
Un fallo judicial reciente dejó expuesto el desmanejo del sistema educativo en la provincia de Buenos Aires y culminó con sanciones económicas a funcionarios del gobierno de Axel Kicillof. La decisión judicial, emitida por el Juzgado Contencioso Administrativo correspondiente, evidenció la falta de respuestas y el incumplimiento de compromisos asumidos por las autoridades bonaerenses en materia educativa.
El caso se originó a raíz de una demanda presentada por padres y docentes ante las condiciones edilicias y la falta de infraestructura básica en escuelas de distintos distritos de la provincia. Tras meses de inacción oficial, la justicia consideró que hubo desidia por parte de los funcionarios responsables y determinó multas personales, que deberán ser afrontadas con su propio patrimonio.
Entre los sancionados se encuentran altos cargos del Ministerio de Educación provincial, cuya gestión fue duramente cuestionada en el fallo por “falta de voluntad real para garantizar derechos fundamentales”. La sentencia también pone en el centro del debate el uso de los fondos asignados a la educación y la transparencia de su ejecución.
Desde el gobierno bonaerense no emitieron declaraciones oficiales al respecto, aunque trascendió que apelarán la decisión. Sin embargo, la resolución judicial reavivó las críticas de sectores opositores y de organizaciones sociales que vienen denunciando un deterioro progresivo del sistema educativo provincial.
El fallo no solo tiene un impacto legal: pone en evidencia una gestión que, según expertos y referentes del ámbito educativo, no ha estado a la altura de las necesidades básicas de miles de estudiantes bonaerenses. Mientras tanto, miles de estudiantes siguen esperando aulas dignas, docentes idóneos y condiciones mínimas para aprender.