Las diferencias entre La Cámpora y Kicillof se acentúan entre la agenda electoral y la campaña por Cristina - Política y Medios
17-08-2025 - Edición Nº6407

INTERNA

Las diferencias entre La Cámpora y Kicillof se acentúan entre la agenda electoral y la campaña por Cristina

El PJ volvió a ser escenario de un clima de tensa calma, donde abundan perspectivas contradictorias respecto a las prioridades programáticas. La condena a Cristina no borró el conflicto original.

El shock de la condena a Cristina Fernández de Kirchner y el subsiguiente ensayo de unidad de los diferentes partidos y dirigentes del amplio espectro del peronismo comienza a disolverse al calor de las diferencias entre el cristinismo y el espacio que lidera Axel Kicillof.

Si bien los primeros días luego de que la Corte Suprema se negara a revisar la causa vialidad mostraron la foto del gobernador bonaerense respaldando a la ex presidenta de la Nación tanto en la sede del Partido Justicialista (PJ) como en el acto en Plaza de Mayo, los viejos resquemores por las elecciones legislativas se reactivaron con fuerza en las últimas horas.

El repentino levantamiento del perfil de Máximo Kirchner en medios de comunicación parece ir forjándolo como quien intentará heredar la vacante que dejó Cristina en el plano electoral, pero también en la capitalización de una lealtad que todavía perdura en algunos segmentos de sociedad para con la ex titular del PJ.

En este marco el clima en el peronismo volvió a enrarecerse rápidamente luego de aquellas horas que entusiasmaban a las bases con un gran acuerdo de unidad catapultado por lo que consideran la proscripción de su cuadro político más preponderante.

Los cortocircuitos entre La Cámpora y el Movimiento Derecho al Futuro (MDF) vuelven a embarrar la cancha con la definición de los frentes y las listas a la vuelta de la esquina, y todos parecen esperar un gesto contundente desde la vereda de enfrente para comenzar a limar esas asperezas.

El PJ bonaerense, que encabeza Máximo Kirchner, convocó a una reunión para este viernes a las 12 del mediodía en la sede nacional del partido, con una agenda enfocada en la campaña “Argentina con Cristina”, para “discutir acciones relacionadas a la condena ilegítima y proscriptiva”.

Partidos como el Frente Renovador, Principios y Valores, Patria Grande, Kolina, Nuevo Encuentro y el Frente Grande, tendrán representación entre otros espacios, según se informó en un comunicado.

Si bien se cae de maduro que el encuentro será escenario de discusiones electorales, la centralidad otorgada a la situación judicial de la ex presidenta no cayó del todo bien en las filas del kicillofismo, que ya se enfocan en el diseño de las listas.

Mientras tanto, el camporismo refuerza la campaña en favor de Cristina “organizando y coordinando acciones en territorio, campañas de afiliación y participación”. A pesar de que desde el PJ bonaerense señalaron que serán invitados “el resto de los partidos aliados”, tampoco llegó ninguna convocatoria a la gobernación de La Plata.

Como ocurría hasta hace algunos meses, las disputas adquieren por momentos una tonalidad cuasi infantil, que buscan cortar de raíz desde otros espacios como el Frente Renovador. “Hay que terminar con tantos caprichos. Si queres mandar a alguien, mandálo, que se siente en la mesa y listo”, enfatizó en off un relevante hombre del massismo.

Lo cierto es que quien sí será del mitin en calidad de presidente del Frente Grande es el intendente de Ensenada, Mario Secco, ex kirchnerista empedernido devenido en kicillofista en esta etapa de redefiniciones de liderazgo al interior del movimiento.

El gobernador tendrá una voz que represente su espacio, desde el cual no se ahorraron cuestionamientos a la agenda del camporismo, que consideran sumamente alejada de la crítica realidad económica de los argentinos.

En todo caso, el encuentro partidario tendrá también como trasfondo las elecciones provinciales del 7 de septiembre en Buenos Aires de cara al cierre de alianzas del 9 de julio. Las diferentes tribus peronistas buscarán trazar acuerdos para consolidar un frente que pueda competir con los libertarios en la provincia.

En ese contexto Kicillof insistió el lunes pasado en la urgencia de una “mesa” amplia para definir listas provinciales y reforzó el discurso de “unidad” contra la polarización promovida por el oficialismo nacional.

No obstante, es un secreto a voces que ambos bandos diseñan sus estructuras en paralelo para presentar sus listas en el caso de que la alianza no llegue a buen puerto.

Pese al clima de desconfianza reinante, hasta el menos perspicaz analista de cada sector reconoce las enormes dificultades que significaría avanzar en frentes separados, desde el armado de listas hasta la estructura territorial de fiscalización.

La prevalencia de las vanidades es un lujo que nadie en el peronismo puede darse, teniendo en frente un oficialismo que consolida su núcleo electoral con cada índice de inflación controlada y estabilidad cambiaria, y parece tener los instrumentos para dilatar esta situación hasta octubre sin mayores inconvenientes. 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias