Milei asistió a una cumbre de cambio climático de la ONU a pedido de Macron, y luego se reunieron - Política y Medios
04-10-2025 - Edición Nº6455

ACUERDOS ESTRATÉGICOS

Milei asistió a una cumbre de cambio climático de la ONU a pedido de Macron, y luego se reunieron

El objetivo es rubricar una alianza para la extracción de minerales y la cooperación en materia de energía nuclear. El mandatario galo sostuvo que sería “un gran error” de la humanidad cuestionar la crisis climática.

El presidente de la Nación, Javier Milei, participó esta mañana de Conferencia de los Océanos de las Naciones Unidas, en un gesto hacia su par de Francia, Emmanuel Macron, con quien mantuvo un nuevo encuentro junto a representantes de ambas comitivas.

Contra toda prédica ideológica, el economista libertario asistió al foro climático que se desarrolla en Niza, del 9 al 13 de junio, donde saludó al jefe de Estado galo, con el cual la conveniencia difumina las diferencias. De parte de nuestro país participaron el diputado del PRO, Fernando Iglesias, el canciller Gerardo Werthein y el embajador de Argentina en Francia, Ian Sielecki.

El ex macrista devenido en aliado de La Libertad Avanza manifestó al respecto -a través de su cuenta de X- que el Gobierno trabaja para concretar un acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea que desde hace años deambula sin llegar a buen puerto.

En Niza, en la conferencia de las Naciones Unidas sobre el océano, el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, se acercó a saludar al presidente Javier Milei y al canciller Gerardo Werthein, para reiterar la importancia de aprobar definitivamente el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea y ratificar su compromiso personal en el tema”, expuso.

La presencia del presidente en un acto tan hostil para sus convicciones tuvo lugar a pedido de Macron, con quien luego se encontraron para anunciar la firma de una alianza para la extracción de minerales críticos; además de la posibilidad de profundizar las inversiones del país europeo en energía nuclear y la relación bilateral.

La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, no sólo fue del encuentro sino que participó de una reunión más cercana con Macron y su esposa, Brigitte Macron, en uno de los salones.

No obstante, en su intervención el anfitrión advirtió que la crisis climática debe combatirse “a nivel internacional” y que sería “un gran error” de la humanidad cuestionar el calentamiento global y sus consecuencias.

Respecto a la alianza estratégica en minerales, fuentes gubernamentales le deslizarona  la prensa que “genera un marco de inversión propicia para que los bancos de Francia puedan ver previsibilidad en proyectos para la explotación de estos minerales, generalmente litio”.

El memorando rubricado abarca también un acuerdo de cooperación en investigaciones mineras, con posibilidad de encontrar nuevas reservas.

Respecto al Plan Nuclear Argentino, el titular francés se comprometió a posicionarse como socio estratégico de nuestro país, sitio que quedó vacante tras el enfriamiento de la relación bilateral con China, que hasta la llegada de la administración de Milei apuntalaba este desarrollo en nuestro país.

El jefe de Asesores de Presidencia y titular de Nucleoeléctrica, Demian Reidel, había visitado días atrás el país europeo para estrechar posiciones con con las tres compañías de desarrollo de energía nuclear más importantes de ese país: EDF, Areva y Framatone.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias