Horas antes de que el Partido Justicialista realice su primera reunión para definir el armado electoral para las elecciones provinciales y nacionales, Sergio Massa reunió a su Frente Renovador y dejó importantes definiciones políticas para sentar las bases de la discusión. El FR es el principal partido aliado al PJ y su posicionamiento es clave para lo que viene. El excandidato presidencial de Unión por la Patria ratificó la necesidad de la unidad del peronsimo y deslizó una advertencia para Axel Kicillof.
Según fuentes que participaron del encuentro, Massa reconoció que era "lógico que Axel quisiera liderar la campaña" y la agenda de septiembre y octubre, porque era el gobernador. "Al final del día, el éxito o el fracaso de esos meses le marca los próximos dos años", explicó un observador que interpretó las palabras de Massa.
En ese sentido, Massa deslizó una chicana al gobernador. Dijo que esperaba que sea Kicillof quien definiera los candidatos más importantes de cada una de las secciones y del primer diputado nacional. "Pero también sostuvo que no imaginaba quiénes tenían tamaño político para encabezar una elección doblemente nacionalizada con al menos una figura más relacionada directamente con él", relató uno de los participantes.
"Peronismo o Milei"
"Esto es peronismo o es Milei" a los dirigentes que le consultaron por el eje de la campaña. Se empieza a vislumbrar algunos lineamientos de cómo se va a dar la discusión política de los próximos meses. Incluso, "La unidad se construye con generosidad. No hay margen para mezquinos" les dijo Massa a los intendentes para armar sus listas.
Otras fuentes, por fuera del FR, ya deslizaron ante la pregunta de A24.com de que "Peronismo" podría ser la marca que lleve la alianza electoral. Una pista de esto también dio el Frente Renovador en la marcha por Cristina.
Al respecto, volvió a enfatizar en la importancia de dejar bien constituido el frente electoral para evitar impugnaciones en la Justicia. "Hay que armar desde los apoderados y la junta electoral hasta mecanismos para dirimir conflictos y cumplir con la acordada de la Cámara Electoral respecto a los mecanismos supletorios por la eliminación de las PASO", pidió a los responsables del armado.
Esto implica pensar en mecanismos de incorporación de todos los sectores para evitar conflictos políticos y judicialización de listas: esto abarca tanto a La Cámpora, como a otros sectores del kirchnerismo (vinculados a intendentes por ejemplo) o al Movimiento Derecho al Futuro de Axel Kicillof.
La campaña que viene
Del encuentro participaron más de 235 concejales de toda la Provincia, junto a varios dirigentes como José Luis Contreras, de Moreno (secretario de Transporte), y Valeria Arata, de Junín. También estuvieron los 7 de los 7 diputados nacionales del Frente Renovador en Buenos Aires: Cecilia Moreau, Sabrina Selva, Ramiro Gutiérrez, Micaela Morán, Mónica Litza, Daniel Arroyo y Marcela Passo.
También los 11 legisladores provinciales del espacio, y 15 de los 16 intendentes bonaerenses (faltó Nebot, que estaba de viaje). Además estuvieron Martín Marinucci, Jimena López, Micaela Ferraro y Sebastián Galmarini, todos funcionarios de la provincia.
En el cierre del encuentro, Massa pidió a sus dirigentes que preparen una batería de propuestas para la campaña, con foco en capacitación laboral, seguridad, pymes y, en el interior, productores agropecuarios, pero que toda la comunicación debe estar focalizada en lo digital. "El peronismo será militante digital y 2.0, o no será", chicaneó.