Paro de pilotos en Aerolíneas: denuncian fallas técnicas y falta de inversión - Política y Medios
19-08-2025 - Edición Nº6409

MOMENTO "CRITICAMENTE COMPLEJO"

Paro de pilotos en Aerolíneas: denuncian fallas técnicas y falta de inversión

Desde la empresa destacaron que la medida cuesta más de un millón de dólares y apuntan contra el líder del gremio por perjudicar a los pasajeros.

La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) llevará a cabo este martes una medida de fuerza que impacta directamente en las operaciones de Aerolíneas Argentinas, en vísperas de dos fines de semana largos.

La medida de fuerza iniciará a las 18:00 y se extenderá hasta las 2:00 de mañana, afectando los vuelos programados en los aeropuertos de Ezeiza y Aeroparque.

Como consecuencia, se cancelaron 22 vuelos y se reprogramaron otros 28, afectando a más de 6000 pasajeros, y desde la compañía estimaron que las pérdidas económicas por esta medida alcanzan los 1,1 millones de dólares.

En tanto, desde APLA indicaron que la industria aerocomercial argentina atraviesa un momento "críticamente complejo" y justifican el paro por “incumplimientos contractuales por parte de la empresa; Demoras en la actualización salarial; Falta de un plan de desarrollo profesional y ausencia de una estrategia clara y sostenible para el futuro de Aerolíneas Argentinas".

También denunciaron fallas técnicas persistentes en las aeronaves, cambios unilaterales en procedimientos y programaciones, y la falta de inversión, factores que -aseguraron- deterioran las condiciones laborales y la calidad del servicio.

APLA ya había amenazado con realizar un paro antes de Semana Santa. En ese momento, y con el objetivo de evitar afectaciones a los pasajeros, la compañía convocó a sus representantes y alcanzó un acuerdo que desactivó la medida.

Desde la empresa estatal señalaron este lunes a través de un comunicado, que “a menos de 20 días de haber firmado el último acuerdo paritario, queda claro que esta medida carece de fundamentos laborales y responde, en cambio, a los intereses políticos de la conducción gremial de APLA, y no a los de sus representados”.

En este sentido, aseguraron que “durante las reuniones de trabajo mantenidas con ese gremio, incluso después de la firma de dicho acuerdo, nunca se presentaron reclamos adicionales de una urgencia tal que justificaran una medida de fuerza de esta magnitud”.

El Gobierno advierte que “este nuevo paro deja en evidencia el carácter extorsivo de esta práctica: mientras Aerolíneas hace todo lo posible por no perjudicar a sus pasajeros, Biró los utiliza como rehenes. Con dos fines de semana largos y la temporada de invierno por delante, esta dinámica tiene que detenerse”.

Remarcaron, por otra parte, que “en un contexto en el que la compañía logró por primera vez desde su estatización un resultado operativo positivo, se vuelve evidente la falta de voluntad de la conducción del gremio para acompañar un proceso que le otorga viabilidad a la empresa. Esto contrasta con su apoyo a gestiones anteriores que registraron pérdidas anuales superiores a los 400 millones de dólares”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias