
Luego de confirmar la alianza electoral con el PRO para las elecciones locales en la Provincia de Buenos Aires, La Libertad Avanza ya definió que el próximo 26 de junio tendrá lugar el primer congreso partidario en territorio bonaerense, mientras negocia trabajosamente extender el acuerdo a la Unión Cívica Radical (UCR).
El partido de Gobierno quiere pisar fuerte en la provincia y, aunque desde el entorno de Karina Milei niegan acercamientos, Santiago Caputo ya mantuvo un encuentro con el senador nacional por PBA, Maximiliano Abad, dirigente con fuerte ascendencia sobre la estructura radical en territorio bonaerense.
Simultáneamente se cocina un evento donde el Gobierno buscará enviar un mensaje de consolidación territorial: el congreso será un encuentro de unas 1.200 personas que contara con la presencia del presidente Javier Milei, su hermana, miembros del Gabinete nacioanl y armadores territoriales como el senador provincia, Sebastián Pareja.
Se realizará en el reconocido Salón Vonharv de Gonnet, partido de La Plata, y buscará apuntalar la figura de José Luis Espert como el candidato oficialista en la provincia, detrás del cual en octubre buscarán encolumnar las figuras de relieve del PRO y el radicalismo, aumentando sus posibilidades. El nivel de éxito de la alianza en los comicios provinciales servirá como un primer testeo del experimento.
Desde el entorno de Pareja, mano derecha de Karina, negaron acercamientos con el partido centenario, fundamentados en la falta de interés del radicalismo en formar parte de un mega frente electoral antiperonista.
Sin embargo, se muestran abiertos a quienes se quieran acercar. El mensaje es que, si hubo un acuerdo con el PRO, es porque Cristian Ritondo y Diego Santilli fueron a tocar la puerta de las usinas libertarias, y esperan un gesto similar de todo aquel que quiera ser furgón de cola del tren libertario.
En la ecuación de Santiago Caputo y su gente, el radicalismo de la provincia es diferente al porteño, más conservador y por lo tanto más cercano a la propuesta del Gobierno nacional. Desde Las Fuerzas del Cielo -como se denomina la agrupación que apadrina el asesor presidencial- minimizan las manifestaciones de Abad contra el ajuste a las universidades y ven tierra fértil en el interior bonaerense para cosechar muchos votos teñidos de violeta.
A contramano de las declaraciones públicas de representantes del Gobierno, el encuentro entre las partes existió, con los alfiles libertarios Agustín Romo (presidente del bloque de diputados de LLA en la legislatura) y Nahuel Sotelo (secretario de Culto y ex titular del mencionado bloque), mientras que al senador radical lo acompañó al titular del bloque de diputados bonaerense de su partido, Diego Garciarena.
Siempre con bajo perfil, los diálogos continuaron pero subterráneamente y sin mitin de por medio. Por ahora, la posibildad de un acuerdo está fría, pero en el Gobierno no descartan a nadie que le sume volumen político y aparato territorial a su alternativa antikirchnerista en Provincia de Buenos Aires.
Cierto es que los agravios del presidente y sus secuaces a la UCR y sus banderas (como el alfonsinismo) han sido sistemáticos y mucho más insultantes que los recibidos por el PRO, tranquilamente equiparables con lo dicho sobre el demonizado kirchnerismo. A su vez, el partido centenario mantiene unas tensiones aparentemente irreconciliables en el plano nacional, entre facciones con posturas muy alejadas respecto al Gobierno.
Con todo, el tiempo apremia y las elecciones se acercan cada vez más. En las próximas semanas deberían comenzar a divisarse avances en el proyecto oficialista de megafrente electoral con los colores y la marca de La Libertad Avanza. Por ahora, es sólo con el PRO y en las bonaerenses.