Cumbre del Mercosur: entre la amenaza de Milei de abandonar el bloque y la devolución de gentilezas de Lula - Política y Medios
04-07-2025 - Edición Nº6363

TRASPASO DE PRESIDENCIA

Cumbre del Mercosur: entre la amenaza de Milei de abandonar el bloque y la devolución de gentilezas de Lula

10:23 |El mandatario nacional reafirmó sus intenciones de flexibilizar las normas comerciales del espacio y remarcó los logros de su presidencia. Lula se reunió con Cristina y anticipó las prioridades de su administración venidera.

El presidente de la Nación, Javier Milei, profundizó su postura disruptiva geopolítica para con el Mercosur en la Cumbre de Jefes de Estado desarrollada durante esta semana, en medio de una creciente tensión con el nuevo presidente pro témpore del bloque, su par brasileño Luiz Inácio 'Lula' Da Silva.

En su búsqueda de flexibilizar algunas de sus normas y brindar más libertades comerciales a los países miembro, tanto el mandatario como el canciller Gerardo Werthein abogaron por una nueva perspectiva que le permita a nuestro país rubricar diferentes acuerdos comerciales con otras regiones del mundo. 

Milei manifestó que "debemos dejar de pensar en un Mercosur como en escudo que nos proteja del mundo y pensarlo como una lanza que nos permita penetrar en los mercados globales", para luego advertir que -si los países vecinos no acompañan- la Argentina lo hará por su propia cuenta.

Lo hizo en el Palacio San Martin, donde se desarrolló la LXVI Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común y la Cumbre de Presidentes del Mercosur y Estados Asociados. Allí le traspasó formalmente la presidencia a Lula, en lo que se espera que constituya un radical giro político en la conducción.

En este marco, el libertario sostuvo que "sería una gran alegría que, dentro de unos años, cuando Argentina tenga nuevamente la oportunidad de presidir este bloque" se encuentren "en la recta final" de cara a los objetivos que fue diseñando durante su administración, que tendieron hacia una apertura comercial.

En esa misma línea, advirtió: "Si esto no fuera posible, y los socios prefirieran, persistir en un camino que no nos ha resultado, tendremos que insistir en flexibilizar las condiciones de sociedad que nos unen".

Milei anticipó que "emprenderemos el camino de la libertad, y lo haremos acompañados o solos, porque -como ya he dicho- Argentina no puede esperar", al tiempo que enumeró: "Necesitamos más comercio, más actividad económica, más inversión y más trabajo, de manera urgente".

Entre los tópicos que incluyó durante su presentación, volvió a cuestionar la situación institucional de Venezuela, pidiendo particularmente por la liberaciónd e Nahuel Gallo, gendarme detenido por el régimen de Nicolás Maduro bajo acusaciones de espionaje. 

"Tampoco podemos hacer la vista gorda con los numerosos casos de detenciones ilegales en Venezuela. En particular, reiteramos nuestro firme reclamo por la inmediata liberación del Gendarme argentino Nahuel Gallo", enfatizó.

Antes de la intervención del jefe de Estado, el Canciller Werthein había destacado como un logro del liderazgo del Gobierno la ampliación de las "listas nacionales de excepciones al arancel externo común de los Estados partes signatarios del Tratado de Asunción".

Según valoró, es "una decisión de gran relevancia porque introduce flexibilidad, manteniendo un esquema compartido", y precisó: "Se habilita de ese modo la adaptación de cada país, según sus prioridades, a las nuevas realidades del comercio internacional, sin perder un horizonte común. Y aquí quiero agradecer a todos los Estados partes por apoyar esta iniciativa".

Otro de los logros destacados por la comitiva nacional fue la finalización de las negociaciones por un Tratado de Libre Comercio entre el Mercosur y la Efta (Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza). A raíz de este acuerdo -que podría firmarse en los próximos meses- se creará un área de libre comercio de casi 300 millones de personas con un PIB consolidado de alrededor de US$4,3 trillones.

[Lula visitó a Cristina y devolvió gentilezas]

El mandatario brasileño y flamante titular pro témpore del Mercosur destacó en sus redes sociales diferentes encuentros con jefes de Estado y personalidades destacadas durante su estancia en nuestro país, pero brilló por su ausencia -para sorpresa de nadie- la foto mano a mano con Milei.

"Hoy asumimos la presidencia del Mercosur, con el compromiso de concluir el acuerdo Mercosur-Unión Europea en los próximos seis meses", expuso en sus redes sociales Lula, y consideró: "Los próximos seis meses serán un período de arduo trabajo. Brasil ha asumido la responsabilidad de ser anfitrión de la COP30 en un momento de gran turbulencia para el multilateralismo. El apoyo del MERCOSUR y de toda Sudamérica será esencial".

El nuevo titular del bloque sudamericano anticipó que bajo la presidencia brasileña tendrá "cinco prioridades", entre las cuales enumeró: "Fortalecer el comercio dentro del bloque y con los socios externos; Avances en la lucha contra el cambio climático y la transición energética; Promover el desarrollo tecnológico de la región; Combatir la delincuencia organizada transnacional; y Fortalecer los derechos de nuestros ciudadanos, con participación social".

A su vez, anunció que estudiará "la posibilidad de crear una agencia para combatir la delincuencia organizada transnacional, como propuso Argentina" y también dará "seguimiento a la Declaración sobre Integración y Seguridad Energética".

En un guiño, quizás más a la Nación que al Gobierno argentino, Lula sostuvo que "la explotación unilateral de los recursos naturales en las Malvinas, que hoy condenamos, demuestra que Sudamérica no se quedará al margen de la carrera mundial por las fuentes de energía. Necesitamos enfrentarla juntos".

Sobre el final, sentenció: "Como dije en la reunión del Foro CELAC-China en Pekín, nos corresponde a nosotros decidir si seremos grandes o pequeños. Tenemos todo lo necesario para desempeñar un papel importante en la construcción de un mundo más justo y sostenible".

Pero, más allá de la diplomacia regional, a la ausencia de un encuentro bilateral con Milei el presidente brasileño le sumó su visita a la ex presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, en su departamento donde cumple prisión domiciliaria.

"Me alegró mucho volver a verla y encontrarla tan bien, tan fuerte y con ganas de luchar", expresó en redes sociales publicando una foto del encuentro que los muestra muy cercanos.

"Mi amistad con Cristina es de larga data y va mucho más allá de la relación institucional. Es el cariño y el amor de amigos, colegas en el ámbito político y en los ideales de justicia social y lucha contra la desigualdad", añadió el líder del PT.

Lula contó que "además de expresarle mi solidaridad por todo lo que ha vivido, le deseé toda la fuerza para seguir luchando con la misma determinación que ha caracterizado su trayectoria vital y política" y sentenció: "Pude sentir el apoyo popular que ha recibido en las calles y sé lo importante que es este reconocimiento en los momentos más difíciles. Que estés bien y continúes tu lucha por la justicia".

El guiño a la ex presidenta se dio casi como una devolución de favores a Milei, que en la última ocasión que visitó Brasil en el marco de la Cumbre del Mercosur, también evitó reuniones entre jefes de Estado y decidió encontrarse con Jair Bolsonaro.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias