Alerta en las "zonas frías": el Gobierno recorta subsidios de gas para usuarios con más de una vivienda - Política y Medios
30-07-2025 - Edición Nº6389

SECRETARÍA DE ENERGÍA

Alerta en las "zonas frías": el Gobierno recorta subsidios de gas para usuarios con más de una vivienda

La iniciativa apunta a modificar el régimen especial, considerando que las personas con más de un medidor a su nombre no cuentan con el criterio de vulnerabilidad económica para ser otorgado.

Mientras los especialistas pronostican uno de los inviernos más crudos en los últimos años, el Gobierno nacional avanzó en la reducción de subsidios a las tarifas de gas en las denominadas "zonas frias", para usuarios que poseen más de un medidor.

La Secretaría de Energía de la Nación oficializó la medida a través de su Resolución 219/2025 publicada este lunes en el Boletín Oficial, estableciendo que quienes cuenten con más de un medidor accederán a un esquema de subsidios acotado.

De esta manera, en lugar de pagar el 50% de la tarifa medida en todos sus servicios como hasta ahora, en uno accederán a este beneficio y en el otro deberán pagar el 70% del consumo.

El comunicado de la cartera energética recordó que "hasta ahora, los usuarios dentro del régimen de Zona Fría Ampliada que cobran menos de 4 salarios mínimos y contaban con más de un medidor o suministro a su nombre, podían acceder al beneficio del 50% de descuento en todos ellos".

En este sentido, precisaron que esto "cambia para los 137.842 usuarios detectados en esa situación: a partir de esta Resolución, podrán acceder al subsidio del 50% en solo uno de sus suministros. En los restantes, se aplicará la bonificación general del 30%, prevista por ley".

La modificación aplicaría a personas que poseen más de una vivienda a su nombre, por lo cual automáticamete el Estado interpreta que no se encuentran en una situación de vulnerabilidad económica como para requerir un subsidio total de sus consumos.

Sin embargo, la Secretaría expresó en su documento que "quienes consideren que tienen motivos fundados para acceder al beneficio completo podrán presentar su solicitud de revisión a través de la web de ANSES".

Esta iniciativa formar parte de un proceso de reestructuración de la asignación de subsidios energéticos, luego de que el Gobierno nacional declarara la emergencia energética y tarifaria.

Desde Casa Rosada alegan que detectaron más de 137.000 casos de CUIT o CUIL que figuran como titulares de beneficios para dos o más medidores y -desde la perspectiva gubernamental- esto es incompatible con el criterio de vulnerabilidad económica que establece la Ley 27.637 como parámetro para acceder al régimen especial en las denominadas "zonas frías"-

El texto de Energía reafirma que "la medida apunta a ordenar un régimen deficitario, que incluía usuarios de forma automática y sin control, para así profundizar en la focalización de subsidios únicamente para quienes los necesitan".

A su vez, se criticó el criterio del Gobierno del Frente de Todos, que "extendió el régimen incorporando zonas consideradas como cálidas y templadas cálidas como Rosario, Córdoba, San Luis y gran parte del territorio bonaerense", arrojando como resultado "un esquema mal focalizado, regresivo y deficitario, que terminó beneficiando a quienes no lo necesitaban".

Además, se argumentó que algunos de los usuarios perciben simultáneamente diferentes beneficios que se agregan al subsidio por Zona Fría, como la segmentación de tarifas por niveles de ingresos y la Tarifa Social Federal. En la consideración de la secretaría de Energía, esto facilitó una distribución de partidas subsidiarias "disociada de la capacidad de pago"

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias