La negociación entre la Casa Rosada y los gobernadores no avanza y aumenta la tensión  - Política y Medios
15-07-2025 - Edición Nº6374

ESCENARIO POLÍTICO

La negociación entre la Casa Rosada y los gobernadores no avanza y aumenta la tensión 

10:24 |Tras el duro revés que sufrió La Libertad Avanza en el Senado, el Presidente tiene margen para bloquear las iniciativas de las provincias para repartir el Impuesto al Combustible y los ATN.

No todo está perdido para Javier Milei luego de la histórica sesión del jueves pasado, en la que sufrió 6 derrotas al hilo. Si bien es cierto que los gobernadores se alinearon para impulsar dos proyectos de ley que apuntan a la coparticipación de fondos que el presidente les retacea momento de la votación, no todos los mandatarios provinciales jugaron a fondo.

De igual manera, hay algunos que, por no contar con legisladores en la Cámara alta, todavía no mostraron sus cartas. Por eso, al gobierno de La Libertad Avanza todavía le quedan algunas opciones para frenar las iniciativas que fueron aprobadas en el Senado.

Si Milei no cede ante los reclamos de los gobernadores, tiene altas chances de sufrir una derrota aún más contundente en Diputados, donde podrían reunir unos 200 votos a favor los proyectos que buscan la coparticipación de los ATN y lo recaudado por el Impuesto al Combustible . Pero, antes de ver ese número reflejado en el tablero de la Cámara que conduce Martín Menem, el oficialismo tiene varias alternativas.

En este marco, Menem podría valerse de una serie de artilugios a los que ya apeló en el pasado. Por ejemplo, girar las medias sanciones a varias comisiones, y que sus presidentes opten por no convocarlas para tratar los proyectos. Esta es la estrategia a la que siempre apela José Luis Espert en la comisión de Presupuesto para frenar los proyectos opositores. Pero esa jugada no dura para siempre. 

¿Cuáles son las alternativas?

Así las cosas, a Milei parecerían quedarle dos caminos si quiere ponerle un freno a los proyectos que, según asegura el libertario, atentan contra el equilibrio fiscal: el primero de ellos es negociar con los gobernadores una salida intermedia. Por caso, fuentes cercanas a los jefes provinciales reconocieron que el impulso de los proyectos, que se pergeñaron en un encuentro que mantuvieron en el CFI semanas atrás, tenían como fin presionar a la Casa Rosada, para que ceda parte de los fondos que, los mandatarios insisten, les corresponden. 

Como fuese, con la media sanción bajo el brazo, el Ejecutivo y los jefes provinciales podrían empezar a tender puentes esta misma semana. Es que el jueves el Presidente podría verse cara a cara con varios mandatarios en La Rural, en el marco de la exposición que se celebra cada año allí.

El evento en el barrio porteño de Palermo podría ser una primera instancia para romper el hielo luego del desplante de los gobernadores hacia el Presidente en Tucumán. De haber voluntad por parte de ambas partes, las negociaciones quedarían en manos de Guillermo Francos, claro referente del ala “dialoguista” del Gobierno.

Abrir las puertas de la negociación

La segunda opción que tiene la Casa Rosada es poner la lupa en aquellos gobernadores que aún no mostraron sus cartas, o que no jugaron a fondo en la sesión del jueves. Y, de esa manera, complicarle el panorama al resto de los diputados y gobernadores de la oposición. Es decir, apelar a la misma estrategia de siempre, pero que terminó desgastando el vínculo con los mandatarios por el cúmulo de promesas sin cumplir, sumado a las decisiones electorales que tomó la presidenta del partido oficialista, Karina Milei.

Por un lado, la Casa Rosada podría apelar a aquellos gobernadores que no tienen senadores. Y que, por tanto, todavía no demostraron cuán comprometidos están con los dos textos, más allá de que le estamparon su firma. Entre estos mandatarios se encuentran Gustavo Sáenz (Salta), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis) y Carlos Sadir (Jujuy).

Pero al mismo tiempo, el Ejecutivo podría contar con el guiño de otros gobernadores, cuyos senadores se ausentaron al momento de la votación. Por caso, Francos podría poner la mira en “Rolo” Figueroa (Neuquén), ya que Lucila Crexell estuvo ausente al momento de la votación. Lo propio podría ocurrir con Alfredo Cornejo (Mendoza), uno de los mandatarios más cercanos a Milei.

De hecho, el mendocino fue el elegido por el dedo del Presidente para representar a los gobernadores en el Consejo de Mayo. Sus dos senadores tampoco estuvieron presentes al momento de la votación, al igual que Stella Maris Ollala, quien responde al amarillo Rogelio Frigerio. Tanto Cornejo como Frigerio están a la espera de definiciones electorales y no descartan llegar a un acuerdo con LLA. Así que Karina Milei podría ser la llave para frenar a algunos diputados.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias