El Gobierno libertario intenta desactivar la avanzada parlamentaria de los gobernadores - Política y Medios
05-07-2025 - Edición Nº6364

ENTRETELONES DE CASA ROSADA

El Gobierno libertario intenta desactivar la avanzada parlamentaria de los gobernadores

El protagonismo que adquirieron esta semana los gobernadores puso en agenda un tema fundamental en este año electoral que no deja de dar sorpresas.

Por: Juan Pablo Peralta (Desde Casa Rosada)

El protagonismo que adquirieron esta semana los gobernadores puso en agenda un tema fundamental en este año electoral que no deja de dar sorpresas. Se trata de la relación entre la Nación y los estados provinciales. Tras el encuentro con el secretario de Finanzas, Carlos Guberman, los delegados de los mandatarios regionales se fueron con las manos vacías y como respuesta se decidió dar la primera demostración de fuerza al Poder Ejecutivo facilitando el quórum para la sesión especial que convocó la oposición en la Cámara baja con temas que complican el plan de equilibrio fiscal que el Gobierno libertario quiere sostener a rajatabla.

Por encima del escándalo entre legisladores -que apuró el final de la actividad e hizo las delicias de la comidilla mediática- lo que se definió fue que el próximo 8 de julio a las 12 del mediodía se trate en comisión el emplazamiento dirigido a emitir dictamen sobre expedientes vinculados a la crisis generada en el Hospital Garrahan y a la Emergencia Sanitaria en Salud Pediátrica, así como el financiamiento a las universidades públicas nacionales. A la vez que prosperó en el Senado -también con alboroto de por medio- la suba a jubilados y la moratoria que ya obtuvieron media sanción de los diputados. La convocatoria a sesionar, que incluye la Emergencia en Discapacidad, tendría fecha próxima en el cuerpo que lidera la vicepresidenta, Victoria Villarruel, totalmente desvinculada de la gestión central por decisión de los hermanos Milei, que sólo mantienen con ella un trato institucional.

La idea que brotó de la mesa chica libertaria fue la de convocar a algunos caciques distritales en busca de morigerar la situación y alcanzar algún punto intermedio entre el proyecto de ley que impulsan los 24 distritos –que propone repartir impuestos a los combustibles y Aportes del Tesoro Nacional- y el pedido de ajuste y ordenamiento de recursos que reclama el Ejecutivo. El cónclave podría concretarse días después del feriado del 9 de julio. Ya trabajan en ello el jefe de Gabinete Guillermo Francos y su segundo de Interior, Lisandro Catalán. Entre los nombres que Balcarce 50 piensa convocar figuran los del chubutense, Ignacio Torres; Claudio Vidal (Santa Cruz); Sergio Ziliotto (La Pampa), Raúl Jalil (Catamarca) y Martín Llaryora, que enviaría a su vice Myriam Prunotto. “A priori, ese es el listado con el que estamos trabajando, pero puede haber cambios o modificaciones por las agendas de cada uno”, avisaron desde la jefatura que coordina todos los ministerios.

Con este mar de fondo, a Javier Milei le tocó entregar la presidencia pro tempore del Mercosur a Brasil. Luego de la reunión de los cancilleres -en la que se adelantó la posible firma de un acuerdo con la Asociación Europea de Libre Comercio -que reúne a Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza- los presidentes del bloque sudamericana se vieron las caras en el Palacio San Martín, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores.

El apretón de manos más cálido del mandatario argentino fue para el paraguayo Santiago Peña. El más frío se lo dedicó a Inácio Lula da Silva, que a la hora de las fotos escuchó los susurros que por lo bajo le hizo Milei -con una breve sonrisa- pero sin inmutarse. En la postal final se vio al líder del Partido de los Trabajadores (PT) junto al resto de los participantes: el uruguayo Yamandú Orsi; Luis Arce de Bolivia, y por los estados asociados, José Raúl Mulino (Panamá) y María José Pinto (vicepresidenta del Ecuador. El mandatario del país limítrofe se mostró muy apurado por concretar su compromiso de visitar a Cristina Fernández en su prisión domiciliaria.

La reunión entre ambos duró casi una hora en San José 1111 (barrio de Constitución), y de lo que menos se habló fue de la amenaza de Milei con respecto a que nuestro país avanzaría ‘solo o acompañado’ en la flexibilización de las relaciones de los países del Mercado Común del Sur con otras naciones (individualmente o asociadas) si no hay consenso generalizado. La ex mandataria se encargó de publicar las fotografías del reencuentro e hizo una analogía entre su situación actual y la que atravesó el hombre de Pernambuco. “Lula también fue perseguido, también le hicieron lawfare hasta meterlo preso, también intentaron callarlo. No pudieron. Volvió con el voto del pueblo brasileño y la frente en alto”, escribió en su cuenta personal de X. Asimismo, apuntó que, “los ojos del mundo están viendo con atención como la ARGENTINA VIVE UNA AUTÉNTICA DERIVA AUTORITARIA DE LA MANO DEL GOBIERNO DE MILEI; EN LO QUE PODEMOS IDENTIFICAR COMO TERRORISMO DE ESTADO DE BAJA INTENSIDAD”, entre otras críticas a las políticas libertarias.

En Casa de Gobierno relativizaron las diferencias con el presidente brasileño al señalar que “la relación de los principales socios del Mercosur (Argentina y Brasil) está por encima de cómo se lleven Javier (Milei) y Lula (da Silva)”, opinó un asesor presidencial. En referencia a la visita a CFK y sus diatribas posteriores, uno de los colaboradores ministeriales expresó: “Parece que la doctora sigue en campaña y sin darse cuenta que está detenida por graves delitos de corrupción comprobados en dos instancias judiciales del fuero penal que fueron ratificados por la Suprema Corte. La verdad es que no hay mucho más que agregar”, cerró en seco el funcionario.

Los temas económicos no dejaron de hacer ruido en la sede del PEN. En la reunión de Gabinete que convocó Milei el martes a las 9:30 hs, Luis Caputo y el titular del Banco Central, Santiago Bausili, se encargaron de llevar calma al seno gubernamental. Ambos hicieron un análisis positivo de la primera auditoría del FMI, que pese a no cumplir la meta de reservas estipulada, aprobaría en los próximos días otro desembolso de u$s 2.000 millones de dólares. “Como dijo ‘Toto’ no va a haber ninguna devaluación y la suba del dólar está dentro de los parámetros de bandas estipuladas ¿De qué corrida me hablan? Escuchar hablar otra vez de atraso cambiario tiene que ver con la estrategia electoral de los que quieren producir incertidumbre en los mercados, pero está todo bajo control”, aseguró uno de los asistentes de gobierno que hace de nexo entre el Palacio de Hacienda y la Casa Rosada, quien a la vez añadió: “Está claro que los que no nos quieren especulan con los resultados en la provincia de Buenos Aires. Lo único que demuestran con eso, es que están mirando las encuestas y tienen miedo de llevarse una sorpresa”, enfatizó.

Mientras se producían preocupantes cortes de Gas en diversas zonas del país que encendían las alertas en la Residencia de Olivos, la comandancia del partido violeta razonaba que la absorción del Pro en las boletas libertarias es un reaseguro contra un peronismo que pretende definir si interna contrarreloj. Aún no se sabe quiénes serán sus potenciales candidatos en la Tercera Sección y en el resto de las comarcas que están bajo la égida de Axel Kicillof y la mayoría de los intendentes del Partido Justicialista, que resisten sistemáticamente a Máximo Kirchner y a sus adláteres camporistas. “Vamos a ver qué hacen. Nosotros tenemos nuestra táctica definida”, afirmó un armador de LLA que responde a Sebastián Pareja, quien con la salida de Cristina como postulante pareciera haberse liberado del yugo de ‘Las Fuerzas del Cielo’ que capitanea el consejero presidencial, Santiago Caputo.

Entretanto, y si no hay cambios de último momento, el jefe de Estado tiene previsto un sábado con agenda. Por la mañana tendrá una bilateral en Casa de Gobierno con el primer ministro de la India, Narendra Modi, con quien ya se entrevistó en noviembre de 2024 en el G20 de Río de Janeiro, donde dejaron pendiente la posibilidad de avanzar en acuerdos de energía, defensa, cultura y comercio, entre otras cuestiones. Más tarde viajará rumbo al Chaco, donde será recibido por su aliado político, el gobernador Leandro Zdero. Posteriormente participará de un evento de la Convención Internacional de liderazgo cristiano, denominado ‘Invasión del Amor de Dios’, y estará presente en la inauguración de la nueva dependencia de la iglesia evangelista ‘Portal del Cielo’ en la ciudad de Resistencia. En esa capital protagonizará un encuentro personal con el pastor Jorge Ledesma, y según fuentes oficiales, daría un discurso. Entretanto, la semana corta del feriado por el Día de la independencia se percibe muy agitada con distintos frentes abiertos, en los que el mileísmo deberá demostrar si mantiene su influjo de capacidad negociadora.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias