Fisuras en la alianza entre el PRO y LLA: Karina reclama más de 50% de las listas y los intendentes se bajan - Política y Medios
18-07-2025 - Edición Nº6377

PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Fisuras en la alianza entre el PRO y LLA: Karina reclama más de 50% de las listas y los intendentes se bajan

10:41 |En muchos municipios, los referentes libertarios se comportaron como férreos opositores y ahora buscan infiltrar a los oficialismos. Los jefes comunales afirman que les pedían hasta el 70% de las candidaturas.

Mientras la dirigencia del PRO y la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, continúan discutiendo el armado de la lista de la Alianza La Libertad Avanza (LLA) en la Provincia de Buenos Aires, intendentes del partido amarillo comienzan a recular y el acuerdo se fisura.

Luego de la negativa del jefe comunal de Pergamino, Javier Martínez, que acusó a LLA de "votar todo con el kirchnerismo" en su municipio, varios de sus pares y correligionarios analizan adoptar la misma postura.

El intendente de Puan, Diego Reyes, ya tomó la decisión de no acordar y en las póximas horas podrían seguirlo los mandatarios locales de 9 de Julio (María José Gentile), Junín (Pablo Petrecca) y Pringles (Lisandro Matzkin).

En algunos casos, su llegada a las municipalidades vino de la mano de sus propios acuerdos locales, en el marco de la ex alianza Juntos por el Cambio, residual de Cambiemos, que a lo largo de 8 años nucleó al PRO, la Unión Cívica Radical (UCR) y la Coalición Cívica.

A su vez, la lógica acuerdista de Karina se parece más a una mecánica depredadora, como se desprende del sello del 'frente' con el cual competirán, del cual borraron todo rastro del partido amarillo.

Un problema parecido enfrentan los armadores en las provincias: aunque muchos gobernadores aliados no ven con malos ojos una alianza que impida que los libertarios les limen el electorado, no se resignan a desechar sus partidos provinciales para adoptar el nombre del partido de Gobierno -que en ocasiones carece de armado territorial y liderazgos asentados-.

En los municipios, a contramano de lo que se había discutido inicialmente, la hermana del presidente busca tener una importante influencia en el armado de las listas para concejales. Nuevamente, sin el aparato territorial que debería brindar el intendente para que los libertarios ingresen sus concejales.

Un absurdo a nivel local para lograr la supervivencia de los cuadros de gravitación provincial y nacional en un ecosistema prestado.

El intendente de Puan ya les había advertido a los diputados nacionales Cristian Ritondo y Diego Santilli, y al intendente de Mar del plata, Guillermo Montenegro, que las exigencias de los referentes libertarios eran desmedidas. Pedían la mitad de la lista en una comuna donde, a lo largo de su gestión, se habían comportado como oposición dura.

"Yo priorizo mi gestión, mi compromiso con el vecino y no una cuestión electoralista", enfatizó Reyes hace algunas horas en diálogo con Futurock.

En este sentido, recordó que "cuando hablamos los intendentes del PRO no hubo una obligación. Ritondo es respetuoso del territorio. No nos pueden obligar a ir en contra de la gobernabilidad en nuestros territorios".

En referencia a su caso particular, expuso: "Sí había la idea de hacer un acuerdo que nos convenga a todos. La particularidad en mi caso es que la gente de La Libertad Avanza es oposición y yo tengo que lograr gobernabilidad con concejales que acompañen mis decisiones".

Martínez, por su parte, aseguró que los libertarios le pedían hasta el 70% de los lugares en las listas en Pergamino. Nuevamente, dirigentes que responden a Karina Milei y se comportaron como auténticos opositores. "Saben que acá era insostenible el acuerdo con esta gente, votaron todo con el kirchnerismo; son zurdos”, le transmitió a la cúpula del PRO.

Entre los jefes comunales que se encuentran en duda, el caso de Gentile en 9 de Julio es el más conflictivo: tiempo atrás los mismos dirigentes de LLA impulsaron denuncias contra ella y hasta un pedido de destitución. Integrarlos sería prácticamente entregar su administración.

Si bien aún no fue formalizada la ruptura, la mandataria municipal ya se encuentra en conversaciones con el espacio referenciado a nivel nacional con Juan Schiaretti y Facundo Manes, bautizado como el frente Somos Buenos Aires. Antes que acordar con sus adversarios políticos, la última opción sería ir con boleta corta, sólo de ediles.

La voracidad de Karina Milei, por ahora, le trae más dolores de cabeza que soluciones a Ritondo, que viene intentando sellar las fugas para evitar que se le sigan escapando intendentes del acuerdo. La eficacia electoral sin el aparato de los intendentes es una alquimia de difícil vaticinio.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias