El Senado convirtió en Ley aumento de jubilaciones, bono y prórroga de la moratoria: Milei anticipó que vetará todo - Política y Medios
27-08-2025 - Edición Nº6417

PERDIÓ POR GOLEADA

El Senado convirtió en Ley aumento de jubilaciones, bono y prórroga de la moratoria: Milei anticipó que vetará todo

En una jornada en que la oposición aprobó todo lo que se propuso, también se convirtió en Ley la Emergencia en Discapacidad y se dio media sanción a la coparticipación de Impuesto a Combustibles y Aportes del Tesoro Nacional.

El Gobierno nacional recibió un duro revés este jueves en el Senado, que sancionó con carácter de Ley una batería de proyectos impulsados por la oposición para recomponer los haberes de jubilados y pensionados.

El presidente y los principales ministros intentaron sabotear la sesión, caracterizando como un "golpe institucional" la aprobación de las iniciativas que aumentaban las jubilaciones un 7,2%, elevan el bono extraordinario de $70.000 a $110.000 y prorrogan la moratoria previsional.

Sin embargo, se alcanzó el quórum y las votaciones fueron contundentes, en un mensaje de descontento de los gobernadores al presidente de la Nación, Javier Milei, cuyos alfiles votaron con la oposición.

El proyecto que aumentaba las jubilaciones y el bono fue sancionado con 52 votos y 4 abstenciones, con votos aportados desde el peronismo, el radicalismo  y los partidos provinciales, superando los dos tercios de los sufragios. En tanto, la extensión de la moratoria resultó aprobado por 39 votos afirmativos, 14 negativos y una abstención.

Otro de los proyectos que fue convertido en Ley, en el marco de una jornada parlamentaria gris para el oficialismo, fue el que declara la emergencia en Discapacidad hasta el 31 de diciembre de 2026, que apunta a garantizar la actualización de las prestaciones.

La iniciativa fue aprobada por 56 votos que fueron aportados por los senadores peronistas, radicales, provinciales y hasta los legisladores del PRO Guadalupe Tagliaferri y Luis Juez -habitualmente cuasi oficialistas- votaron contra la voluntad de Milei.

Por último, se dio media sanción a los proyectos de los gobernadores que -hastiados de reclamarle a Milei el reparto de los recursos- propone la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y la coparticipación del impuesto a los combustibles por 56 votos afirmativos y uno negativo.

Le entraron todos los goles al Gobierno nacional en una jornada donde, incluso, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich le reclamó a la titular del Senado, Victoria Villaruel, que se levantara y se fuera de la sesión, en nombre de vaya uno a saber cuál 'institucionalidad'. El reclamo propició un filoso cruce de palabras que expuso a cielo abierto la interna en el Poder Ejecutivo.

Lo cierto es que el bloque de La Libertad Avanza (LLA), el grueso del PRO y legisladores aliados del Gobierno decidieron ausentarse, ya que en la narrativa oficial la sesión era inválida y desde Casa Rosada advirtieron que será judicializada.

La sesión inició pasadas las 14:15, luego de que la oposición lograra reunir el quórum aportado por los 34 senadores del interbloque peronista, a los que se sumaron el presidente del bloque de la UCR, Eduardo Vischi, y sus pares de bancada Martín Lousteau, Favio Fama, Pablo Blanco y Maximiliano Abad.

La durísima respuesta de la vicepresidenta a la ministra de Seguridad.

También lo hicieron el jefe de la bancada Las Provincias Unidas, Carlos “Camau” Espínola; la cordobesa Alejandra Vigo y la rionegrina Mónica Silva; se sumaron los santacruceños que responden al mandatario Claudio Vidal, Natalia Gadano y José Carambia.

Además asistió la senadora del PRO Guadalupe Tagliaferri, una dirigente muy cercana a Horacio Rodríguez Larreta.

Después de una hora y media de discusión para imponer el temario, primó la iniciativa del peronista José Mayans que también impuso con mayoría su criterio de considerar válidos los despachos -objetados por los libertarios-, por lo que de esa manera se inició el debate por los proyectos aprobados.

El proyecto de jubilaciones ratificó el decreto presidencial 274/2024 que establece que las jubilaciones y pensiones se actualizarán de acuerdo al índice inflacionaria. En su paso por la Cámara baja, a propuesta del diputado de Encuentro Federal Nicolás Massot, se incorporaron artículos para financiar el aumento de las jubilaciones y del bono.

En ese sentido, se propone incorporar un artículo para establecer la derogación de la exención del impuesto del IVA a los directores de empresas, de ganancias a las sociedades de garantías reciprocas, y establece que se deben readecuar las partidas para utilizar los 32.616 millones de pesos que le corresponden a la SIDE.

El ministro de Economía, Luis 'Toto' Caputo, también acusó el golpe.

También propone usar el ahorro de la baja de tasa del FMI y la nacionalización de los recursos que se recaudan por los registros del automotor.

Otro punto del proyecto se refiere a las cajas jubilatorias y en ese sentido dispone que la Anses transferirá antes del 20 de cada mes a las Provincias que no cedieron sus cajas previsionales a la Nación un anticipo mensual equivalente a una doceava parte del último año.

La moratoria previsional establece que las personas personas en edad jubilatoria -hombres desde 65 años y mujeres desde 60- sin llegar a los 30 años de aportes puedan regularizar sus deudas previsionales y, de esa manera, cobrar la jubilación mínima, con el descuento correspondiente al plan de facilidades de pago en cuotas.

Sin la moratoria, solo podrán acceder a la Prestación Universal al Adulto Mayor (PUAM) a los 65 años y pasar a percibir el 80% del haber mínimo jubilatorio, sin derecho a recibir pensiones por viudez, en tanto accederán a este plan unos 440 mil trabajadores en dos años ya que solo lo podrán acceder quien cumplan determinados requisitos.

En tanto, horas después el presidente Javier Milei se refirió a las leyes sancionadas por el cuerpo de senadores y aseguró que en la oposición "están desesperados, es un acto de desesperación. Saben que en octubre la libertad arrasa".

Lo hizo en el marco de su discurso en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires por su 171 aniversario, advirtiendo, entre risas: "A la luz de lo que pasó hoy, apuesto a que todos saben lo q voy a hacer: vamos a vetar". Además, añadió que, si por alguna razón el veto es rechazado el Gobierno acudirá a la Justicia.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Más Noticias