Reelección sin fin: el kicillofismo boicoteó el Senado y reavivó la polémica por los barones eternos del conurbano - Política y Medios
16-07-2025 - Edición Nº6375

ACTUALIDAD

Reelección sin fin: el kicillofismo boicoteó el Senado y reavivó la polémica por los barones eternos del conurbano

La sesión estaba pautada para este jueves a las 15 horas y tenía como objetivo tratar el proyecto del senador kirchnerista Luis Vivona, que proponía habilitar las reelecciones indefinidas para legisladores, concejales y consejeros escolares.

Por: Pedro Domínguez

 

El debate por las reelecciones indefinidas volvió a encenderse en la Legislatura bonaerense, pero no por voluntad del consenso democrático, sino por una jugada de alto voltaje político: el bloque del gobernador Axel Kicillof boicoteó una sesión clave del Senado para forzar la inclusión de los intendentes en el polémico proyecto que busca permitir la perpetuidad en el poder.

La sesión estaba pautada para este jueves a las 15 horas y tenía como objetivo tratar el proyecto del senador kirchnerista Luis Vivona, que proponía habilitar las reelecciones indefinidas para legisladores, concejales y consejeros escolares. El oficialismo contaba con el número justo para el quórum, gracias a un acuerdo con sectores libertarios. Pero a último momento, el kicillofismo dinamitó la iniciativa y presentó un texto alternativo, con un detalle central: sumó a los intendentes.

El verdadero objetivo: blindar a los jefes comunales

La senadora Ayelén Durán fue la encargada de presentar el nuevo proyecto, en el que plantea que impedir reelecciones indefinidas vulnera la “voluntad popular”. Sin embargo, el trasfondo es otro: blindar a los intendentes alineados con el oficialismo que, tras agotar sus mandatos, no podrían volver a postularse en 2027.

Lejos de un debate abierto sobre la calidad democrática, la movida responde a una estrategia para preservar las estructuras de poder locales. Es el segundo episodio en pocas semanas en que Kicillof interviene bruscamente en la agenda legislativa para imponer su proyecto personal por sobre el de otros sectores del peronismo.

Interna al rojo vivo

La maniobra generó malestar en el propio bloque oficialista. De las 21 bancas de Unión por la Patria en el Senado, apenas 16 responden al cristinismo. El resto está dividido entre el massismo, el kicillofismo y un monobloque de Sergio Berni. Con los ánimos caldeados, los senadores leales a Cristina Fernández ya advirtieron que, si su iniciativa quedaba fuera, no acompañarían ninguna otra versión.

Este nuevo capítulo de la interna dejó expuesta una grieta cada vez más difícil de disimular. Mientras el cristinismo impulsa una reelección parcial, limitada a cargos legislativos, el kicillofismo apuesta a una reforma más ambiciosa que garantice el control territorial de los intendentes afines.

¿Democracia o feudos?

Desde 2016, la provincia de Buenos Aires tiene vigente una ley que limita las reelecciones consecutivas a un solo mandato. La norma fue una conquista institucional contra los mandatos eternos, votada por el macrismo y acompañada por el Frente Renovador. Ahora, el oficialismo busca revertir esa decisión en nombre de la “libertad electoral”, aunque lo que está en juego es el futuro de un esquema de poder que se resiste a ser reemplazado.

Mientras tanto, la Legislatura permanece paralizada, atrapada entre maniobras internas, traiciones y cálculos electorales. Los bonaerenses, una vez más, son meros espectadores de un sistema político que discute cómo eternizarse en el poder, mientras las urgencias sociales siguen esperando.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias