
El jueves 26 de junio las Universidades del todo país se unen para una jornada de reclamo y recolección de firmas por la Ley de Financiamiento Universitario. La medida se desarrollará en todas las ciudades del país que son sedes de universidades públicas, con el objetivo de sumar respaldo social al proyecto de ley que busca garantizar los fondos para el sistema universitario y científico, en un contexto de recortes presupuestarios.
La convocatoria es impulsada por los rectores de las 61 universidades nucleadas en el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), junto con los gremios del Frente Sindical y las agrupaciones estudiantiles representadas por la Federación Universitaria Argentina (FUA). El jueves 26 y el viernes 27 habrá paro de docentes.
Los principales actores del sistema universitario reclaman el tratamiento y la aprobación del proyecto de Ley de Financiamiento Universitario que presentaron ante el Congreso de la Nación el pasado 28 de mayo, con el objetivo de dar respuesta a la crisis presupuestaria y salarial que atraviesan las universidades y el sistema científico. Durante la jornada del jueves 26, aspiran a juntar un millón de firmas en respaldo al proyecto.
En este contexto, se realizará la tercera Marcha Federal Universitaria, con actos y movilizaciones en las distintas universidades del país, bajo la consigna “¡Prendete a defender la universidad pública!”.
En sintonía con la Marcha, el paro nacional será de 48 horas y no sólo exigirá la recomposición salarial, sino que también reclamará que se trate la Ley de Financiamiento Universitario en el Congreso de la Nación, que agrupa a las federaciones docentes y no docentes; al Consejo Interuniversitario Nacional, que nuclea a rectores y a la Federación Universitaria Argentina, que representa al estudiantado.
“Este proyecto es fundamental para garantizar el sostenimiento y desarrollo del sistema universitario público argentino y, por eso, convocamos a toda la comunidad educativa y a la sociedad en su conjunto, a sumarse y acompañar este reclamo colectivo en defensa de la universidad pública, gratuita, inclusiva y de calidad”, finalizaron desde CONADU a través de un comunicado.
#PlanDeLucha
— CONADU (@PrensaCONADU) June 20, 2025
🔴PARO UNIVERSITARIO y MARCHA DE ANTORCHAS: 26 y 27 de junio
✔Por la recuperación de nuestros salarios
✔Por el aumento de las becas estudiantiles
✔Por más presupuesto para ciencia y tecnología
✔Por más presupuesto para las UUNN
#SomosLaUniversidadPública pic.twitter.com/0pw7c0z0Xh
En paralelo, en una conferencia de prensa realizada en la sede central del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), autoridades del Consejo y representantes de los colectivos docente, nodocente y estudiantil de las universidades reclamaron el tratamiento y la aprobación del proyecto de Ley de Financiamiento Universitario y también convocaron a marchar.
Oscar Alpa, presidente del CIN, señaló que “en la posibilidad de resolver el problema universitario está en juego el futuro de la nación” y puntualizó las dificultades presupuestarias, de financiamiento y salariales que atraviesan la comunidad universitaria y científica de Argentina.
El titular del CIN indicó que “hay un desfasaje entre los incrementos y la inflación en el presupuesto que recibimos para funcionar, lo que genera muchas dificultades y una situación salarial angustiante de docentes y nodocentes".