Milei defendió el blanqueo, minimizó el lavado de activos narco y elogió la evasión fiscal: "Tuvieron talento y agallas" - Política y Medios
12-07-2025 - Edición Nº6371

VALE TODO

Milei defendió el blanqueo, minimizó el lavado de activos narco y elogió la evasión fiscal: "Tuvieron talento y agallas"

El Gobierno necesita dólares a como dé lugar, y en su invitación a integrarlos a la economía no deja a nadie afuera. "El narcotráfico se combate con el Ministerio de Seguridad, no con la economía", justificó.

La sed de dólares del Gobierno nacional precipita un nuevo blanqueo en busca de la moneda extranjera que forma parte del patrimonio informal de los argentinos, luego de que el desembolso del FMI le permitiera al equipo económico flexibilizar el cepo y avanzar hacia una flotación entre bandas.

Luego de un anuncio a medias del ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, que aseguró semanas atrás que lanzaría una iniciativa que incentivaría el uso de los dólares ahorrados, y tras la demora justificada para no darle un carácter electoral, desde la Secretaría de Hacienda apuran un decreto que modifique el régimen de declaraciones juradas.

De esta manera, buscan generar las condiciones para que los argentinos puedan usar sus dólares sin justificar su origen, avalando no sólo la evasión fiscal sino también generando un inmejorable escenario para el lavado de activos de organizaciones criminales.

Tras la victoria electoral del vocero presidencial, Manuel Adorni, en las elecciones legislativas porteñas, el presidente Javier Milei brindó una entrevista en A24 donde ensayó una errática defensa de la iniciativa. 

Ante la consulta del periodista Antonio Laje al respecto, el presidente fue categórico: "A mí no me importa de dónde sacó los dólares, no me importa, no me importa en lo más mínimo".

El periodista introdujo la cuestión de la regularización de activos vinculados a tráfico de drogas o robos millonarios, y la respuesta dejó más dudas que certezas: "El narcotráfico, usted lo combate, digamos, con el Ministerio de Seguridad, con el Ministerio de Defensa, ¿no? Usted no utiliza la economía, digamos, para combatir el otro delito".

La perspectiva del Gobierno respecto a la libertad de movimientos financieros marca un riesgoso precedente, quitándole a las instituciones un valioso instrumento para identificar y trazar a las organizaciones delictivas, como lo es la declaración de activos y el control de los flujos monetarios de personas humanas o jurídicas.

Pero por fuera de la más evidente de las consecuencias de un blanqueo de estas características, otro de los planteos fue por la premiación para quien evadió la Ley y la falta de reconocimiento para quienes cumplieron con las normas.

"Lo lamento por el que no se pudo escapar, que no tuvo el talento o las agallas para salir del sistema, pero el otro no hizo nada malo. Es decir, es una declaración de envidia", analizó Milei.

En esa misma línea, profundizó: "El que pudo escapar, genial, y no lo tengo que castigar porque pudo huir del ladrón. O entonces, digamos, el que se quede en la cárcel lo tengo que premiar porque hubo alguien que pudo salir de la cárcel que nos impone los políticos".

[La viabilidad del plan]

Al estar reglamentadas por decreto tanto las declaraciones juradas sobre Ganancias como sobre Bienes Personales, no habría impedimentos constitucionales para modificarlas por la misma vía. 

Según especialistas tributarios, el Gobierno podría desmantelar el sistema de información entre ARCA y el Banco Central sólo con la firma del presidente, ya que sin las declaraciones juradas se desactiva el cruce automático. Esto derivaría en una liberación de obstáculos para el lavado de activos de diversa procedencia, pero no parece ser una preocupación para el Gobierno.

El plan del Gobierno, según trascendió en off en las últimas horas, sería reeditar el "tapón fiscal" de Carlos Saúl Menem. Se trata del Artículo 8 de la Ley 23.905 de 1991, donde se le delega al Poder Ejecutivo la facultad de condonar la evasión fiscal previa al año en ejercicio. Normativa derogada en 2002 bajo la administración de Eduardo Duhalde.

Este domingo en el búnker de La Libertad Avanza, Toto Caputo -denominado recientemente Toto 'Canuto a raíz de esta iniciativa'- manifestó al respecto que "la economía necesita más moneda porque nuestro régimen fue muy duro monetariamente para evitar una inflación".

Sobre esto explicó: "Llegamos a un punto donde, como no se imprimen pesos hace un año y la economía crece fuertemente, se demanda más dinero, entre otras cosas para otorgar mayores créditos".

Lo cierto es que una de las metas fijadas como condicion tras el desembolso del FMI es la acumulación de reservas, y esta es una pata en la que el Gobierno no viene avanzando.

Con su política de no intervención en el mercado de cambios mientras la cotización se mantenga entre bandas, el Gobierno ha visto las reservas caer sistemáticamente a raíz de diversos pagos y/o fluctuaciones en la cotización de activos que las componen. Resulta difícil sostener el programa y cumplir con el Fondo bajo los actuales parámetros, lo cual se traduce en más demanda de dólares a semanas del ansiado desembolso desde Washington.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Más Noticias