Fuerzas Armadas.

Un armado que contradice el discurso oficial
La estrategia electoral en Buenos Aires revela un predominio de candidatos vinculados a organismos estatales, lo que ha generado cuestionamientos por contradecir la retórica oficialista. El presidente Milei, quien construyó su campaña bajo la premisa de enfrentar a la “casta política”, enfrenta ahora críticas por un armado bonaerense que, en la práctica, replica las lógicas tradicionales del poder territorial.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias