Crece el recelo con Petri por los F-16: por pedido de Gran Bretaña, no tendrán radares para vigilar Malvinas - Política y Medios
17-07-2025 - Edición Nº6376

SOBERANÍA

Crece el recelo con Petri por los F-16: por pedido de Gran Bretaña, no tendrán radares para vigilar Malvinas

El Gobierno había anunciado la compra de los aviones militares a Dinamarca, y en el acuerdo se aceptaron las condiciones reclamadas por el Reino Unido en calidad de socio de la OTAN.

Los ánimos en las fuerzas armadas vienen crispados con el ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri, con motivo de un llamativo detalle que tiene que ver con la compra de los 24 aviones F-16 a Dinamarca.

La decisión en materia militar había generado polémica, no sólo por el contraste con la narrativa de austeridad gubernamental, sino que también fue impugnada por sectores de la oposición por considerar que no había hipótesis de conflicto que lo fundamentara.

Pero ahora, ante la inminente llegada de las primeras seis aeronaves, trascendió desde los altos mandos militares que en el acuerdo se accedió a cumplir con exigencias de Gran Bretaña de "limitar algunas prestaciones de los aviones para que no sean de riesgo para ellos".

Según afirmó la fuente consultada por LPO"una de las que van a limitar es el radar de tiro que van a cortarlo a 60 millas y eso esta pensado por las Malvinas".

En este sentido, explicó: "Si vos te tenés que acercar a 60 millas de Puerto Argentino para eventualmente poder hacer un ataque efectivo, a esas 60 millas los británicos ya te detectaron y te tiraron abajo. Porque sus equipos antiaéreos están en un rango de 200 a 300 millas".

Si bien los F-16 que adquirió nuestro país no tienen componentes del Reino Unido, al encontrarse Dinamarca entre los países integrantes de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), grupo de cooperación militar del hemisferio norte occidental, debe atenerse a ciertos parámetros de los demás miembros en materia bélica. 

"En su carácter de socios de la OTAN pusieron como condición para no obstaculizar la venta que las prestaciones del aparato, que según ellos pueden ser un riesgo para la seguridad de las islas, estén limitadas. La más conocida es la del radar", precisó el militar. 

En su momento, el ministro Petri explicó que "la empresa Terma Global brindará mejoras fundamentales en los sistemas de Guerra Electrónica, actualización de software y hardware, herramientas de planificación de misiones, equipos de apoyo en tierra y asistencia técnica".

También había enfatizado que, "con el Presidente Milei, la Argentina vuelve a invertir en defensa en serio, para tener una Fuerza Aérea moderna, equipada y lista para proteger el cielo y la soberanía de todos los argentinos".

La situación abre un nuevo foco de conflicto al interior del Gobierno nacional, en plena crisis entre la cúpula política de La Libertad Avanza y la vicepresidenta, Victoria Villarruel, de reconocida ascendencia sobre sectores de las fuerzas armadas y con una postura más nacionalista que el ala presidencial.

La ausencia de un componente de arraigo con el país en términos simbólicos -y su correlato en la gestión- viene siendo una de las críticas que más intensamente se le hacen al presidente Milei, que no ahorra en viajes por el mundo y su plataforma como líder global; mientras hacia adentro pregona el mantra "no hay plata" y no visita las provincias salvo efímeras apariciones en casos de catástrofe.

La rúbrica de un acuerdo bajo las condiciones impuestas por Gran Bretaña podría ensanchar la fisura abierta ante el cambio de postura ante la ONU en el reclamo por las Islas Malvinas, donde el jefe de Estado reconoció el derecho a la autodeterminación de los kelpers; rompiendo con décadas de reclamo de soberanía inalterable de nuestro país sobre el territorio ocupado por el imperio británico. 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias