Adorni dio el batacazo, desplazó a Santoro y hundió al PRO en unas elecciones signadas por la baja participación - Política y Medios
06-07-2025 - Edición Nº6365

ELECCIONES PORTEÑAS

Adorni dio el batacazo, desplazó a Santoro y hundió al PRO en unas elecciones signadas por la baja participación

El candidato del Gobierno se impuso sobre el radical k, que era el favorito de las encuestas. Lospenatto obtuvo un cómodo tercer lugar y Larreta marcó su retorno a la política porteña. Biasi con el FIT también logró entrar.

El candidato a legislador porteño de La Libertad Avanza (LLA) Manuel Adorni dio el batacazo y se impuso en un domingo electoral signado por la baja participación ciudadana, que marcó el contraste con el entusiasmo que la política había volcado sobre las elecciones para elegir concejales de la Ciudad de Buenos Aires.

Con el 30,13% de los votos, el vocero presidencial le sacó una breve ventaja a Leandro Santoro (27,35%), el candidato de Es Ahora Buenos Aires que nucleaba a diferentes sectores del peronismo y el progresismo porteño, que la mayor parte de las encuestas habían perfilado como el ganador más probable durante los últimos meses.

Si en el búnker del diputado nacional del Frente de Todos la decepción fue la impronta, en el de Silvia Lospenatto fue lapidaria. El PRO obtuvo el tercer lugar cómodo con un 15,92%, redondeando la peor elección de la historia de la fuerza en la Ciudad, donde Gobierna ininterrumpidamente desde 2007.

El fallido intento de Mauricio Macri por torcer los guarismos adoptando una postura activa en la campaña de la diputada nacional del PRO no logró impedir que el Gobierno nacional capitalice el malestar creciente con la administración de Jorge Macri"No son los resultados que esperábamos", admitió Lospennato a la hora de reconocer la floja performance del oficialismo porteño.

Santoro, por su parte, hizo una breve aparición donde intentó maquillar el malestar por el segundo puesto, celebrando que "se ha cerrado un ciclo del abandono" y que el PRO "dejó de representar a los porteños".

El cuarto lugar fue para el ex jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, que por fuera de las grandes maquinarias electorales y con su sello Volvamos Buenos Aires se hizo del cuarto lugar con el 8,08% de los sufragios. El único búnker donde se observaron escenas de algarabía fue en el del ex candidato presidencial, más que satisfecho por retornar a la política porteña.

El Frente de Izquierda fue la última fuerza que logró superar el piso de votos para ingresar a la legislatura, con el 3,17% que logró Vanina Biasi.

Entre los que quedaron afuera, Ramiro Marra (UCEDE) obtuvo el 2,62%; la Coalición Cívica con Paula Oliveto a la cabeza se hizo del 2,5%; Lucille "Lula" Levy por la UCR Evolución sacó el 2,31% y Alejandro Kim de Principios y Valores el 2,03%.

El voto en blanco acumuló el 1,9%, y quedó por encima de Ricardo Caruso Lombardi (MID); Yamil Santoro (Unión Porteña Libertaria);Juan Manuel Abal Medina (Justa, Libre y Soberana); Federico Winokur (Nuevo MAS); María Eva Koutsovitis (Confluencia por la Unidad y la Soberanía); César Biondini (Frente Patriota Federal), y Marcelo Peretta (Remedios para CABA).

De esta manera, junto a Adorni ingresarán 10 bancas libertarias; con Santoro 9 legisladores; junto a Lospenatto 4 del oficialismo y Larreta llevará a dos legisladores más. Por el FIT, ingresará sólo Biasi.

El porcentaje oficial de participación electoral en los comicios legislativos porteños fue hoy del 53,27 por ciento, revelando una caída de unos 20 puntos respecto a las presidenciales de 2023.

Si bien es habitual que las legislativas exhiban un menor compromiso de la ciudadanía, con respecto a los comicios legislativos porteños del 2021, la diferencia se reduce a 17 puntos, registrando 73,4% en aquella oportunidad.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Más Noticias