
El oficialismo se impuso en las elecciones legislativas de Misiones este domingo, en una jornada que nuevamente se vio opacada por una magra participación del electorado, pero que marcó ratificó la creciente hegemonía del Gobierno nacional, que escoltó al partido del gobernador Hugo Passalacqua.
El oficialista Frente Renovador de la Concordia, con Sebastián Macías como encabezando la boleta, se imponía con el 28,47 por ciento de los votos y aventajó por siete puntos a la lista de La Libertad Avanza (LLA), que llevó al ex tenista Diego Hartfield como primer candidato y se hacía del 21,82 por ciento, con el 91,42 por ciento de las mesas escrutadas.
El gobernador junto a otro de los hombres fuertes de la provincia, Carlos Rovira, confirmaron la victoria al conocerse la tendencia irreversible en favor del espacio local que conduce el distrito, a pesar del buen resultado de los libertarios -acentuado en la capital como ocurriera en Salta- que se consolidaron como segunda fuerza.
“Gracias a los misioneros, hemos dado un paso más en eso que protegemos, que son nuestros idealas y que hoy se proyectan a todo el país; hoy se consegró la renovación, porque en nuestras filas también tenemos jóvenes con pensamientos liberal, peronista, radical e independiente”, expresó Rovira desde el búnker del oficialismo.
Acompañado por Passalacqua, agregó: “Esto no lo van a encontrar en ningún lugar del país, por eso somos lo que somos por el voto popular. En Misiones la renovación sigue levantando las banderas de antes, de ahora y del futuro”.
Gracias a cada misionero y misionera que, una vez más, confiaron en este modelo que gestiona, cuida y transforma con hechos.
— Hugo Passalacqua (@passalacquaok) June 9, 2025
Vamos a seguir trabajando, con humildad, compromiso y responsabilidad porque #MisionesNosImporta pic.twitter.com/k12p3agfoh
Desde su búnker, Hartfield remarcó que redondearon "una gran elección, ganamos en muchos municipios, pudimos por primera vez meter diputados y concejales de LLA en Misiones" y cuestionó: "El escrutinio demostró ser una vergüenza con medios afines publicando datos antes de que lo hiciera la página oficial y plagado de errores que nos llevó a ser el hazmereir de todo el país".
"Seguimos esperando datos oficiales finales y nosotros a seguir con el conteo acta por acta", subrayó.
En tercer lugar, en tanto, se ubicó Por La Vida y los Valores, con el 19.17 por ciento y encabezada por el ex policía Ramón Amarilla, quien presentó la particualridad de haber obtenido una banca desde la cárcel debido a que el año pasado fue detenido por “sedición” por haber protagonizado un reclamo salarial de la fuerza policial provincial.
Muy cerca, en el cuarto lugar, se anotó el frente Agrario y Social, con Héctor Bárbaro, con el 9.09 por ciento; según los datos del escrutinio provisorio informados por la Dirección General del Centro de Cómputos de Misiones, que consignó además que la participación electoral fue del 55.42 por ciento.
El quinto lugar fue para el Partido Libertario, compuesto por el sector radical “con peluca” de Martín Arjol, con el 8.25 por ciento, y el frente Unidos por el Futuro, respaldado por el radicalismo, el macrismo y la Coalición Cívica, con el 5.64% por ciento de la votos para la lista de Santiago Nicolás Koch.
Anoche me fui a dormir con mucha bronca.
— Diego Hartfield (@Diego_Hartfield) June 9, 2025
Porque soy un competidor nato, porque me gusta ganar, porque lo dimos todo.
Y aunque sabía que enfrente teníamos un aparato enorme, con recursos del Estado, medios alineados y años de estructura, igual sentía que podíamos ganar.
Y… pic.twitter.com/B71A6sE1DP
El armado Confluencia Popular por la Patria, que nucleó al peronismo debido a que el PJ no participó de la compulsa por la intervención partidaria dispuesta a nivel nacional, quedó en el séptimo lugar con el 2.46 por ciento de los votos.
La carga de votos fue lenta debido a la ley de Lemas y, durante la jornada, la UCR había solicitado además al gobierno provincial que “garantice la transparencia del escrutinio”, al hacerse eco de las denuncias de dirigentes locales del radicalismo por supuestos impedimentos a la participación de los fiscales en los centros de votación.
En total, se renovaron 20 de 40 las bancas de la unicameral, además de intendentes y concejales.
Al igual que ocurrió en Salta o Santa Fe, el desdoblamiento terminó teniendo resultados positivos para los oficialismos locales, aunque no impidió la consolidación de La Libertad Avanza, ya no como expresión de ira contra el establishment, sino en su transición hacia un partido político establecido con capacidades crecientes de armado territorial y gestión.
Esto le otorga -al menos- el beneficio de la duda a la estrategia de Axel Kicillof en la Provincia de Buenos Aires, aunque esta concepción plebiscitaria también lo deja expuesto en el caso de una derrota, que aparecería como un castigo del electorado a su administración.
Los bajos niveles de participación, que en esta ocasión marcaron un 55,4% del padrón electoral, también explican los buenos resultados libertarios.
Con su núcleo duro intacto sumado a los 'amigos del campeón' que suele acarrear la victoria, la representación del Gobierno puede resultar sobreestimada en un marco de desinterés creciente, donde prácticamente la mitad de los ciudadanos habilitados para emitir sufragio no asisten.
En todo caso, no es claro que en las nacionales se sostengan los bajos niveles de participación, siendo una contienda que define bancas en el Congreso Nacional, afectando más directamente al proyecto del Gobierno nacional.