
"Los mercados no militan", repite cada tanto un especialista en finanzas reconocido popularmente por un podcast que supo ser el más escuchado del país algunos meses atrás.
Contra lo que el Gobierno esperaba, la condena a la ex presidenta y candidata a diputada provincial, Cristina Fernández de Kirchner, no tuvo un impacto -o al menos uno inmediato- en la percepción internacional de los mercados sobre Argentina. Ni el riesgo país disminuyó sensiblemente, ni tampoco las tasas para endeudarse en el exterior.
No obstante, este miércoles el Banco Central de la República Argentina (BCRA) informó sobre un nuevo préstamo con repo (acuerdo de recompra) otorgado por siete bancos internacionales a una tasa del 8,25% anual y un plazo de un año.
En este tipo de acuerdos, una de las partes vende un activo a la otra temporalmente para obtener liquidez, con la condición de recomprarlo en un plazo determinado. En esta ocasión, la entidad monetaria entregó bopreales a cambio de US$2.000 millones
Para tener un parámetro, en diciembre -cuando todavía el Gobierno fijaba el precio del dólar a través del crawling peg- el Central acordó una tasa de 8,8% por US$ 1.000 millones pero con un plazo de recompra mucho mayor: 2 años y cuatro meses.
En las horas previas a la decisión de la Corte Suprema de rechazar la revisión de la Causa Vialidad, las acciones argentinas tuvieron una gran jornada con alzas que rondaron el 8%; aunque también podrían haberse visto traccionadas por el anuncio del Gobierno de eliminar el parking de 6 meses para los fondos extranjeros.
Esta medida obligaba a los capitales externos que ingresaban al mercado argentino a permanecer en el país al menos 6 meses para evitar movimientos meramente especulatorios.
Sin embargo, este martes con la noticia de la ratificación de la condena de Fernández de Kirchner, preponderó la toma de ganancias y tanto los ADR en Wall Street (-1,4%) como el Merval (-5%) cerraron a la baja.
En todo caso, la convalidación de una tasa de 8,25% con un plazo de un año habla de que -a los ojos de los mercados- sacar a Cristina del juego político nacional no constituye razón suficiente para depositarle más confianza al Gobierno de Javier Milei.