El impacto político de la condena a Cristina Kirchner paralizó la Legislatura bonaerense - Política y Medios
19-08-2025 - Edición Nº6409

ACTUALIDAD

El impacto político de la condena a Cristina Kirchner paralizó la Legislatura bonaerense

Tras la ratificación judicial contra la expresidenta, el oficialismo suspendió comisiones y sesiones clave. Proyectos de deuda municipal, designaciones judiciales y reelecciones indefinidas quedaron en pausa.

Por: Pedro Domínguez 

El sacudón político provocado por la ratificación de la condena a seis años de prisión contra Cristina Fernández de Kirchner repercutió directamente en el funcionamiento de la Legislatura bonaerense, donde las actividades quedaron prácticamente congeladas por más de una semana. La decisión del bloque de Unión por la Patria de suspender toda agenda institucional a la espera de la masiva movilización en respaldo a la exmandataria, terminó paralizando sesiones, comisiones y debates fundamentales para el gobierno de Axel Kicillof.

La situación obligó al Senado provincial a cancelar una sesión programada para tratar los últimos pliegos judiciales enviados por el Ejecutivo, un paquete clave para cubrir vacantes en juzgados, fiscalías y defensorías oficiales en más de una decena de departamentos judiciales, incluyendo distritos como La Plata, Morón, Mercedes y San Isidro.

El cimbronazo también postergó la reunión de la estratégica Comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos, donde debía avanzarse con el despacho de esos nombramientos. En paralelo, la Cámara de Diputados también quedó en pausa: se suspendieron las reuniones de comisiones y no hay sesiones desde el pasado 7 de mayo, cuando se esperaba el debate de un proyecto consensuado para condonar deudas municipales vinculadas al Fondo de Emergencia Sanitaria.

Mientras tanto, otro tema sensible sigue generando tensiones puertas adentro del oficialismo: la propuesta de reelecciones indefinidas para legisladores, concejales e incluso intendentes. La última sesión ordinaria del Senado quedó trunca por falta de quórum, debido al rechazo frontal de la oposición –PRO, UCR y La Libertad Avanza–, que se negó a discutir el tema en medio de lo que calificaron como una “grave crisis institucional y económica”.

Incluso dentro del propio peronismo la iniciativa generó rispideces. La senadora massista Sofía Vannelli se ausentó y terminó dinamitando las chances del oficialismo, que se quedó a una banca de alcanzar el número necesario para sesionar. Tampoco hubo acompañamiento de los tres legisladores libertarios del bloque Unión Renovación y Fe, considerados parte del sector “dialoguista”.

El gobernador Axel Kicillof, en tanto, intenta recomponer el camino legislativo enviando un nuevo proyecto para suspender las deudas municipales a cambio de la aprobación de un endeudamiento por más de 1.000 millones de dólares, propuesta que ya había sido rechazada por la oposición a fines de 2024.

Además, quedaron congeladas otras iniciativas menores, como la creación de un portal de participación ciudadana en el proceso legislativo, la incorporación de códigos QR en la oferta turística provincial, y la entronización del Papa Francisco en ambas cámaras.

Con la actividad paralizada y sin una hoja de ruta clara, el desafío para el oficialismo es doble: sortear el ruido político que generó la condena a su principal referente y reordenar una agenda legislativa que, por ahora, permanece empantanada. En los próximos días, con el impacto mediático de la movilización en Plaza de Mayo todavía fresco, el peronismo deberá redefinir sus prioridades y, sobre todo, sus alianzas para avanzar en un terreno cada vez más minado.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias