
El Poder Ejecutivo aprobó este martes el nuevo Estatuto de la Policía Federal Argentina mediante el Decreto 383/2025, en el marco de un ambicioso proceso de reforma institucional que redefine la misión de la fuerza y lanza un programa integral de modernización.
La medida, publicada hoy en el Boletín Oficial, establece un cambio profundo en el rol operativo de la Policía Federal, que pasará a concentrarse en la investigación de delitos federales y complejos —como el crimen organizado, el narcotráfico y el ciberdelito—, dejando atrás su tradicional presencia en tareas de seguridad urbana, en especial dentro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Entre los ejes principales del nuevo Estatuto figuran la modernización de la estructura orgánica, la incorporación de tecnologías forenses y sistemas de información, un programa de formación para profesionales universitarios y la implementación de protocolos de última generación para la investigación criminal.
No obstante, en las redes sociales comenzaron a generar polémica algunas de las disposiciones, como la que establece entre sus funciones “tareas de prevención del delito en espacios públicos digitales, tales como redes sociales”, agregando que se desarrollarán “sin necesidad de autorización judicial previa”.
El espionaje digital fue una de las polémicas de la primera administración de Bullrich al frente del Ministerio de Seguridad, durante el Gobierno de Mauricio Macri, donde se iniciaron engorrosas causas judiciales con allanamientos a ciudadanos por twittear.
Esto afectó tanto a ciudadanos que cargaban contra el presidente a través de la ex red social Twitter, hasta el caso de Javier Smaldone, un programador que cuestionó las políticas de ciberseguridad de la Policía Federal y fue acusado por Bullrich de haber sido el autor material de los hackeos sufridos por la fuerza.
Además, el decreto crea el Programa Presupuestario “Modernización de la Policía Federal Argentina”, bajo la órbita del Ministerio de Seguridad, que será financiado parcialmente con la reducción progresiva del ingreso de nuevos suboficiales.
El Ejecutivo también habilitó a la cartera que dirige Patricia Bullrich a exceptuar del retiro obligatorio a oficiales superiores, convocar personal retirado y reorganizar los escalafones internos.
La norma deroga el Decreto-Ley N° 333/58, vigente desde hace más de seis décadas, y modifica artículos de leyes complementarias para alinear el marco normativo con los nuevos objetivos de la institución.
La ministra Bullrich sostuvo que esta transformación busca “una fuerza ágil, inteligente y profesional”, alineada con estándares internacionales como los del FBI estadounidense.
El presidente Javier Milei encabezará esta tarde, a las 15, el anuncio oficial junto a Bullrich en la sede del Cuerpo de Policía Montada de la Policía Federal, bajo el lema “Hacia una PFA moderna y orientada a la investigación”.