
Por: Juan Pablo Peralta (Desde Casa Rosada)
El puntapié inicial de los gobernadores que empezaron a encolumnarse con Casa Rosada -adhiriéndose al Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos- lo dieron los del Partido Justicialista. Primero fue el catamarqueño Raúl Jalil y segundo el tucumano Osvaldo Jaldo. Les siguieron otros doce de diversos colores políticos, y fue el propio titular de ARCA, Juan Pazo, quien aseguró que la semana próxima el número se ampliaría a 16. Ese respaldo tuvo su contracara en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) donde 23 mandatarios distritales acordaron que le van a pedir un encuentro a Javier Milei para exigirle un nuevo pacto fiscal debido a los diversos recortes que afectan a sus provincias en materia, entre otras cosas, de obras públicas y cajas previsionales.
“Nosotros fuimos claros cuando le pedimos a los estados provinciales que ordenaran sus cuentas e hicieran los recortes necesarios para no depender de los recursos de la Nación, pero por ahora han demostrado que no están decididos a encarar el cambio que lidera el Presidente”, se quejó un funcionario libertario que añadió: “Reuniones podemos hacer todos los días, pero hasta que no se animen a pasar la motosierra imitándonos no va a variar en nada el cuadro de situación. Lo que pasa es que no quieren tener costos políticos y eso no sirve de nada”. Consultado por PyM sobre si no les preocupa la necesidad que tiene el oficialismo a la hora de sumar voluntades en este año electoral, el mismo informante declaró que, “apenas asumimos dijimos que no íbamos a hacer populismo con fines proselitistas, y vamos a seguir por ese camino, mal que les pese a las rémoras de la vieja política”, advirtió.
En la previa a la sesión en la Cámara baja -donde obtuvo media sanción un aumento a las jubilaciones del 7,2% y una suba en el bono de 70 mil pesos a $110.000- ya se había adelantado en Balcarce 50 que la iniciativa iba a ser vetada, al igual que la declaración de emergencia en el área de discapacidad. Un sector que ingresa en el segundo año de graves problemas, de hecho, ya se manifestaban en las puertas del Ministerio de Economía -por ese entonces a cargo de Sergio Massa- a mediados de 2023. Fue el titular de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de Diputados (y candidato a diputado bonaerense) José Luis Espert, quien aprovechó el anuncio del Proyecto de Ley del Principio de Inocencia Fiscal, para afirmar que lo que se aprobó en el Parlamento es ilegal porque “no se pueden aprobar leyes que no tienen financiamiento”.
Aunque reconoció que los adultos mayores y los trabajadores estatales, como los del Garrahan “cobran miseria”, el congresista manifestó que no se puede pagar algo cuando no están los fondos. A su lado, en el Salón Héroes de Malvinas (ex Pueblos Originarios), Juan Alberto Pazo –director de la ex AFIP- invitó a los ciudadanos a incorporarse al Régimen Simplificado de Impuesto a las Ganancias, y puso un ejemplo. “Si durante un ejercicio fiscal una persona compra cinco departamentos, ARCA sólo le cobrará ganancias por lo que haya facturado, menos los consumos deducibles”, y agregó que, “con esta ley estamos garantizando que ningún gobierno del futuro podrá perseguirlos por su situación patrimonial pasada. Ninguna administración de otro signo político que busque continuar con su adicción a la persecución podrá volver a tratar a todos los argentinos de bien como delincuentes", expuso.
"Esto significa que los argentinos que durante años han salvado su plata de las manos de los políticos adhiriendo a este régimen podrán usarla para lo que quieran sin tener que explicarle nada a nadie”, aseveró. El dato que anexó Pazo, es que las deudas tributarias prescribirán a los tres años y no a los cinco como hasta ahora. Todo un combo que deberá reunir mayorías en el Congreso, cuerpo sobre el que Espert cargó el peso de la aprobación o no. “O acompañan este proyecto y permiten que los argentinos sean libres y normalicen su situación patrimonial de una vez, o se oponen y los sentencian a ocultar sus ahorros bien ávidos condenándolos a la informalidad y a la evasión”, resaltó el economista.
La denominada ‘dolarización endógena’ es la estrategia que la administración central concibe como la principal herramienta para reactivar el mercado interno, que como reconocen los propios popes libertarios, todavía está atado a un clima de expectativa y especulación de cara a los comicios de septiembre -en la provincia de Buenos Aires- y a los nacionales de octubre. El lanzamiento de la candidatura de Cristina Kirchner en la tercera sección reavivó en la sede del Poder Ejecutivo el clima desafiante que hace unas semanas se veía contra el macrismo duro.
