Milei y CFK pelean por la centralidad potenciando el debate económico y la batalla cultural - Política y Medios
18-08-2025 - Edición Nº6408

ENTRETELONES DE CASA ROSADA

Milei y CFK pelean por la centralidad potenciando el debate económico y la batalla cultural

La semana corta que tuvo sólo tres días hábiles en virtud de los feriados por la muerte de Martín Miguel de Güemes y Manuel Belgrano volvió a percibirse más extensa que una común.

La intensidad y velocidad de eventos que se suceden en la Argentina se han potenciado en este año electoral, al que se sumó la definición de la Corte Suprema con respecto a la condena de la ex vicepresidenta Kirchner. Decisión de la que -desde el principio- Casa Rosada trató de diferenciarse, dejando entrever algunas sospechas hacia los operadores judiciales del macrismo. “Al Gobierno le hubiera gustado competir con Cristina y derrotarla en las urnas”, declaró el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, horas antes de la marcha convocada en apoyo a la titular del Partido Justicialista a nivel nacional.

En la conferencia de prensa que dio Manuel Adorni el mismo miércoles de la movilización, expresó que“la calle no es del kirchnerismo, ni tampoco es del Gobierno. La calle es de la gente, de los ciudadanos”, y agregó que al oficialismo le da lo mismo enfrentar a “Cristina o cualquier otro que sea el pasado, que sea la degradación de la Argentina”. Declaraciones que se dieron en el marco del cambio de estrategia que debe realizar La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, que mantiene el diálogo con el Pro para cerrar filas en torno a un acuerdo que viene complicado en referencia a los nombres que se podrían integrar a las boletas de una alianza que tiene tantos posibles candidatos –de una fuerza o la otra- como desconfianzas.

El escenario que ese día se montó apuntando al Cabildo no tuvo mayor protagonismo que el del mensaje grabado -y un saludo en vivo final- que CFK envió desde su prisión domiciliaria en San José 1111 (Constitución) a las más de 150 mil personas que ocupaban la mitad de la Plaza de Mayo con las calles y avenidas circundantes. En el audio se la escuchó decir: “Estoy en mi casa firme y tranquila, eso sí, con prohibición de salir al balcón ¡Dios mío! que cachivaches que son”, arremetió, e inmediatamente apuntó los misiles hacia su principal objetivo, el plan económico libertario, al señalar que “este modelo que ahora encarna Milei, que no es diferente a los de otrora, se cae. Y se cae, no sólo porque es injusto e inequitativo, sino directamente porque es in-sos-te-ni-ble en términos económicos. Tiene vencimiento como el yogurt”, afirmó. Los demás dardos fueron dirigidos directamente al jefe de Hacienda, Luis Caputo, al que calificó de “impresentable” porque “alquila dólares para simular que tiene reservas (…) más chanta no se consigue”, enfatizó, para cerrar diciendo que “lo peor, es que el verdadero poder económico sabe que este modelo no tiene futuro y se cae, por eso estoy presa”, remarcó.

Lo primero que se hizo desde Balcarce 50 fue bajarle el precio a la convocatoria. La mandamás de Seguridad, Patricia Bullrich, aseguró que en el momento de mayor presencia hubo 48 mil participantes en las adyacencias de la Pirámide de Mayo. Mientras el jefe de Estado seguía las alternativas de la jornada desde la Residencia de Olivos, sus asesores exponían en las galerías rosadas que la concentración “no era más que otro montaje del aparato del PJ”. PolíticayMedios le preguntó a uno de ellos qué lectura hicieron de ausencias como la de la CGT, entre otras. El joven colaborador gubernamental respondió: “Esa es otra muestra de que la doctora no cuenta con el apoyo de las principales estructuras del sello que preside, ahora fuera de la ley según lo que sostiene la ley de partidos”.

