Paro total en Tierra del Fuego: fuerte rechazo a la baja de aranceles de Milei - Política y Medios
08-07-2025 - Edición Nº6367

ACTUALIDAD

Paro total en Tierra del Fuego: fuerte rechazo a la baja de aranceles de Milei

Gremios fueguinos advirtieron que el nuevo esquema de importación puede destruir al menos 6000 puestos de trabajo en las plantas radicadas en Ushuaia y Río Grande.

Sindicatos de Tierra del Fuego encabezan una huelga general por 24 horas. La medida de fuerza surge luego de que el gobierno de Javier Milei confirmará - con su publicación en el Boletín Oficial del pasado martes - la baja de aranceles e impuestos internos a celulares y otros productos electrónicos importados.

Además de la medida de fuerza de este miércoles, desde hace una semana numerosas fábricas frenaron su actividad por tiempo indeterminado. Según la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (Afarte), desde el están afectadas las fábricas de Río Grande y Ushuaia de Newsan, Mirgor, Solnik, Radio Victoria, BGH y de Midea Carrier.

La medida, según detallaron desde el sector gremial, es en "defensa de la soberanía, los puestos de trabajo y la industria nacional". Durante este miércoles, se esperan cortes y concentraciones frente a supermercados y plantas fabriles en la provincia.

El paro fue convocado por numerosos sectores trabajadores de la provincia en reclamo a la reciente medida sobre los aranceles a las importaciones. La medida fue confirmada a través de un documento - firmado por diferentes actores gremiales - en el que se remarca que la medida surge "en rechazo absoluto" a las decisiones de Milei.

"Exigimos la marcha atrás de todas las medidas implementadas que atentan contra la industria, los puestos laborales y la dignidad de miles de familias de nuestra provincia", asegura el texto.

"Este conjunto de medidas que significarán la pérdida de más de la mitad de los puestos de trabajo en la industria fueguina responde a una nueva concesión del Gobierno de Javier Milei a las imposiciones del FMI, a cambio de un préstamo que le permite mantener en pie un plan económico insostenible".

Desde la UOM, plantearon que a raíz de las medidas tomadas por el gobierno nacional, se encuentran en peligro cerca de 6000 puestos de trabajo. A excepción de Petroleros - que se encuentra bajo conciliación obligatoria -, confirmaron la adhesión al paro ATE, ATSA, Asimra, La Bancaria, Judiciales, Remises, Colectivos, entre otros numerosos sindicatos.

Uno de los puntos que más se reclama es que las medidas benefician a equipos importados, ya que la reducción impositiva será mayor para la mercadería extranjera. Esto, según sostienen, dejará a las compañías locales en desventaja para competir en el mercado.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias