Preocupación por el turismo interno: ciudades como Mar del Plata no llegan al 30% de reservas - Política y Medios
15-07-2025 - Edición Nº6374

CRISIS

Preocupación por el turismo interno: ciudades como Mar del Plata no llegan al 30% de reservas

11:37 |Ya en el invierno pasado, la feliz había tenido una fuerte recaída, alcanzando el pico máximo de ocupación en el 60% a mediados de julio, pero en este año aseguran que los visitantes apenas llegan a cubrir el 25% de las plazas disponibles.

Las vacaciones de invierno iniciaron este lunes con un pobre movimiento del turismo interno en nuestro país, marcado por una fuerte caída de las reservas respecto a años anteriores y las expectativas no son muy promisorias.

La situación se siente incluso en ciudades cabecera para las visitas estacionales de invierno, como Mar del Plata, donde las reservas brillan por su ausencia y en las calles se acusa la ausencia del turista.

Ya en el invierno pasado, la feliz había tenido una fuerte recaída, alcanzando el pico máximo de ocupación en el 60% a mediados de julio, pero en este año aseguran que los visitantes apenas llegan a cubrir el 25% de las plazas disponibles. A pesar de esto, se muestran optimistas con promediar la estadística hacia arriba en las próximas semanas.

Hernán Szkrohal, vicepresidente de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica (AEHG), analizó en diálogo con La Capital de Mar del Plata que “históricamente las vacaciones de invierno no son la cumbre del turismo”, anticipando: En función de cómo vienen las reservas, proyectamos que tendremos más o menos una ocupación como la de los fines de semana anteriores, que no han sido como en 2023, el último año con un promedio de visitantes más parejo”.

En el norte la situación no es diferente y el titular de la Asociación de Agencias de Viajes de Catamarca, Cristian Fernández, describió un panorama negativo para la provincia durante estas vacaciones. En declaraciones a La Mañana de El Esquiú, programa emitido por Radio El Esquiú 95.3, expuso: “Venimos bastante golpeados, no solo en Catamarca, sino en todo el país”.

[El dólar barato incentiva el turismo externo, la clase media viaja cada vez menos]

El CEO de una de las principales agencias de viajes del país, Martín Romano, analizó la situación del sector turístico en Argentina y advirtió que si bien hay un leve repunte en los últimos meses, el turismo interno aún está lejos de alcanzar los niveles previos a la crisis económica.

El turismo nacional ha levantado bastante en los últimos dos meses, pero la estrella del primer semestre fueron sin dudas los viajes al exterior”, señaló Romano en diálogo con Rivadavia AM 630. Según explicó, “cada vez que el país muestra algo de previsibilidad y cierta estabilidad en el tipo de cambio, el argentino vuelve a animarse a viajar al extranjero”.

Sin embargo, aclaró que ese tipo de viajes siguen siendo propios de un sector reducido de la población. “Es el minimundo de los que viajan siempre al exterior”, afirmó, y remarcó que el problema de fondo sigue siendo la baja sostenida en la actividad del turismo interno.

La clase media está muy apretada y viaja menos. Muchos optan por alquilar un departamento, que es más económico”, explicó el empresario.

Uno de los casos más llamativos es el de Mar del Plata, históricamente destino elegido para las escapadas de fin de semana largo. “Ni siquiera en los fines de semana largos se está llenando. Hace algunos años era frecuente que explotara de turistas”, sostuvo.

Como parte del análisis, Romano también explicó cómo la baja ocupación genera oportunidades. “Empieza a haber mayor oferta de paquetes turísticos muy accesibles. Por ejemplo, hay opciones para viajar a Iguazú por cuatro días con aéreo, hotel, traslados y excursiones por menos de 400 mil pesos. Eso hace que muchos elijan otros destinos y no tanto la costa”, señaló.

Por ahora, la recuperación del turismo nacional es gradual. “Probablemente recién se vea más volumen en la costa cuando lleguen los fines de semana largos de octubre y noviembre, o directamente en el verano”, concluyó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias