
La publicación de una investigación del periodista Hugo Alconada Mon, que expone aspectos reservados del Plan de Inteligencia Nacional (PIN), encendió una nueva alarma institucional y piden que el titular de la SIDE dé explicaciones en el Parlamento tras la denuncia del comunicador.
El foco: la posibilidad de que el sistema de inteligencia del Estado sea utilizado para vigilar a periodistas, opositores y voces críticas. Mientras el Gobierno niega cualquier desvío, en la Cámara de Diputados exigen que el jefe de la SIDE, Sergio Neiffert, dé la cara ante el Congreso Nacional y detalle todo el plan.
El pedido fue formalizado este martes 27 de mayo por el diputado Pablo Juliano, líder del bloque Democracia para Siempre, quien recurrió al artículo 71 de la Constitución Nacional para reclamar la presencia de Neiffert en el recinto. La norma permite convocar a ministros y funcionarios con rango ministerial para brindar explicaciones ante el Congreso.
Según la investigación publicada por el diario La Nación, el PIN incluiría lineamientos que abren la puerta a operaciones de inteligencia sobre actores que “generen pérdida de confianza en las políticas económicas”, “manipulen la opinión pública en contextos electorales” o “erosionen la imagen de funcionarios encargados de la seguridad nacional”.
Los blancos potenciales de este enfoque serían periodistas, dirigentes políticos, líderes de opinión y ciudadanos críticos del Gobierno, según reveló el periodista Hugo Alconada Mon, quien aseguró haber accedido a un documento interno de 170 páginas y haber contrastado la información con dos fuentes independientes.
La respuesta oficial llegó rápido: la Oficina del Presidente negó tajantemente las acusaciones y cuestionó la veracidad de la publicación. Sin embargo, el impacto político ya estaba en marcha.
Desde la oposición señalan que el objetivo de la citación no es acceder a información clasificada, sino llevar tranquilidad a la ciudadanía y asegurarse de que el plan estratégico de inteligencia respete los límites democráticos. “Queremos saber si es cierto que se estaría utilizando el aparato estatal para seguir a periodistas o dirigentes opositores. Eso no tiene lugar en un país democrático”, dijo Juliano. Y agregó: “El periodismo independiente es una piedra angular de la democracia. Alconada Mon cumplió con su rol y ahora el Estado debe dar explicaciones”.