Cumbre caliente del MercoSur: Lula y Milei, cara a cara - Política y Medios
04-07-2025 - Edición Nº6363

TENSIÓN POLÍTICA

Cumbre caliente del MercoSur: Lula y Milei, cara a cara

Milei y Lula se enfrentan por el futuro del Mercosur. ¿Habrá reunión con Cristina Kirchner?

Este miércoles y jueves, el Palacio San Martín será sede de la LXVI Cumbre del Mercosur, en un contexto marcado por fuertes tensiones políticas. La mirada estará puesta sobre el primer cara a cara entre Javier Milei y Luiz Inácio “Lula” da Silva, dos líderes que representan modelos políticos opuestos.

El presidente argentino, que durante meses descalificó a su par brasileño tildándolo de “comunista corrupto”, recibirá a los mandatarios de Brasil, Uruguay, Paraguay, Chile, Bolivia y Estados asociados. La agenda incluye temas clave como la integración regional, la reducción de asimetrías económicas y la ratificación del demorado acuerdo comercial con la Unión Europea.

Lula y Cristina: posible encuentro que incomoda a Casa Rosada

Uno de los focos más sensibles de la cumbre podría no estar en la mesa formal de debate, sino en una posible reunión entre Lula y Cristina Kirchner, quien cumple prisión domiciliaria en el barrio de Recoleta. Si se concreta, el gesto político podría leerse como una señal de respaldo regional a la expresidenta frente al Gobierno libertario.

El traspaso de la presidencia a Brasil

Uno de los momentos clave será el traspaso de la presidencia pro tempore del Mercosur de Argentina a Brasil, lo que marcará un giro político en la conducción del bloque. Mientras Milei mantuvo una postura más distante e individualista, Lula propone una mayor integración soberana, defensa ambiental y protección de la industria regional frente a las potencias.

El Gobierno argentino aspira a una cumbre fría pero funcional. Su prioridad es ampliar las excepciones al Arancel Externo Común (AEC), algo que permitiría cerrar acuerdos bilaterales, sobre todo con Estados Unidos, en línea con la política comercial de apertura impulsada por Milei.

Mercosur-Unión Europea: qué se negocia

El acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea lleva más de dos décadas en negociación. Aunque en 2024 se logró un avance político, persisten resistencias dentro de Europa. Francia, Austria y Países Bajos mantienen su oposición por el impacto sobre sus sectores agropecuarios y por cuestiones ambientales.

El tratado busca eliminar aranceles, facilitar el acceso a licitaciones públicas, establecer reglas comunes de calidad y seguridad, y promover el desarrollo sostenible. Si se concreta, se convertiría en uno de los bloques de libre comercio más grandes del mundo.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias