
Por: Juan Pablo Peralta (DESDE CASA ROSADA)
En el ala sur de Balcarce 50 hace tiempo que mermó la actividad en el Salón Martín Fierro donde está el despacho de Santiago Caputo. Es que el máximo asesor presidencial se despegó del armado partidario por no estar de acuerdo con la estrategia electoral que diseñan los primos Menem, Karina Milei y especialmente, Sebastián Pareja, presidente de La Libertad Avanza bonaerense, con quien desde el principio hubo diferencias tácticas. Por encima de los ruidos que se produjeron en el denominado ‘triángulo de hierro’, la consigna de imponer el sello del oficialismo por sobre el Pro se materializó en las tierras que gobierna Axel Kicillof, y como suponían integrantes de ‘las fuerzas del cielo’ -que comanda el discípulo de Durán Barba- algunos intendentes amarillos no quisieron acatar el mandato que Mauricio Macri le dejó a Cristian Ritondo para conformar un frente ‘antikirchnerista’.
Diego Reyes, jefe comunal de Puan fue uno de los primeros que formalizó su salida quejándose de que los libertarios le exigían la mitad de los lugares en la lista de concejales “a pesar de ser opositores salvajes en su distrito”, aseveró, a la vez que agregó: “No puedo meter a la oposición dentro de nuestra propia lista”. Así fue que decidió tantear la posibilidad de incorporarse a “Potencia”, el sello liderado por la ex titular de la UIF macrista, María Eugenia Talerico. Otros amarillos desencantados vieron el mismo espacio a la hora de abandonar este acuerdo que no termina por conformar a los 13 ediles de Propuesta Republicana. Javier Martínez, de Pergamino, encaró hacia ‘Hechos’, la marca de otro divergente en San Nicolás, Santiago Passaglia. Varios más van a estar hasta última hora del sábado -límite de la oficialización de listas- analizando si se cumplen las pautas y promesas que derramaron los dirigentes violetas en sus comarcas.
En las últimas horas de la semana, Pareja, se la pasó recorriendo despachos en Casa de Gobierno evitando dar detalles a los periodistas acreditados. “No puedo decir nada, estamos trabajando y ya me tengo que ir a otra reunión”, le dijo a PolíticaYMedios tras dejar las oficinas de la Secretaría General, donde el optimismo se mantiene pese a todo. “Los peronistas están diez puntos abajo, nosotros mantenemos el 40 por ciento a nivel nacional, así que no hay nada de qué preocuparse”, aseguró uno de los laderos del ‘karinismo’, que no dudó en asegurar que “si hay ausentismo, eso le tiene que preocupar a Fuerza Patria”. El axioma que plantean las huestes libertarias es que los que van a votar lo hacen porque tienen interés en que se imponga el mileísmo.
El jueves, en Plaza de Mayo, cuando terminaba la ronda de la Asociación Madres de Plaza de Mayo y llegaba la movilización de los trabajadores del Hospital Garrahan, una dirigente del PJ se quejaba de las trabas que Máximo y Cristina Kirchner le están poniendo al gobernador de la Provincia de Buenos Aires en complicidad con Sergio Massa. “Le estamos dejando servido a Milei y a Adorni que digan que somos un tren fantasma ¿qué otro compañero competitivo tenemos?, se preguntó la histórica referente capitalina, que pese a haber respaldado fuertemente a CFK en su momento, hoy afirma que “ella sigue teniendo poder, pero lo usa para hacernos daño, y eso no es bueno para los que no queremos esta Argentina”.
Entre pejotistas y libertarios hubo una coincidencia en las últimas horas del viernes; nombrar sistemáticamente a Verónica Magario-vicegobernadora en la PBA- como protagonista en la Tercera Sección electoral. “Fue intendente de La Matanza y es una suerte de prenda de unidad entre los tres sectores”, comentó un referente bonaerense que responde al ministro de Gobierno kicillofista, Carlos Bianco. Cerca del escritorio de Eduardo "Lule" Menem, hacían un análisis parecido, pero añadían entre esas postulaciones las del intendente de Ezeiza, Granados (hijo) -de nombre Gastón- y la del de San Vicente, Nicolás Mantegazza, aunque reconocían que “no los veían” cumpliendo ese rol.
Está claro que la discusión entre camporistas, ‘axelistas’ y massistas va a mantenerse con desconfianzas e intrigas, tanto para las Legislativas del 7 de septiembre como para las Nacionales de octubre, donde el 7 de agosto tienen que estar conformadas las alianzas, y diez días después los listados de candidatos. Misma suerte se ve venir en las fauces de LLA, donde infieren que ésta será la prueba de fuego que podría reconfigurar la planificación del partido y de la gestión, que enfrenta embates financieros, que tanto el Palacio de Hacienda como el vocero presidencial salieron a negar. “Todo marcha acorde al plan (TMAP)”, repiten al unísono en ambas dependencias que aguardan la llegada de los u$s 2.000 millones que el FMI tiene que desembolsar tras la auditoría que hizo en el país, y de la que no evitaron remarcar el no cumplimiento de la meta de reservas del Banco Central y sus intervenciones en el mercado. El equipo económico apura las gestiones antes de que empiece el período de receso estival en el organismo de crédito global.
Desde el 25 de junio, el portavoz del Poder Ejecutivo Nacional no daba conferencias de prensa, sin embargo, este viernes al mediodía salió a anunciar el comienzo del proceso de privatización de AySA y a negar corridas cambiarias y/o bancarias. Asimismo, Adorni minimizó las denuncias periodísticas por la contratación -de parte del Banco Nación por $4.000 millones- de la empresa familiar de los Menem -Tech Security- y el tema de las valijas que habrían ingresado al país sin control aduanero. En ambos casos expresó que quien tenga dudas que haga las denuncias pertinentes.
El enjambre administrativo y electoralista puso en stand by el conflicto por fondos con los gobernadores. “Vamos a tener apoyo en el Congreso para sostener los vetos al aumento a las jubilaciones, la moratoria y la emergencia en discapacidad”, se animó a exponer un colaborador ministerial, que de todos modos, admitió que hay diálogos subterráneos entre la Nación y los mandatarios provinciales en búsqueda de bajar las tensiones. “En el equilibrio fiscal no vamos a ceder, pero se pueden encontrar salidas como hemos hecho en otras oportunidades”, señalaron desde la jefatura de Gabinete. De hecho, el propio Guillermo Francos y su segundo de Interior, Lisandro Catalán sellaron una postal conjunta con varios de los caudillos distritales en el cóctel de apertura de la 137° Exposición Rural, en la que hace unas horas, Javier Milei se reunió con la Mesa de Enlace con el objetivo de disminuir las quejas del sector por el incremento en las retenciones, que volvió a garantizar que va a eliminar, pero cuando estén dadas las condiciones.
Con el dato de inflación de junio en 1,6 por ciento, el Gobierno celebró la tendencia, pese al 0,1% de aumento que marcó el INDEC (respecto a mayo) y que podría establecer, tras el alza en tarifas, transporte y otros rubros, una cifra superior en el corriente mes. Corrido de la escena central, el Riesgo País trepó en las últimas horas a 770 puntos básicos con una leve baja en la previa a un fin de semana que dará inicio a una campaña salvaje que promete muchas más novedades, denuncias y operaciones cruzadas que van a ocupar la agenda hasta los comicios del 26 de octubre, donde el mileísmo se juega la viabilidad de otro mandato y la oposición, la expectativa de reconstruirse.