“Le ganamos con el Gordo Dan”, espetó uno de los más influyentes asesores del ‘triángulo de hierro’. El folclore virtual se activó en el seno de las milicias digitales que empezaron a promover la idea de que a la ex vicepresidenta hay que vencerla con alguien los más parecido posible a Milei. De esa manera dio inicio el desfile de posibles competidores, tal el caso del actual secretario de Culto, Nahuel Sotelo, y otros más. Potenciales postulantes que serán analizados en el laboratorio de medición de la mesa chica libertaria, usando la misma metodología con la que se determinó que Manuel Adorni era el hombre que debía enfrentar a Silvia Lospennato y a Leandro Santoro en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
“Con que estén asustados nos alcanza y sobra”, expresó un armador del partido violeta que aclaró: “Salvando las diferencias territoriales con CABA, la Provincia tiene sus bolsones de anticristinismo, de desencantados, y varias franjas intermedias que definen elecciones. No se olviden que en el '23 le sacábamos siete puntos de ventaja ‘al soviético’ (Axel Kicillof) si no hubiéramos ido separados del Pro. Por eso esta vez apostamos a ir juntos”. En esa línea, otro de los dirigentes oficialistas que piensan las tácticas de acción señaló que, “con algún matiz todavía mantenemos esa diferencia”. Asimismo, la fuente opinó en línea con la comandancia caputista, que “los peronistas se van a unir con sus diferencias y todo, pero no van a poder dejar de ser nuevamente el Frente de Todos. El fantasma de Alberto los desborda –no vieron que ni lo nombran- y ese es, claramente, nuestro activo”, sentenció el joven asesor.
El jefe de Estado pudo irse del país sin tener que preocuparse por la movilización multisectorial del miércoles, en la que se repitió el operativo especial de las fuerzas federales y las de la Ciudad sin que hubiera enfrentamientos. Es que en estos casos, donde crece la masividad, el dispositivo gira en torno a un anillo con vallados que impide que los manifestantes se acerquen a las adyacencias de las calles y avenidas laterales al palacio legislativo.
Milei partió el jueves por la tarde con una delegación conformada por su hermana Karina y el portavoz Adorni, junto a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello y su par de la Cancillería, Gerardo Werthein. Esta vez con un invitado particular, el diputado de Propuesta Republicana, Fernando Iglesias, que según se explicó en Rosada, acompaña en calidad de presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la HCDN.
Tras una veintena de excursiones presidenciales por el mundo, esta será la más extensa de los Milei, que tendrá a Italia como primer destino, donde este viernes se firmó un acuerdo entre YPF y su homóloga ENI, del que participó la primera ministra, Georgia Meloni. Luego de la audiencia que tendrá en el Vaticano el sábado con el flamante líder de la Iglesia Católica, Robert Prevost (León XIV), el mandatario argentino participará del Madrid Economic Forum, en España, y de allí partirá a Niza en Francia con el fin de tener una bilateral con Emmanuel Macron.
De las tierras galas se dirigirá a Israel, donde se verá con su colega Isaac Herzog y el primer ministro Benjamín Netanyahu. Habrá otra incursión al Muro de los Lamentos -y en el corte semanal- estará en la inauguración de una placa en la ciudad de David donde asistirá al Santo Sepulcro. Milei tendrá un cónclave con familiares de personas secuestradas por Hamas con un acto homenaje. También recibirá el Premio Génesis (o Nobel judío) donde anunciará oficialmente el inicio de un vuelo directo entre Buenos Aires y Tel Aviv. En el último tramo del periplo, volverá a territorio español para ser distinguido por la Escuela de Salamanca y mantener una entrevista con empresarios locales en la embajada argentina.
Cuando retorne a Olivos, el titular del PEN tendrá el resultado de la incursión de La Libertad Avanza en Misiones, donde las autoridades partidarias y la recientemente afiliada Patricia Bullrich materializaron el respaldo de la Casa Rosada al ex tenista, Diego Hartfield, quien encabeza la boleta violácea, que como no tiene ninguna representación en ese paraje mesopotámico considerará como un triunfo cualquier performance contra el aparato del variopinto caudillo de las tierras coloradas, Carlos Rovira. Protagonista -con sus senadores- de la caída de Ficha Limpia que germinó acusaciones cruzadas entre Mauricio Macri, Javier Milei y Cristina Fernández quienes, pese a sus discusiones internas y externas, conforman el trípode que insiste en salir airoso en un 2025 que continúa siendo una incógnita para todos los argentinos.