Milei disolvió por decreto la Unidad encargada de investigar el caso $Libra - Política y Medios
17-07-2025 - Edición Nº6376

ESTE MARTES

Milei disolvió por decreto la Unidad encargada de investigar el caso $Libra

Entre los fundamentos de la resolución, el Gobierno nacional asegura que el organismo cumplió con el objetivo por el cual había sido creado, expidiéndose ante el Ministerio Público Fiscal. La investigación judicial continúa.

El Gobierno nacional borró de un plumazo la unidad encargada de recabar la información con el objetivo de investigar la presunta estafa de criptoactivos $LIBRA, en la cual se había visto involucrado el presidente de la Nación, Javier Milei.

Lo hizo a través de un decreto firmado por el propio mandatario y el ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, que disolvió la Unidad de Tareas de Investigación (UTI) originada para esos fines.

La decisión fue adoptada mientras avanzan las investigaciones judicailes en Argentina y también en los Estados Unidos, país de donde son oriundos los responsables de la empresa que lanzó el activo al mercado para luego quedarse con toda la liquidez que los inversores -en buena medida incentivados por la promoción de Milei en redes sociales- habían volcado al compran el token.

En Estados Unidos también se encuentran buena parte de los damnificados por la presunta estafa, razón por la cual la justicia norteamericana emprendió su propio proceso jurídico.

Entre los fundamentos de la disolución de la unidad destinada a investigar el caso en nuestro país, oficializada a través del Decreto 332/2025 publicado en el Boletín Oficial, se expone: “La tarea encomendada por el Decreto N°114/25 fue cumplimentada, por lo que corresponde disolver la Unidad creada por el mismo”.

La mencionada UTI estaba a cargo del Ministerio de Justicia, a través de la Unidad Gabinete de Asesores, y tenía como objetivo recabar información de organismos claves, como la Unidad Información Financiera (UIF), la Comisión Nacional de Valores (CNV), de ARCA, del Banco Central, de Casa Militar, de la Secretaría General de Presidencia de la Nación que conduce Karina Milei, la Dirección Nacional de Migraciones y la Oficina Anticorrupción entre otras áreas del Estado.

En este sentido, según asegura el Gobierno nacional, la comisión desarrolló las tareas encomendadas y se expidió a través de un informe presentado al Ministerio Público Fiscal, razón por la cual se dio por culminado su funcionamiento.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias