
El lanzamiento de Cristina Fernández de Kirchner como candidata a diputada provincial en la Tercera Sección encendió la interna del peronismo y reordenó el escenario bonaerense. Lo que era un secreto a voces se confirmó en una entrevista, donde la expresidenta anunció su participación en la boleta del 7 de septiembre, una jugada clave para el armado de Unión por la Patria en el distrito electoral más poblado de la Provincia.
En La Matanza, distrito icónico del peronismo y con 1,2 millones de electores, se empieza a definir el pulso político de la elección. Según una encuesta de CB Consultora Opinión Pública, realizada entre el 15 y el 19 de mayo —cuando aún no se había oficializado la candidatura de CFK—, el panorama es favorable, pero no sin alertas.
Con una boleta unificada junto a Axel Kicillof y Sergio Massa, el peronismo alcanza el 40,4% de intención de voto, muy por encima del tándem libertario-PRO, que apenas suma 23,4%. Sin embargo, en un escenario de división del oficialismo, el kirchnerismo puro con Cristina cae al 23,1%, seguido por La Libertad Avanza con el 20,1%, mientras que el sector de Kicillof cosecharía 14,9%. El PRO quedaría relegado con un magro 3,7%.
A pesar de su liderazgo, CFK enfrenta desafíos: en La Matanza, su piso electoral es del 27,2%, pero el techo proyectado apenas roza el 49,9%, por debajo del promedio histórico de Unión por la Patria. Además, mantiene un alto rechazo: el 42,9% afirma que nunca la votaría.
El escenario se complica aún más si se miden candidatos asociados a los líderes nacionales. El “candidato de Kicillof” tendría un piso del 23,5% y podría escalar hasta un 47,7%, aunque con un rechazo del 41,1%. El “candidato de Milei”, en cambio, apenas alcanza un piso de 12,9%, con un techo del 31,3%, pero su rechazo escala al 59,8%.
Quién representa hoy al peronismo? CFK duplica a Kicillof
Una de las preguntas clave del estudio es quién representa mejor al peronismo en la Tercera Sección. Allí, Cristina Kirchner duplica en apoyo a Axel Kicillof: 33,3% contra 15,4%. No obstante, un 42,1% de los consultados evita definirse por alguna de las dos figuras, dejando margen para el crecimiento de La Libertad Avanza y el PRO como alternativas.
La encuesta refleja un escenario con múltiples posibilidades, pero también confirma una certeza: el peso simbólico y electoral de Cristina en el Conurbano sigue vigente, aunque ya no es incuestionable. La unidad será clave para evitar una fragmentación que podría favorecer a los libertarios.