La oposición logró asestarle al Gobierno un sólido golpe en el Congreso, aprobando dos proyectos que afectan sensiblemente los planes del presidente, Javier Milei y su equipo.
La Cámara de Diputados aprobó este miércoles el incremento del 7,2% en los haberes jubilatorios, además del ajuste del bono complementario, que se irá de $70 mil a $110 mil, y la extensión de la moratoria por dos años.
Además, obtuvo media sanción holgadamente la emergencia en discapacidad, que establece en sus líneas que el monto de las pensiones por discapacidad se mantiene en un valor del 70 por ciento del haber mínimo jubilatorio.
El oficialismo, que venía realizando una campaña de desprestigio basada en el costo fiscal que significaría para el Estado actualizar los ingresos de jubilados y pensionados, rechazó las propuestas en tándem con sus bloques aliados, pero no alcanzó.
Mientras que el aumento previsional obtuvo 142 votos a favor, 67 en contra y 19 abstenciones, la Emergencia en Discapacidad fue aprobada con 148 votos, rechazada por 71 legisladores y registró 3 abstenciones.
Los cálculos le dieron más que bien a los bloques opositores, que venían cocinando los proyectos desde hacía semanas, trabajando el quórum en primera instancia y luego los votos para aprobarlo sin problemas.
Mientras baja la espuma de los enfrentamientos simultáneos de Milei y compañía con el personal del Hospital Garrahan y activistas por las personas con discapacidad -cristalizado puntualmente con el niño de 12 años con autismo, Ian Moche-; el peronismo logró emplazar un nuevo obstáculo en el horizonte de Casa Rosada.
En caso de que el Senado -recinto más adverso que la cámara baja para el oficialismo- sancione con carácter de Ley los proyectos, el Gobierno deberá optar entre sostener su indeclinable programa de equilibrio macrofinanciero o incrementar la crispación del ánimo social vetando nuevamente la -más que comprensible- recomposición de los haberes de uno de los grupos sociales más golpeados por el programa económico. Todo esto, a meses de las elecciones legislativas nacionales.
No obstante, el presidente no se mostró debilitado y respondió rápidamente a través de su canal predilecto, su cuenta oficial de X, donde expresó: "Esperemos que los senadores no apoyen esta demagogia populista pero de cualquier forma nuestro compromiso es vetar cualquier cosa que atente contra el déficit cero. Fin".
Desde el entorno de Milei, la estrategia respecto a la inminencia del incremento a jubilados oscilaba entre resaltar el costo fiscal y la anticipación de que no le temblaría el pulso para volver a ejercer el veto y obligar a la oposicióna a ratificar la iniciativa con dos tercios de los votos.
Esperemos que los senadores no apoyen esta demagogia populista pero de cualquier forma nuestro compromiso es vetar cualquier cosa que atente contra el DÉFICIT CERO.
— Javier Milei (@JMilei) June 5, 2025
Fin.
En esa misma línea -y a través de la misma plataforma- se manifestó el vocero presidencial, Manuel Adorni, que advirtió: "El Presidente de la Nación vetará todos y cada uno de los proyectos de ley que impliquen quebrantar el equilibrio fiscal. El populismo ya no es parte del camino. Fin".
La sanción de estos proyectos no solo fue avalada por los bloques identificados como oposición dura, sino por otros sectores habitualmente colaboradores del Gobierno, como el Movimiento Popular Neuquino, dos diputados de Innovación, los sanjuaninos de Producción y Trabajo, y los tucumanos de Osvaldo Jaldo.
Para los representantes del interior cada aprieto del Gobierno se convierte en una posibilidad para negociar beneficios apalancados en la debilidad parlamentaria de La Libertad Avanza, lo cual también relativiza la posibilidad de reflotar los proyectos ante un eventual veto.
El aumento a jubilados y la Emergencia en Discapacidad, según las estimaciones del Gobierno, genera un costo fiscal de 12 mil millones de dólares, es decir, 1,8 puntos del PBI.
Además el proyecto aprobado ratificó el decreto 274/2024 presidencial que establece que las jubilaciones y pensiones se actualizarán de acuerdo al índice inflacionaria.