
Afiliados autoconvocados del Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA) volvieron a alzar la voz contra la gestión provincial de los policonsultorios, en manos de la Asociación Civil de Establecimientos Asistenciales y Prestadores Privados (ACEAPP), el intermediario creado por el gobernador Axel Kicillof en 2022. Denuncian falta de turnos, demoras de hasta dos meses, escasa cobertura, y graves dificultades para acceder a estudios, prótesis e internaciones.
“La gente mendiga y peregrina por atención médica. No tenemos respuestas y seguimos igual o peor”, lamentó Adriana Santi, referente de los afiliados autoconvocados en Mar del Plata, tras una nueva movilización frente a la delegación local del IOMA.
Según explicaron, desde la llegada de ACEAPP –entidad que desplazó a FECLIBA y pasó a gestionar más de 200 policonsultorios en la provincia– la atención se volvió casi inaccesible. En Mar del Plata, apenas dos centros médicos reciben pacientes de IOMA: el Sanatorio Belgrano y la Clínica de la Familia y el Niño. Ambos también trabajan con otras obras sociales como PAMI, lo que extiende los turnos médicos a dos meses de espera. La única alternativa son los policonsultorios bajo gestión de ACEAPP, donde las demoras se repiten.
“Si estás sano, tal vez zafás. Pero si estás enfermo, estás jugado”, graficó Santi. Asegura que el Hospital Privado de la Comunidad, que ahora opera bajo convenio con la gerenciadora, tampoco resuelve urgencias ni internaciones. “Suspendieron cirugías porque ACEAPP no paga. Es un sistema que no garantiza nada”, sentenció.
La ACEAPP, presidida por Silvana Fontana –médica pediatra, exfuncionaria bonaerense y dirigente ligada a La Cámpora– fue señalada como protagonista de múltiples conflictos de interés. Fontana también dirige RM Salud, una empresa privada de policonsultorios dedicada exclusivamente a atender afiliados de IOMA. “Ella maneja la plata y también es dueña de centros médicos. Es escandaloso”, disparó Santi.
En diciembre de 2024, el titular del IOMA, Homero Giles, anunció la apertura de un nuevo centro de salud en Mar del Plata con tecnología y servicios de alta complejidad. Sin embargo, según denuncian los usuarios, el lugar no cumple con lo prometido: “No hay rayos X, ni laboratorio, ni internación, ni farmacia con cobertura completa. Solo funciona clínica y pediatría”.
Para los afiliados, el problema no solo es estructural sino también político. Señalan a la directora regional Celeste Lazo como una de las funcionarias más cuestionadas por su inacción: “No nos recibe, no mira los casos graves que prometió resolver”, afirmó Santi.
El panorama es crítico. Según relataron, ya hubo consecuencias irreparables: “Un hombre murió el 25 de enero esperando una internación, pese a tener un recurso de amparo favorable. El juez ordenó su internación y nunca se cumplió. Murió en su casa”, denunció Santi.
Mientras crecen los reclamos, la respuesta oficial sigue ausente. “Los funcionarios nos ignoran y los responsables siguen manejando millones en nombre de la salud pública, mientras los afiliados no tienen a dónde ir”, concluyeron.