
La justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.
La orden la dictó la jueza Loretta Preska, del Distrito Sur de Nueva York, en línea con la exigencia elevada a principios del 2025 para que la Argentina brinde información sobre activos, entre los que incluyó el oro y acciones de otras empresas estatales.
El fallo responde a una presentación judicial por parte de los demandantes para lograr cobrar el monto establecido en la condena, que permanece impago, otorgando un plazo de dos semanas para cumplir con la cesión de las acciones de YPF.
De esta manera, Preska dispuso que “se ordena a Argentina transferir sus acciones Clase D de YPF a una cuenta de custodia global en BNYM en Nueva York dentro de los 14 días posteriores a la fecha de la orden”.
Asimismo, determinó “instruir a BNYM para que inicie una transferencia de los intereses de propiedad de Argentina en sus acciones Clase D de YPF a los demandantes o sus designados dentro de un día hábil a partir de la fecha en que las acciones sean depositadas en la cuenta”.
La resolución judicial adversa para el país puede ser apelada a la Corte de Apelación. El gobierno argentino ya apeló en 2023 la condena inicial, por la que debería haber depositado una garantía para evitar que comiencen los embargos.
La noticia, que fue difundida por Sebastián Maril, CEO de Latin Advisors, a través de su cuenta de X, golpea de lleno las acciones de la petrolera estatal en Wall Street, registrando un desplome en su cotización que supera el 5%.
La decisión de la justicia estadounidense desencadenó un nuevo capítulo de la disputa política local entre el presidente de la Nación, Javier Milei, y el actual líder de la oposición, Axel Kicillof.
"Nos acabamos de enterar que la jueza Preska falló contra el Estado argentino en el caso de la expropiación de YPF. Independientemente de la cuestión de fondo, haber llegado a esta situación del país, es responsabilidad directa del inútil soviético de Axel Kicillof cuando era Ministro de Economía durante la segunda presidencia de la condenada de CFK", expuso el mandatario nacional en sus redes sociales a través de un comunicado que tituló "un fallo contra Kicillof".
En este sentido, aprovechó la ocasión para desgastar el capital político del dirigente opositor agregando que "lamentablemente, no le alcanzó con arruinar la economía argentina, así que ahora se está encargando de destruir la provincia de Buenos Aires".
Recién en su cuarto párrafo, Milei se refirió a las acciones que le competen como titular del Poder Ejecutivo ante la situación, advirtiendo: "Al margen de la imbecilidad de Kicillof y todos los que nos gobernaron antes, sepan todos los argentinos que vamos a apelar este fallo en todas las instancias que corresponda para defender los intereses nacionales".
UN FALLO CONTRA KICILLOF
— Javier Milei (@JMilei) June 30, 2025
Nos acabamos de enterar que la jueza Preska falló contra el Estado argentino en el caso de la expropiación de YPF.
Independientemente de la cuestión de fondo, haber llegado a esta situación del país, es responsabilidad directa del inútil soviético de…
No fueron pocos los que advirtieron que, a pesar de la continuidad en la estrategia de defensa del país, las declaraciones públicas del presidente considerando errónea la gestión del Gobierno nacional en la expropiación podría tornar estéril cualquier intento de argumentar lo contrario en la litigación.
En este sentido, la prisa del jefe de Estado por limar políticamente al líder de la oposición podría jugarle en contra a los intereses de la Nación, privandola de una empresa estratégica clave en el desarrollo económico.
Desde La Plata, el gobernador bonaerense respondió con un comunicado que tituló "la entrega avanza", asignándole a la actitud del presidente una deliberada intención de facilitar la pérdida de la compañía.
"Una jueza de los Estados Unidos, sucesora del inolvidable Juez Griesa, acaba de decidir de nuevo en contra de la Argentina y a favor de los fondos buitre, exigiendo que el Estado argentino —¡soberano!— entregue el 51% de las acciones y el control de YPF", señaló el ex ministro de Economía.
Desde su perspectiva, "se trata de un disparate jurídico y de una intolerable intromisión sobre nuestra soberanía", aunque consideró que "lo más grave y sorprendente no es el fallo ni el comportamiento de esta jueza; lo más peligroso es que el propio presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger".
LA ENTREGA AVANZA
— Axel Kicillof (@Kicillofok) June 30, 2025
Una jueza de los Estados Unidos, sucesora del inolvidable Juez Griesa, acaba de decidir de nuevo en contra de la Argentina y a favor de los fondos buitre, exigiendo que el Estado argentino —¡soberano!— entregue el 51% de las acciones y el control de YPF. Se…
Kicillof expresó que "no hace falta una investigación muy profunda para advertir el vínculo entre la pasión norteamericana de nuestro presidente y esta noticia" y sugirió: "Algunos todavía se preguntan por qué Milei viaja tanto al país desde el cual salió este fallo; se nota mucho…".
El mandatario bonaerense cuestionó que a esta altura "qué duda cabe de que este Gobierno “Nacional” no defiende a la Argentina: defiende los intereses de los Estados Unidos y de las finanzas y las empresas extranjeras", recordando que "su candidato en la Provincia lo acaba de confesar sin disimulo: aspiran a privatizar YPF".
En este sentido es que el entonces ministro de Economía anunció una conferencia de prensa desde las 18 horas para referirse a esta cuestión, reconociendo que "está, otra vez, en peligro un factor crucial para el futuro de nuestro país".
El gobernador bonaerense recordó sobre el final que "recuperar YPF fue una de las decisiones más importantes de nuestra historia reciente, valientemente tomada por el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner y respaldada en el Congreso por casi todas las fuerzas políticas".
También puso de relieve que "desde su recuperación, la empresa volvió a producir, invertir, crecer y generar empleo. Vaca muerta se convirtió en un potencial que todos reconocen porque se recuperó YPF. Sobre todo, YPF volvió a estar al servicio del desarrollo nacional. Ahora vienen por eso".
Por último, sentenció: "Frente a esta nueva agresión de los buitres, que cuenta ahora con la complicidad del “topo en la Casa Rosada”, desde la Provincia de Buenos Aires respondemos: YPF no se vende".