Recién el jueves, el Presidente apareció en Casa de Gobierno con la finalidad de dar una entrevista a uno de los medios afines a su administración. Una vez que la diputada nacional Lilia Lemoine se encargó de los arreglos estéticos que le requiere su jefe cada vez que se va a exponer públicamente, Milei intentó volver al centro del eje mediático asegurando que no va a indultar a Cristina Fernández. Directamente mencionó que eso “sería un disparate” y “una aberración”, añadiendo: “Si yo pregono la independencia de la Justicia, que la Justicia falle y haga lo que considera pertinente, que dicho sea de paso, es una materia que no manejo. No tengo ni la más mínima intención de algo así. Nuestro lema de campaña es, el que las hace las paga”, subrayó.

También contestó a las críticas que la ex mandataria pronunció contra su programa financiero. “Habrá que ver qué es lo que ella considera ‘se cae’. Es parte de uno de los peores gobiernos de la historia. Logró en su segundo mandato que el PBI per cápita cayera. La Argentina podría haber hecho una revolución y no lo hizo. Fue parte del inmundo gobierno de Alberto Fernández”, espetó, a la vez que refirió: “Se fueron con una inflación que viajaba a más del 1% diario. Tengo dudas de sus conocimientos sobre derecho y en términos económicos, es profundamente ignorante”, devolvió Milei.

Así como el peronismo mostró en la Plaza divisiones -en una unidad temporal exigida por la coyuntura-, el planeta libertario fue por el mismo camino en los actos por el Día de la Bandera. Molesto con la falta de adhesión del gobernador santafecino Maximiliano Pullaro al nuevo Régimen Simplificado de Ganancias, el titular del Ejecutivo no aceptó la invitación que se le envió desde la ciudad de Rosario para encabezar las actividades oficiales. Por el contrario, optó por tener una celebración propia en el Campo de Polo de Palermo acompañado por casi todos sus funcionarios, y donde no fue invitada Victoria Villarruel, que sí estuvo en ‘la Chicago argentina’ junto al intendente Pablo Javkin y el mandatario provincial de origen radical, que pidió que se termine con “las malditas retenciones” y exigió que los recursos de las provincias vuelvan en obras públicas. Un debate que se da mientras sus pares impelen a la gestión central a conformar un nuevo pacto fiscal debido a la baja en la recaudación que merma la coparticipación federal.

Aunque la Vicepresidenta no pudo dar un discurso por estar en calidad de invitada y no de oradora, en declaraciones a algunos medios opinó que “no hay otro lugar para estar en la Argentina más que acá”, respondiendo a la ministra Bullrich quien había dicho que la representación del Gobierno nacional estaba en Buenos Aires. “Lo que digan los demás se tienen que hacer cargo los demás", cerró la presidenta del Senado que el próximo 26 de junio recibirá a Francos en ese recinto del Congreso para dar su informe de gestión en el contexto de una oposición que insiste en aprobar la media sanción que obtuvieron en la Cámara baja los proyectos de aumento jubilatorio, moratoria y emergencia en el área de discapacidad, y sí Milei los veta, juntar los votos necesarios para revocar la medida y sostenerlas.

De cara a octubre, el mileísmo mantiene la promesa de exterminar la inflación el año que viene, y sin recesión. El problema es que hay dos datos que no pasan desapercibidos a ojos ni de propios ni de extraños. Según los datos oficiales del INDEC, el desempleo subió un 7,9% (1.790.000 desocupados) en el primer trimestre del 2025, tras el 7,7% registrado en el mismo período del 2024. El otro número que ha sido borrado de los cotos mediáticos tradicionales es el del Riesgo País, que en las últimas ruedas trepó hasta los 714 puntos básicos, un guarismo que espanta a inversores y a la posibilidad de generar trabajo registrado. 

Sin dudas, el Gobierno nacional apuesta a mantener su capital encarando esa merma en el IPC y fomentando las divergencias al interior del justicialismo. En su versión cristinista, los peronistas -autodenominados ‘del campo nacional y popular’- se juegan al desgaste económico e institucional del ‘experimento Milei’, algo que como dijo CFK, les permitiría volver al ruedo “con más sabiduría, unidad y fuerza”. Un escenario que por ahora se percibe lejano pero no imposible, hasta para los propios operadores de LLA que insisten en que la llave está en defender a rajatabla el plan económico, e intensificar a diestra y siniestra 'la batalla cultural’.     

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias