Trabajadores del Astillero Río Santiago cortan la Autopista BS-LP reclamando "salarios que garanticen una vida digna" - Política y Medios
18-07-2025 - Edición Nº6377

LA PLATA

Trabajadores del Astillero Río Santiago cortan la Autopista BS-LP reclamando "salarios que garanticen una vida digna"

Pese a que aceptaron la propuesta de la Provincia, consideran "fundamental remarcar que lo conseguido en la mesa técnica no representa un aumento salarial real para paliar la inflación y la pérdida del poder adquisitivo".

El plan de lucha de los trabajadores del Astillero Rio Santiago (ARS) continúa, y este jueves cortarán la Autopista Buenos Aires La Plata en reclamo a la Provincia de Buenos Aires por un aumento salarial que les garantice ingresos dignos.

En el marco de la cruda realidad económica que atraviesa nuestro país, el personal del icónico astillero de la región capital bonaerense viene reclamandole a Axel Kicillof desde hace meses por mejoras en el sueldo y otras causas que arrastran desde hace años.

Desde las 11 de la mañana, los manifestantes cortarán la bajada de la autopista en 120 y Avenida 32, que conecta las ciudades de La Plata y Ensenada, como una secuela de la movilización que tuvo lugar el pasado 23 de junio en el Ministerio de Economía bonaerense.

Los trabajadores reconocieron en esa ocasión "lo delicada que es la situación económica de la provincia de Buenos Aires provocada por el ajuste del Gobierno nacional", pero reclamaron "tocar los intereses de los 250 mayores contribuyentes para que así los trabajadores y trabajadoras tengamos un aumento de emergencia que nos ayude a paliar las heladeras vacías y los bolsillos flacos".

Desde el Astillero señalan que las acciones son parte de una estrategia para hacer visible la demanda colectiva y fortalecer la unidad con otros grupos de trabajadores que se encuentran en lucha por diferentes motivos.

Además, luego del corte en horas de la mañana, un sector de los manifestantes se trasladará a la Ciudad de Buenos Aires para apoyar la movilización convocada por el personal del Hospital Garrahan, que encabeza una lucha similar con el Gobierno nacional desde hace meses.

La movilización de junio tuvo resonancia entre la dirigencia de Frente de Izquierda.

El pasado 7 de julio tuvo lugar la segunda reunión entre el personal del ARS y la Provincia, en la cual pudieron transmitir sus reclamos y obtuvieron una devolución de la mesa técnica.

Entre las principales demandas, según precisaron, se encuentran "la suma de nuevas categorías, pases a planta permanente, la declaración de insalubridad en cinco sectores clave", y añadieron que "también se incluyen ingresos por bajas vegetativas, de hijos de padres fallecidos y egresados de la ETARS y topes de carrera que se traducirán en un incremento del 10% al básico".

Sobre esto, remarcaron que lograr estas concesiones permitiría beneficiar "aproximadamente al 70% de la planta", pese a que describieron como "insuficientes" los incrementos salariales ofrecidos. "En términos monetarios, oscilan entre los $15 mil y los $30 mil", detallaron.

Es así que desde la representación gremial de los trabajadores del astillero consideraron "fundamental remarcar que lo conseguido en la mesa técnica no representa un aumento salarial real para paliar la inflación y la pérdida del poder adquisitivo".

Es por esto que explicaron que "aunque aún estamos muy lejos de llegar a un salario neto de $1.800.000 que nos garantice una vida digna a las 2600 familias que dependen de lo que ganamos mes a mes con nuestro trabajo, la asamblea de la semana pasada votó aceptar la propuesta de la mesa técnica".

No obstante, en el marco del mismo encuentro, el órgano decidió "continuar en un plan de lucha en donde se enmarca el corte de ruta del 17 de julio".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Más Noticias