OCA entra en concurso preventivo por embargos de ARCA y corren riesgo 8.500 puestos de trabajo - Política y Medios
12-08-2025 - Edición Nº6402

INCERTIDUMBRE

OCA entra en concurso preventivo por embargos de ARCA y corren riesgo 8.500 puestos de trabajo

La nueva administración inició un proceso de reorganización que ya le dio superávit operativo, pero arrastra una deuda de $100.000. La política dura de ejecución impositiva dejó a los dueños sin margen para continuar operando.

OCA entró en concurso preventivo en medio de una asfixiante situación derivada de una deuda con ARCA (ex AFIP) que incluyó embargos, a pesar del proceso de adecuación que viene sosteniendo la nueva administración.

El mayor operador postal privado del país, cuyo dueño es el empresario Claudio Altermar Jesús Espinoza, arrastra una deuda de 100.000 millones con el fisco, y su situación se agravó desde la llegada de Javier Milei a la presidencia de la Nación, que instruyó a la entidad impositiva a lanzar embargos masivos a las cuentas de empresas deudoras.

Hoy por hoy, la consecuencia es que OCA -como muchas otras compañías- quedó sin capacidad operativa.

En este marco, la compañía resolvió iniciar el proceso de concurso preventivo y emitió un comunicado informando: "Se inicia un procedimiento que permitirá a la empresa reestructurar su pasivo actual, asegurar la continuidad operativa, preservar más de 8500 fuentes de trabajo directas e indirectas y avanzar en la elaboración de una propuesta que permita atender las obligaciones asumidas con sus acreedores".

Es la tercera ocasión en poco más de dos décadas que la empresa va a concurso para garantizar su continuidad: la primera vez había ocurrió en 2002 cuando era propiedad de Exxel Group, conducida por Juan Navarro. La otra ocasión tuvo lugar en 2017 bajo la administración de Patricio Farcuh, que derivó en la quiebra de 2019.

Entre sus dueños a lo largo de la historia, figuran actores polémicos como el empresario Alfredo Yabrán, el sindicalista Hugo Moyano, pasando por Cristóbal López a través de la empresa Clear, a quien el actual dueño le compró los activos para tener la participación mayoritaria.

"Desde 2023, la actual administración ha trabajado intensamente en mejorar la estructura operativa y comercial de la empresa, logrando hacia mediados de 2024 un superávit operativo", expresó el comunicado, que sin embargo remarca: "El peso acumulado de las obligaciones fiscales y las medidas adoptadas por los entes recaudadores han afectado el capital de trabajo y generado restricciones que hacen inviable la continuidad de la empresa sin una reestructuración ordenada".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias