
El grupo Economía, Política, Ciencia (EPC) del Centro Iberoamericano de Investigación en Ciencia, Tecnología e Innovación (Ciicti) presentó recientemente un informe elaborado en conjunto con la Federación de Docentes de las Universidades (Fedun) que arroja números preocupantes sobre la difícil realidad que afrontan por estos meses las altas casas de estudio en Argentina.
De acuerdo a lo expuesto en este trabajo, en comparación con noviembre de 2023, el presupuesto de la Secretaría de Educación (antes, ministerio) se redujo un 47,6%, mientras que el de las universidades nacionales descendió un 19,8%. En tanto, los salarios docentes perdieron un 29,3% de su valor adquisitivo.
“El presupuesto universitario cayó a su valor mínimo desde 2005 (hoy representa el 0,5% del PBI). Esto no es un ajuste, es una política de exterminio”, aseguró durante la presentación del informe Daniel Filmus.
Comparto el comunicado del @CINoficial, en relación al riesgo que corre el funcionamiento de las universidades en el segundo cuatrimestre del año como consecuencia de la situación financiera crítica a la que las ha llevado el gobierno nacional.https://t.co/dUjlfxJTFF pic.twitter.com/NLSmPI2LYe
— Daniel Filmus (@FilmusDaniel) July 9, 2025
Por su lado, Oscar Alpa, rector de la Universidad Nacional de La Pampa y actual director del CIN, subrayó que después de un importante crecimiento del sistema, se están viendo en dificultades “incluso para afrontar los gastos de funcionamiento, el pago de becas y las obras de infraestructura que estaban en marcha se encuentran abandonadas”.
Alpa también destacó que las políticas del gobierno nacional desembocaron en la pérdida de más de 12.000 puestos docentes por sobre lo esperable en el último año y medio, muchos de ellos de profesores calificados, con prestigio y con historia, lo que, por supuesto, afecta la calidad y la excelencia educativa.
De acuerdo con el informe de EPC, en junio de 2025 los salarios de los docentes e investigadores en universidades nacionales cayeron por octavo mes consecutivo, perdiendo alrededor de un tercio de los valores que tenían en noviembre de 2023 y, a pesar de eso, continúan deteriorándose sistemáticamente: solo en lo que va de 2025, ya perdieron un 7,4%.
El presupuesto educativo, por su parte, cae brutalmente desde 2023. En 2024, la inversión nacional en educación cayó un 42,7%; y la inversión en universidades nacionales cayó un 22,1% real. Se calcula que este año caerá otros 8,6 puntos.